No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

4D
16H
52M
16S

Benchmarking

10/29
Recursos

Estudiar y analizar lo que los competidores están haciendo da una ventaja para comprender cómo satisfacer mejor a los usuarios que recurren a cierta industria.

Al procedimiento de comparación de estos servicios y productos se le conoce como benchmarking. En este, se buscan y se prueban de primera mano los productos y se recopilan los datos necesarios a través de notas, screenshots y lo que sirva para una posterior revisión de los sistemas de servicio dentro de un sitio web.

Es recomendable documentar las observaciones para un efectivo análisis comparativo. Una vez elegidos los sitios web que tratan de resolver las necesidades del sector al que se apunta.

¿Qué se debe hacer en un benchmarking?

Empezar a buscar y describir cosas como:

  • Menús y barras de navegación
  • Buscadores y filtros de búsqueda
  • Herramientas para lograr uno o más objetivos importantes
  • Servicio de ayuda, consulta y resolución de dudas
  • Disponibilidad y acceso a la información

Dependiendo del sector, cada sitio involucra algunas características particulares, pero casi todos comparten las arriba mencionadas. Lo mejor es siempre centrarse en aquello que defina a la marca, así como a lo que cualquier usuario debería poder hacer sin problema según los estándares de la actualidad.

Contribución creada con aportes de: Luis Enrique Herrera.

Aportes 215

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Benchmarking
Cuando analizamos y comparamos diferentes sitios de competidores que están intentando resolver el mismo problema que nosotros.

¿Qué están haciendo los competidores?
¿Qué funciona y qué no?
¿Cuáles son las expectativas mínimas en cuestión de funcionalidad?
Identificar modelos de negocio u oportunidades de negocio que no están siendo atacadas de momento
¿Cuáles son las mejoras en la interfaz que podemos hacer?

¿𝐇𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐧 𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐚𝐝𝐢𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐡𝐚𝐲𝐚 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨? 𝐄𝐬𝐚 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢ó𝐧. ⁣

𝐋𝐨 𝐢𝐝𝐞𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐫í𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐛𝐫𝐢𝐨 𝐥𝐨 𝐬𝐮𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐮𝐬𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐬𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐯𝐞𝐝𝐚𝐝, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐟𝐫𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐡𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐬𝐚𝐫𝐥𝐨. Si la innovación saca demasiado al usuario de su zona de confort, probablemente lo llevemos a la frustración, porque no sabrá cómo usarlo. En ese caso se puede agregar un tutorial para ayudarlo en el proceso de aprendizaje, como por ejemplo hace Facebook cada vez que cambia de versión, con los mensajes explicativos que aparecen en forma de burbuja de diálogo en cada funcionalidad nueva.⁣
𝐄𝐥 𝐛𝐞𝐧𝐜𝐡𝐦𝐚𝐫𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐬𝐢𝐫𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐤𝐧𝐨𝐰 𝐡𝐨𝐰 𝐝𝐞𝐥 𝐮𝐬𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨. Sirve para que entendamos a qué está acostumbrado, qué herramientas sabe realmente utilizar y cuáles son las que necesita realmente. ¿Hay alguna funcionalidad que parece necesaria y la competencia no la ofrece? Genial! Vayamos por ella. Pero, cuidado, que el 80% de las funcionalidades de un sistema nunca son utilizadas realmente por los usuarios.⁣
𝐀𝐬í 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐣𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐯𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐬𝐢𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐮𝐬𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐧𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚/𝐰𝐞𝐛. ⁣

Reto Benchmarking

Un excelente aplicativo web para hacer Benchmarking:
milanote.com

Recuerden:

Comparar (tomar screenshots) siempre de LOS MISMOS ELEMENTOS. Para encontrar los patrones de diseño más fácilmente.

Recomiendo una página llamada “Mural” https://mural.co/

Puede ayudar a organizar toda la información recopilada haciendo benchmarking.

<h3>Benchmarking</h3>

Es cuando analizamos y comparamos diferentes sitios de competidores que están intentando resolver el mismo problema que nosotros.

Al hacer un benchmarking hay que entender varias cosas:

¿Qué están haciendo los competidores?

Qué funciona y qué no?

Cuáles son las expectativas mínimas en cuestión de funcionalidad que tienen los usuarios

Cuáles funcionalidad de los usuarios?

Identificar modelos de negocio u oportunidades de negocio que no están atacadas al momento

Mejoras en la interfaz que podemos hacer e identificar los patrones de diseño que están haciendo dentro de la industria.

Benchmarking


Lo hice de otra manera con lago que manejo más como las redes sociales y me encanto la idea!

Aquí les dejo mi benchmark es sobre 3 aplicaciones en USA.
Zumer/ Zillow/ Hotpads
https://docs.google.com/presentation/d/1x4dDYuk2EnUlQgOhprare1TN-FxPnRvqAnVvUqI1bOY/edit?usp=sharing
Les dejo una imagen para que se animen a verlo

Me parece excelente estudiar la competencia para lograr superarla atravèz del benchmarking

Uno de los pasos mas importantes en toda creación de un desarrollo, es el benckmarking, se basa en el estudio de nuestra competencia, identificando como ellos suelen resolver los problemas de experiencia y funcionalidad que pueden surgir, debemos anotar y conocer con gran precisión como estos ofrecen nuevas soluciones para nosotros mejorar nuestra experiencia.

Muy buena clase ya realice mi benchmarking y es muy funcional.

Bemchmark - dadaroom + SegundaMano
https://docs.google.com/presentation/d/1P8KwAS_3CW9DoOuspGGm_aICy2LAqeVEROuLZl_XcUk/edit?usp=sharing


Desde que buscaba cuartos para estudiantes encontré dadaroom y me gustó mucho la manera de presentar los inmuebles disponibles: además la manera de establecer las descripciones hace que el filtrado sea más efectivo y que siempre se cuente con la información necesaria. Creo que son funciones que sería buena idea implementar en sitios/aplicaciones de renta de inmuebles.

Udemy

CoderHouse

Platzi

Habla muy rápidooo me toca parar muchas veces el video para poder escribir y prestar atención.

Bechmarking, analizar como lo esta haciendo la competencia (que les esta funcionando y que no )

Les dejo mi aporte, estaba buscando de tiendas con bisuterías y estos son los diseños que encontré.

https://docs.google.com/presentation/d/1HbfdI87ViTZlfFBH7PJ3QGXIAFp2gSBoLu5y3Igoj-E/edit?usp=sharing

Les dejo las diapositivas para que puedan verlo igual.



Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado.

Para realizar el Benchmarking también puede usarse el miro, es muy simple de usarlo y sirve para la contribución/ recopilación entre varios integrantes. https://miro.com/

Se nota que la profe es experta y sabe lo que habla

El echo de comparar no significa que será una copia de las paginas, es buscar esa oportunidad de crecimiento e innovar.


.

.

Benchmarking SUPERMERCADOS (atun para el gato)

Siempre me he preguntado por qué no se aplica en los e-commerce, marketplaces, nuevos sitios web, etc. Tutoriales tipo videojuegos o juegos de celular, donde hay como un “tutorial interactivo” donde te van señalando, incluso con una manito o fecha, dónde debes dar click para hacer X o Y, siento que es una manera supremamente didáctica y anti-errores para orientar la experiencia de usuario.

Definitivamente el mejor ejercicio es practicar, hace algun tiempo comencé este curso,lo terminé pero aún sin saber muchas cosas, después de por mi porpia cuenta hacer algunos benchmark vengo acá y me doy cuenta que debo pulir detalles. El feedback como quiera que sea siempre es escencial para el aprendizaje.

paginas de libros


Las opciones que elegí son: Properati, Plusvalía y Vive
Encontré lo siguiente como lelementos indispensables:
Buscador autocomplete
Detalles del inmueble: m2, precio, habitaciones, servicios
Lista de inmuebles vertical y detalles a la derecha
Filtros desplegables y que muestran número de opciones
Marcar como favorito
Forma de contacto con el anunciante





Clases cortas pero muy bien explicadas, me gusta

Muchas veces hacemos Benchmarking para comunicar insights a nuestros equipos de trabajo, por eso es importante registrar los detalles relevantes en slides o Miro de forma que nos permita darle prioridad a las imágenes de competidores y un texto de apoyo que resuma cada insight.

📝Notas:

¿Qué es el Benchmarking?
Es cuando analizamos y comparamos diferentes sitios de competidores que están intentando resolver el mismo problema que nosotros.
Al hacer un benchmarking debemos entender varias cosas:
-¿Que están haciendo los competidores?
-¿Cuáles son las expectativas mínimas en cuestión de funcionalidad que tienen los usuarios?
-Identificar modelos de negocio u oportunidades de negocio que no están siendo atacadas al momento.
-¿Cuáles son las mejoras en la interfaz, que podemos hacer?

Pueden usar Trello para organizar toda su información

Notion es una muy buena opción para organizar la información de tu proyecto

En este blog puedes encontrar información con la cual complementar esta clase.

Comparar competidores que están haciendo los mismo que nosotros

  • Que están haciendo
  • que funciona y que no
  • expectativas mínimas de funcionalidad
  • identificar modelos de negocios o oportunidades de negocio que no están siendo atacadas
  • mejoras en la interfaz e identificar los patrones de diseño usados por la industria

Puedes hacer benchmarking no solo con empresas de la industria.


 

 

Aquí el resultado de mi Benchmarking.

Elegí tres opciones. Dos son buscadores reconocidos y dedicados a vender y alquilar inmobiliario: Zonaprop y Argenprop.

Lo que indispensable estaría en mi proyecto son:

  • Buscador simple y con opciones avanzadas.
    -Autocomplete y con ejemplo real.
    -Listado y mapa para ubicación.
    -Opción para registrar como favorito y seleccionar alertas para que le lleguen opciones al usuario sobre el tema.
  • Filtros con checkboxes que muestran a un lado las opciones disponibles con esas características.
  • Cards para ver galería e información importante sin entrar al link.
  • Botón para contactar a la inmobiliaria o dueño sin ingresar al link.
  • Filtro sobre los requisitos que piden para alquilar como garantía de propiedad, seguro, garantes o sueldo mínimo.

Me gustaría tener el feedback de la profesora Tannia.

Hola, les comparto mi Bechmarking, aunque lo que yo estoy buscando es apps para rentar habitaciones, no apartamentos completos.
https://docs.google.com/presentation/d/1LjWpa2mYmFgJ6ny-We7xm5Bto1OGgdeqMSdn5U9Daks/edit?usp=sharing

A esta clase le falto algo mas en las concluciones, en cuanto a,
que hacen?, que funciona?, que no, identificar modelos de negocio, mejoras en la interfaz y partones de diseñó …etc

funcionalidades que tienen que estar

  • busqueda autocomplete
  • cantidad de resultados
  • vista en lista o en mapa
  • caracteristicas del inmueble en la pantalla principal
  • opcion de guardar busqueda

diferencias:

  • en solo dos tiene la opcion de guardar busqueda
  • opcion de comparar
  • galeria en card
  • filtros en la parte superior o izquierda de la pantalla

Hola! Dejo aquí mi Benchmarking sobre tiendas informáticas en la búsqueda de monitores.
He notado que la mayoría tiene un punto fuerte en algo y super débil en otro, no existe un balance para que la búsqueda sea aceptable o cumpla con nuestras expectativas.
Paso a destacar lo que comparten que son solo dos cosas:

  • Resumen de las principales características.
  • No cuentan con galería en card, es decir que no se puede ver distintas imágenes sin entrar al link del producto.

Después de ver lo poco que comparten puedo mencionar lo que destacan:

  • Muestra de stock y tiempo de envio sin necesidad de entrar al link del producto.
  • Menú desplegable con recomendación.

¿Qué es lo que falta?
Que el usuario tenga la libertad correr todas las imágenes desde la miniatura sin necesidad de entrar al link del producto me parece fundamental.
Que el buscador sea mas elaborado, es decir, que cuente con una lista de recomendaciones o un corrector para corregirnos si buscamos mal.
Información para el tipo de uso, si es para juego casual, juego competitivo, trabajos en diseño o uso Home Oficce.

Benchmarking

En el estudio, me enfoqué en evaluar principalmente:
Filtros de búsqueda.
Diseño e interactividad.
Mapa.
Presentación de los resultados.

considero que la mayoría de los casos se hacen pasos muy parecidos, pero creo que algunos tienen mejor colocados los botones de opciones y algo que podría agobiar a los usuarios de de hospedajes es que muchas veces cuando se trata de promociones especiales te manda a otros sitios lo que podria ser confuso

Esta clase me encantó. Una profesional haciendo su trabajo. Así si entiendo el término a la perfección! Más clases así por favor.

Aquí mi análisis:

Lo que encontré, siguiendo el ejemplo, pero con otro fin de app.

Mi ejercicio:

Elementos a incluir:

  • Asesoría virtual, Callback, contacto por whatsapp

  • Vista 360°

  • Visualización de resultados en mapa

  • Requisitos para arrendamiento

ELEMENTOS IMPORTANTES A INCLUIR:

  • Botón de asesoría
  • Opción de agregar a favoritos
  • Mapa con comparativos
  • vista 360°
  • Galería en listing
  • Ordenar los resultados por precio, fecha etc.
  • Card en listing con la info relevante.
  • Opción de búsqueda detallada desde el home.
  • Filtros detallados.


Benchmarking

  • Cien cuadras
  • Metro cuadrado
  • Punto propiedad

En común:

  • Información básica y caracteristicas del inmueble.
  • Todos los sitios cuentan con la opción de contactar al arrendador.
  • Las páginas de inicio son similares, incluyen lo básico: Compra o renta, tipo de inmueble y ubicación.
    Diferencias:
  • Aunque las tres páginas web tienen opción de ampliar los filtros, las opciones que incluyen no son las mismas.
  • No todos los sitios tienen mapa.
  • Solo uno de los sitios permite observar la galería en card.

Funcionalidades para mi producto:

  • Datos básicos y caracteristicas detalladas del inmueble.
  • Mapa
  • Filtros
  • Precio
  • Restricciones
  • Fecha de publicación
  • Disponibilidad
  • Galeria en card
  • Medidas de cada espacio
  • Comentarios



Hice el Benchmarking analizando tres páginas de búsqueda de vuelos. Estas tres son Skyscanner, Kayak y Momondo. De cada una pude encontrar algo que me pareció algo solo de ellos o detalles que no hubiese tenido yo en cuenta y también cosas que capaz siento que no funcionan.

**Realice mi análisis Benchmarking con páginas que ofrecen servicios No Code **


BENCHMARKING Busacdores de Depa

RETO Benchmarking

Por bobo que suene nunca había pensado plasmar esta informacion de esta manera. Usé la herramienta Milanote y mis referencias fueron Houm, Aptuno y Metrocuadrado.

Quiero mostrar lo que hice, ¿algunas recomendaciones para mejorar? 🙌

Benchmarking es la técnica de investigación que tiene como finalidad analizar y comparar los productos que intentan solucionar el mismo problema que nosotros

Mi análisis de benchmarking fue respecto a la disponibilidad y acceso a la información en la página principal para la Licenciatura en Artes Escénicas/teatro entre las universidades (UG, UAQ y UDL).

https://docs.google.com/presentation/d/12GEYEeAhluSoyPL3mJNqex_9ZVkjEqp62uYHebjQLls/edit?usp=sharing

En finca Raiz si se pueden ver la cantidad antes de filtrar, solo no la tiene en LO QUIERO CON…

Benchmarking de desarrolladores ee softtware

benchmarking de Alquiler de departamento




😕

benchmarking de tiendas de ropa deportiva online

![]()

Hola, yo realice el benchmarking de los tres sitios de compras online que actualmente usa la mayoría de las personas, espero que sea un buen aporte


Supongo que en el benchmarking podemos aplicar el FODA y obtener buenos resultados.

Hola, etoy queriendo dejar mi aporte de benchmarking de 3 stores, pero no me deja cargar las imágenes, que hago?