Modifiqué el excel y le agregué los gráficos por si a alguien le sirve: excel
Introducción a las metodologías ágiles y Scrum
¿Qué es una metodología ágil?
Aprendiendo los principios ágiles
Introducción a Scrum
Conociendo los componentes de Scrum
Comprender los roles en Scrum
El equipo Scrum
Forma tu equipo de Scrum
Presentando al Dueño del Producto o Product Owner
El rol del Scrum Master
La base del equipo de desarrollo
Preparar los artefactos a utilizar en Scrum
Las épicas y el backlog del producto
¿Qué nos cuentan las Historias de Usuario?
Estimar historias de usuario
¿Por dónde comenzar? Prioridades y backlog del sprint
Midiendo el avance del proyecto
Entender y realizar las ceremonias
¿Cuál es el ritmo del equipo? El sprint
Planeando el sprint
El seguimiento del proyecto: Daily stand-up
Refinando historias
Mostrando y aprendiendo: demos y retrospectivas
Crecer usando Scrum
Escalabilidad de equipos
La importancia de las comunidades de práctica
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
Aportes 86
Preguntas 31
Modifiqué el excel y le agregué los gráficos por si a alguien le sirve: excel
Relaciono gráficamente la diferencia entre:
Burn-Down chart: Un gráfico de trabajo pendiente a lo largo del tiempo, muestra la velocidad a la que se estan completando los objetivos. Permite extrapolar si el equipo podrá completarel trabajo en el tiempo estimado. Usualmente el trabajo remanente (backlog) se muestra en el eje vertical y el tiempo en el eje horizontal. Muy util para realizar adaptaciones entre los sprints.
Burn-up chart: Muestra el trabajo aportado por el equipo a un proyecto agíl. Util para gestionar el trabajo porque permite tomar decisiones realistas acerca del trabajo pendiente y las expectativas del mismo. Ayuda a encontrar el ritmo sostenible del equipo. Además cuando la velocidad de éste se estabiliza (normalmenteal cabo de 4-5 sprints), podemos hacer un cálculo de cúando podría acabarse el proyecto.
Diagrama de flujo acumulado: Proporciona una visualizacion concisa de las metricas de flujo. Muestra que tan estable es tu flujo y te ayuda a entender dónde concentrarse para hacer que tu proceso sea más predecible.
El burn-down chart muestra el trabajo pendiente
El burn-up chart muestra el trabajo completado
¿Cómo ir midiendo el avance del proyecto?
Lo medimos para que el equipo pueda ir analizando el progreso hecho y revisar si aún se puede cumplir el objetivo planeado al inicio de la iteración. -> Con base a los puntos de la historia.
Burn up chart:
Se plantea un techo a que se debe llegar.
La gráfica del flujo acumulado.
Con gráficas de los sprints anteriores (no del día a día del sprint)
Puedes ver que esta tabla está basada en todos los sprints anteriores.
Siempre usando los puntos de la historia de usuario.
Es una gráfica acumulativa. Acumulando los trabajos de todos los sprints anteriores. Deben estar los estados agrupados.
La línea verde se va aumentando. Es decir que los puntos aumentan.
¿Cuánto se tarda una historia de pasar?
Las historias que se empiezan en un sprint deberían terminarse en ese mismo sprint.
Se mide tomando la distancia entre la línea de progreso (amarilla) respecto a la verde, tomando como referencia la linea horizontal.
para analizar los cuellos de botella, podemos ver las distancias verticales. Que nos indican en donde estámos dejando más puntos entre esa fase y el Done.
Tengo un problema con la pregunta del examen que dice: “Que gráficas me ayudara a medir la cantidad de trabajo que puede completar mi equipo en un sprint” en base a lo que habla el profesor en este video, seria la gráfica de flujo acumulado, o bueno esa es mi deducción y aun así me marca errada la respuesta. Estoy equivocado?
QA (Quality Assurance, aseguramiento de calidad)
es el proceso posterior a in process
se podría decir que testear y verificar que cumple con el objetivo, etc.
y no, no significa Questions & Answers >: l
Uno de los valores de Scrum es el de la franqueza, que consiste en tener una colaboración y comunicación continua con el cliente de modo que en todo momento conozca la situación actual del equipo y del proyecto. De esta forma es más sencillo adoptar medidas paliativas y llegar a acuerdos necesarios para mantener la situación bajo control a lo largo de toda la colaboración entre cliente y equipo.
Una de las herramientas que nos brinda Agile y Scrum para potenciar este valor son los information radiators (radiadores de información). Podemos definir los information radiators como una serie de información colocada estratégicamente en un lugar de paso para que cualquiera que pase cerca del equipo pueda ver en un vistazo la situación de su trabajo sin preguntar al equipo directamente. El objetivo es aumentar la comunicación sin necesidad de aumentar el trabajo del equipo ni las interrupciones. Un information radiator debería ser lo suficientemente grande como para que la gente al pasar pueda verlo, se entienda a la primera en un vistazo y esté siempre lo más actualizado posible.
DIAGRAMA
ANTIPATRONES ANTE LOS QUE ESTAR ALERTA
“Solo lo que se mide es mejorable” dijo un ponente en alguna conferencia en un tiempo anterior. Las gráficas solucionan
Gráficas:
Burn down chart= trabajo completado
Burn-up chart= trabajo que hemos ido completando
Los puntos de las historias de usuario son aquellos que fueron definidos con Fibonacci u otra técnica de asignación no?
.
Puedes leer el artículo completo aquí.
.
¿Por qué estimar en absoluto? ¿Por qué no centrarse simplemente en completar un elemento en un Sprint Backlog a la vez, llevarlo a la calidad de lanzamiento y así medir el progreso en términos de la tasa de valor entregado honesta y genuinamente? Si necesitamos una gráfica para mostrarnos el progreso hacia una meta, ¿por qué no rastrear ese progreso en términos de datos reales en lugar de estimaciones? Además, ¿no permitiría esto que el control empírico del proceso hacia ese mismo objetivo se incorpore al Sprint mismo?
.
El argumento es sólido y el caso de “no estimaciones” en la entrega ágil tiene mucho que decir a favor. Ciertamente, debemos entender y aceptar que medir el progreso sobre la base de los puntos de la historia no es empírico, incluso dentro de los estrechos límites de un Sprint.
.
La entrega de características de trabajo, temprana y frecuentemente, es la única medida de progreso que puede ser verdaderamente satisfactoria a cualquier escala. Sin embargo, lo que razonablemente puede hacer una gráfica de puntos de la historia es darle transparencia al equipo sobre un evento complejo.
.
.
Ese objetivo puede mitigar un riesgo muy significativo que, en última instancia, hace que un Sprint Backlog sea más que la suma de sus partes. El lanzamiento incremental ciertamente no tiene que posponerse hasta el final de un Sprint y, de hecho, puede ocurrir sobre la base de la entrada en producción y el flujo continuo.
.
Sin embargo, es posible que solo tenga sentido realizar un lanzamiento al final de un Sprint cuando haya un entregable complejo a la mano y haya varias incógnitas con las que hacer malabares. Scrum no hace prescripciones sobre ninguno de estos escenarios o sobre las métricas que debería utilizar un equipo de confianza y autoorganizado.
.
La gráfica de un punto de la historia es una construcción provisional a través de la cual se puede falsificar el control del proceso empírico. Cuando ocurre la liberación, la falsificación termina y el progreso se recalibra. Siempre que comprendamos y aceptemos esto, es posible que no haya ningún problema.
Algunas notas sobre este punto que ya manejaba y quizás les puedan servir para el Burndown chart del sprint
Gráficas
En cualquier momento del Sprint el equipo puede analizar el progreso hecho y revisar si aún se puede cumplir el objetivo planeado al inicio de la iteración.
Burn down chart =Trabajo pendiente
Burn up chart = Trabajo que vamos completando
¿Es viable replicar este modelo de SCRUM en otras circunstancias que no sean desarrollo de software?
Se realiza viendo la separación horizontal entre una linea y otra.
Por ejemplo En progreso a completado.
Se visualiza analizando la distancia vertical entre un estado y otro.
Por ejemplo en el Sprint 5, analizando los estados de QA y Completo hay mucho espacio lo cual quiere decir que hay muchas historias de usuario o puntos de historias de usuario en ese punto.
Hola:
Los gráficos en la ventana “Trabajo Pendiente” no se ve, en “Completado” tampoco…
¿Alguien sabe por qué y cómo poder solucionar?
Burn-Down chart gráfica de Trabajo Pendiente, está enfocada en el Sprint y su objetivo es terminar los puntos hasta completar y no tener pendientes.
Burn-Up chart o gráfica de trabajo completado, el objetivo es cumplir los puntos estimados en el sprint en su totalidad.
Gráfica de Flujo acumulado, se realiza con valores históricos de valores anteriores. Toma en consideración los distintos estados de los elementos del sprint, estos son Pendiente, En proceso, QA y completado.
La grafica de flujo acumulado es la que me permite conocer la cantidad de trabajo que puede completar mi equipo???
Avance del proyecto
En cualquier momento se puede analizar el progreso del Sprint y verificar si aun podemos completar el objetivo del Sprint
Graficas
En el tercer gráfico, que significa el estado QA?
La idea de ir midiendo el avance del proyecto es que el equipo de desarrollo puede ir viendo a lo largo de la Sprint si se puede o no cumplir el objetivo del Sprint.
Un gráfico de trabajo pendiente a lo largo del tiempo, muestra la velocidad a la que se estan completando los objetivos. Permite extrapolar si el equipo podrá completarel trabajo en el tiempo estimado.
Usualmente el trabajo remanente (backlog) se muestra en el eje vertical y el tiempo en el eje horizontal. Muy util para realizar adaptaciones entre los sprints.
Si usamos sistemas como Jira este nos dará las gráficas y nos hará el trabajo mucho más sencillo. En este ejemplo podemos ver:
Se marca una línea adicional (amarilla) la cuál es el objetivo al que queremos llegar.
Está gráfica no la usamos en el día a día del Sprint, sino que lo hacemos en el histórico de los Sprints anteriores.
Ejercicio de la pelota
La estimación en el primer sprint fue la más lejana de la practica, en los otros sprint dada la experiencia se fueron mejorando la estimación de rondas completas.
Esto se logró debido al tiempo de planeación que se toma en cada sprint para determinar cuál es la estrategia más óptima para realizar el proceso y también por la retroalimentación que se hacía al final de cada sprint para determinar en que se podría mejorar y que estábamos haciendo de forma correcta.
El progreso de un proyecto Scrum puede ser medido por un release burndown chart.
Veamos sus características más resaltantes:
El ScrumMaster debe actualizar este gráfico al finalizar cada sprint.
El eje horizontal del burndown chart muestra los sprints.
El eje vertical muestra la cantidad de trabajo pendiente por realizar al inicio de cada sprint.
Muy buena la explicación, pero pienso q hubiese sido genial q armara el excel desde cero, tomándose un poco mas de tiempo en el desarrollo de la grafica y no solo insertar los datos en una plantilla pre-configurada
Entendido y a ponerlo en práctica.
Creo que no es muy claro cómo establecer cuántos puntos se trabajan o logran si no se tiene la experiencia.
pondran el excel con los 3 graficos?
la plantilla compartida en el excel, no tiene la grafica de Trabajo completado
Muchas gracias, increíble explicacion, todo queda muy claro
Hola,
Versión actualizada de las tablas: Descargar Por favor, NO modificar el archivo. Vi que alguien había modificado las tablas para que funcionaran en Excel, sin embargo de la forma que las hizo la tendencia queda mal ya que tira a 0 cuando no se ha ingresado un valor.
burnup trabajo completado / down pendiente
Excelente explicación y buenos ejemplos!!!
no entiendo como cobrar aun cliente que quiere saber las horas de trabajo. Por lo general se cobra por hora.
No entiendo como hacer eso con estos puntos
Interesante la clase, sugiero poder tener visibilidad durante la explicación de las formulas…
Los gráficos solo funcionan si clonan la plantilla que está el drive. No funcionan directamente en Excel
Gracias
Medir avances del proyecto
Seguimiento según las historias de usuarios por días, en base al día a día del Sprint.
Excelente
Excelente forma de medir el progreso y de darnos cuenta con datos cual es la performance del equipo
Muchas gracias !!
Gracias es muy interesante la información.
Plantilla Burndown en excel
No estan las graficas de pesta;a de “trabjo pendiente” y tampoco la de “completa”. Hay posibiidad de que suban nuevamente el archivo??
Gracias
El Excel nos sirve bastante como guía ya que nos indica datos reales y los gráficos son un apoyo visual.
hola buena tarde: no esta el archivo de las graficas; lo pueden subir por fa. gracias
Gracias por comopartir la herramienta
Hola.
En el documento de Excel, no está el BURNDOWN CHART, antes si estaba… podrían modificar el documento para que tenga ese gráfico, caso contrario no es posible analizar visualmente el avance del proyecto.
En el excel, está sólo la tercera gráfica, verdad?
Excelente perspectiva
solo la pestaña de flujo acumulado tiene grafica
Muy interesantes esas gráficas
Esta genial este formato!!! SOY EL PRIMER COMETARIO…
SIIIIII 😄
Buenas tardes,
Es posible tener acceso a la plantilla?, en la que descargue no me refleja completa
No se entiende uy bien la diferencia entre le burn down chart a el burn up chart, parecen lo mismo
La verdad no entiendo como funciona la asignación de puntos, veo que el máximo que pone es 15, pero no entiendo cuál es su criterio para otorgar esos puntos.
la mejor clase!
MIDIENDO EL AVANCE DEL PROYECTO
En el dia a dia o en todo el proyecto en general
Es para que el equipo de desarrollo si se puede o no cumplir el objetivo del sprint
Se hace en base a los puntos de historias de usuario.
Burn down chart - El objetivo es terminar los puntos y llegar a tener 0 puntos “pendientes” de historias de usuario en los días de sprint
Burn up chart - El objetivo es cumplir los puntos en su totalidad acumulandolos a lo largo de los dias de sprint
Solo la pestaña de flujo acumulado cuenta con grafica.
En cualquier momento del Sprint el equipo puede analizar el progreso hecho y revisar si aún se puede cumplir el objetivo planeado al inicio de la iteración.
Excelente recursos.
Muy prácticas las gráficas, excelente clase.
Herramientas interesantes!
buen curso
En la gráfica de flujo los valores horizontales aparecen en “Dia”, no deberían ser Sprint ???
Excelente
Estupenda explicación instructor Gerardo, por medio de estas graficas tengo más claro cómo se puede aplicar el sistema de puntos para determinar el progreso del sprint.
Super interesante, lo pondre en practica 😉
Hola, creo que el descriptivo del Eje X en el Gráfico de la pestaña de “Flujo acumulado” debería ser “Spring” y no “Día”.
Estimado profesor “en base” esta mal dicho, la forma correcta es “con base” 😄
Excelente!!
No entiendo muy bien cómo se cuentan los puntos estimados y terminados realmente, supongamos que tengo una historia que es crear un formulario (9 puntos) , y en el primer día avanzamos sólo un 30% o supongamos la mitad, es decir que avanzamos pero no llegamos a terminarlo… Cómo debería anotar los puntos en el campo “real” ? Debería colocar la mitad de 9 ? debería colocar 0 porque la historia no se completó? debería colocar un 2… un 3 quizás? Me resulta un tanto extraño y abstracto esto de contar las historias en puntos… pero bueno supongo que no estoy terminando de entender la lógica.
En el burn down chart se observa un pendiente de dos puntos, lo cual podría significar que una o más historias están pendientes de terminar
Flujo acumulado
Burnup chat
Burndown chart
Proposito
Muy interesante el tema de las gráficas. Excelente
Acá un modelo de Trello
**En la gráfica de trabajo pendiente: **
exelente cuadro
en la ultima grafia la leyenda del eje horizontal no deberia ser sprints? aparece como dias.
muy buen exe
Hola:
La plantilla de excel esta incompleta ,serian tan amables de sincronizarla como se esta impartiendo en la clase
Gracias
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.