No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

User Research: Encuestas

11/29
Recursos

Cuando se aplica el diseño enfocado en personas, se debe planificar una buena estrategia para conocer a las mismas como usuarios. Una excelente manera de hacer esto es realizando encuestas.

Existen varias plataformas y aplicaciones dedicadas para este fin, como typeform.com y Gogle Forms. Son bastante sencillas de usar, y ambas brindan estadísticas.

Si bien las encuestas son un buen instrumento para obtener información, se deben utilizar con cautela. Hay que procurar no hacer preguntas impertinentes, ni demasiado intrusivas como “¿cuánto ganas?” ya que esto afectará al rendimiento y probablemente al alcance.

¿Cuáles son las preguntas ideales para las encuestas?

Las preguntas deben ser** directas respecto al servicio**, tratando de indagar en:

  • Cómo se siente el cliente al usar dicho producto
  • Qué es lo que esperaría obtener idealmente

En todo momento es necesario conservar el enfoque dirigido a empatizar con los usuarios, y poder identificar los defectos en los servicios para poder corroborar con ellos si de hecho son algo que ellos consideran como tales. Así, podrán guiarnos a su erradicación.

Esta es la definición de User Research, que se apoya con herramientas para un genuino acercamiento e interés, no de indiscreción o ventaja.

Contribución creada con aportes de: Luis Enrique Herrera.

Aportes 95

Preguntas 14

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Algo muy importante dentro de UX, es la comprensión por parte del usuario.

Yo recomendaría, evitar el uso de palabras que no todo el publico objetivo sea capaz de entender.
Ejemplo de esto es: Roomie (tuve que googlear para saber que significaba)… Social media y de research (no todo el mundo maneja ingles, por mas millennials que sean). Se habla mucho de “Depa” en la encuesta. Suena muy coloquial y poco formal.

Ademas, asumimos que la gente que contesta la encuesta vive en departamento.
¿Que pasa si alguien no vive en departamento y aun así quiere contestar la encuesta?.. Lo mas probable es que nos responda por obligación, y eso nos va a dar un dato impreciso.

Saludos!

RESUMEN.

Para indagar mas acerca de nuestros usuarios, una manera fácil de hacerlo es a través de encuestas ya que son herramientas que nos permiten de forma rápida y económica obtener información cualitativa y cuantitativa acerca de nuestros usuarios.
Para hacerlas hay que tener en cuenta varios puntos:

  1. Definir el objetivo que queremos lograr. De esta manera podremos hacer las respuestas correctas. El objetivo se puede compartir con los usuarios al iniciar la encuesta. Esto importante ya que si hacemos encuestas muy largas o muy tediosas vamos a perder el interés de los usuarios.

  2. Saber a que tipo de usuarios queremos llegar. Ej.: de 25 a 30 años. Segmentación.

  3. Cuidar la estructura de la encuesta. Ej.: Introducción – preguntas con opciones de respuesta importantes, (agregar la opción “otro” por si la que busca el usuario no aparece en las que brindo) – preguntas demográficas como: edad, sexo, (agregar la opción de no contestar en esta última).
    Después de tener los resultados nos toca analizar los patrones e identificar que cosas tienen que ir definitivamente en nuestro producto. Con estos resultados también conocemos mas a fondo las necesidades y los problemas de nuestros usuarios y sabemos en cual nos tenemos que enfocar para que nuestro producto sea realmente útil y les porte valor.
    Podemos hacer nuestras encuestas en plataformas como: typeform, surveymonkey y Google forms.

Otro error comun en las preguntas es el que se plantea en la encuesta. Observemos este caso:

**Tu edad…
18 a 24
25 a 30
30 a 35

  • de 35**

++¿Que responderias si tenes 30 años?? ++
Aca no se cumple la pauta de que las categorias deben ser mutuamente excluyentes. El entrevistado puede elegir cualquiera de las dos opciones.

Hola. Esta es mi encuesta. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDrmG_GJi9RvqstvLGb2aQCMGc1-wQPErHnAXV3tjAW4S24A/viewform?usp=sf_link
Cambié el orden de las preguntas y comencé por saber de las personas, que es algo común en las encuestas. A lo que el usuario está acostumbrado.

Dejo captura de mis resultados.

Es fundamental que antes de elaborar una encuesta tengamos en cuenta el lexico; este debe ser acorde al target entrevistado.
Hay muchos modismos dentro del mismo idioma:

  • Roomies
    Depa
    Coche

Todos estos conceptos no son iguales en Argentina, Chile o Colombia, incluso cuando todos compartimos la misma lengua nativa.

PRIMER PUNTO EN UNA ELABORACION DE CUESTIONARIO: Publico objetivo.

De esta clase también es importante llevarse la herramienta Typeform. Es muy usada en la industria y nos permite encuestar a clientes de forma remota (análisis cuantiativo).

User Research: Encuestas

Una manera fácil de saber más sobre nuestros usuarios es a través de encuestas ya que son herramientas que nos permiten de manera económica y rápida obtener información cualitativa y cuantitativa.

Al momento de realizar una encuesta hay que tener en cuenta varios puntos:

  • Definir el objetivo que queremos lograr, de esta manera podremos hacer las respuestas correctas. Es importante que sean encuestas breves ya que si son muy largas o tediosas perderemos el interés de los usuarios.
  • Saber a que tipos de usuarios queremos llegar, desde aquí ya podremos estar haciendo una segmentación.
  • Cuidar la estructura de la encuesta, en el ejemplo se empieza con una Introducción y luego con preguntas que inician desde los general y van yéndose a lo especifico poco a poco sin preguntar específicamente ya que puede incomodar a las personas este tipo de preguntas (Ejem: Cuanto ganas, es mejor plantear la pregunta con un porcentaje)

Cuando ya tenemos resultados tenemos que analizar los patrones e identificar que cosas tienen que ir definitivamente en nuestro producto, con estos resultados de las encuestas también conocemos mas a fondo las necesidades y problemas de nuestros usuarios y sabemos en cual nos tenemos que enfocar para que nuestro producto sea útil y el aporte realmente valor.

Podemos usar Typorfm, Mokey Survey, Google Forms para realizar esta encuesta.

En la pregunta 6, menciona que no se coloca cifras de salarios porque puede ser muy invasivo. Sin embargo, la forma en que se muestra las respuestas me parece más complicada. Si el usuario no es bueno con cálculo mental, lo pone a adivinar el porcentaje o bien a tomar una calculadora.

Yo recomiendo que sí se coloque cifras a modo de rango salarial, quizá no mucho lo consideren invasivo porque la encuesta es anónima.

Comparto mi método para realizar encuestas.
.

  • Estimación de los objetivos: Primero realizamos una lista de objetivos con base en preguntas que buscan responder los pain points.
  • Estimación de las variables: Generamos una lista de variables que aporten información valiosa de los usuarios.
  • Clasificación de las variables: Con base al criterio de los integrantes del equipo, agrupamos las variables en diversas categorías con características resaltables. Ej.: variables demográficas, variables críticas, variables sobre preferencias, etc.
  • Realización de la encuesta: Generamos la encesta con base a las variables y sus categorías.
  • Recopilación de la información.
  • Análisis de los datos: En este caso, usamos la información relevante para estimar el plan de acción. Ej.: Si el 50% de los usuarios estima entre el 20% y el 30% de su renta para arriendo y la renta promedio es entre 800 y 1000 usd, en la sección principal o primaria de las ofertas de arriendos, mostramos por defecto arriendos con un costo entre los 160 a 300 usd, que son el 20% y el 30% del sueldo promedio, abarcando a una mayor cantidad de público con una vista rápida de ofertas.

Hola! esta es mi encuesta
https://forms.gle/CMDDgMoBzktCXNWz9

Las encuestas nos permiten de una forma económica y rápida obtener información cuantitativa y cualitativa de nuestros usuarios

Hola, este es el link a mi encuesta: https://forms.gle/6TC6K1MY8tqqqzAM6

Tenemos que ser muy cuidadosos en la terminología que vamos a utilizar en las encuestas, ya que debemos ser muy claros y concretos.

Tener en cuenta el documento brief para realizar las preguntas









Me parece que la metodologia para elegir la muestra esta algo sesgada , lo que provoca que el resultado desde su origen tambien lo este.

Puedes utilizar plataformas populares como Google Forms, Typeform y Surveymonkey para realizar tus encuestas de forma rápida y sencilla.

Apenas probare typerform a ver que tal nos va

Hola,

Esta es mi encuesta. Encuesta Reto

Gracias

Hola les comparto mi encuesta, agradezco si la pueden llenar si son colombianos https://docs.google.com/forms/d/1a12HME55oyhoaWF56ktn_jRRDdgAYPP2d9vf67Ros6U/edit

Este es el modelo de encuesta que hice, me gustó mucho esta clase! Link

Hola! Estoy haciendo un proyecto de una pagina de receta de cocina, me ayudarían mucho si hacen esta pequeña encuesta O me dan un feedback sobre como puedo mejorar la encuesta 😃 https://docs.google.com/forms/d/1QEza9jGexyYLBPyDJe8uH2wfVBLteX1ufUX9aRkWAp8/edit

Estoy haciendo una encuesta para recopilar información de como rentamos en Zihuatanejo, ¡Muchas gracias por tu ayuda!
La encuesta es super cortita

¿En qué parte de la ciudad vives?
¿Con quién vives?
[email protected]
Con roomies
Con mi pareja
Con esposa e hijos
¿Cuánto tiempo tienes viviendo en tu casa actual?
menos de un año
1 año
2-4 años
mas de 4 años
¿Cuál es el total de renta que pagas al mes?
menos de $5000
entre $5000 y $10000
entre $10000 y $5000
entre $15000 y $20000
¿Qué porcentaje de tu salario destinas a gastos de vivienda?
Menos del 20%
Entre el 20% y 30%
40% y 50%
más del 50%
¿Tienes mascotas?
¿Tienes coche?
¿Tu vivienda cuenta con estacionamiento?
¿Cuáles han sido las dificultades que has tenido para encontrar vivienda?
Las rentas son muy altas
Piden muchos requisitos
Inmuebles en mal estado
Relación precio-calidad
No aceptan mascotas
No tienen estacionamiento
El trato con los dueños o las agencias inmobiliarias no es el ideal
¿En donde encontraste tu última vivienda?
Sitios de clasificados (Segunda manos, vivaanuncios, mercado libre)
Facebook
Sitios especializados de inmuebles
Vi un cartel en la calle
Vi un anuncio en el periodico
Me recomendó una persona allegada
Edad
18-24
25-30
30-35
Más de 35
Sexo:
Femenino
Masculino
Prefiero no responder

excelente, aqui esta el link de mi encuesta
https://forms.gle/F8Yc6DXhF5SzXx6D8

Esta es mi encuesta, anexo las capturas.
https://forms.gle/Eg9LBimTuJoHNWo19



Bueno esto me gusta mucho hacerlo porque ya había trabajado con ello pero la herramienta que ella nos muestra la verdad tiene muchas restricciones o tal vez estoy haciendo algo mal. A mi me ha funcionado muy bien los formularios de google.

Hola esta es mi encuesta!! 😄 me gustaría que me ayudaran a responderlo
https://forms.gle/HJetLQD1yNzqTaR5A

Solamente un apunte. Creo que se dice Inferir:
Extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares.

Es increíble ver que después de hacer un análisis del segmento y ver las opciones que hay, pueda surgir una respuesta tan evidente a un grupo objetivo tan claro. Las encuestas que aplico pueden generar un resultado distinto si creo un cuestionario cerrado o de opción dirigida. A mi forma de ver, una idea del segmento se puede obtener bajo la experiencia y filtrar algunas incertidumbres que te planteas, o por preferencias o por ignorancia. En todo caso la idea inicial varia un poco al abrirse el rango de edad, al tipo de inmueble o espacio que se busca y, sobre todo, al fin que se le puede dar a ese inmueble que en este caso sería un espacio de vivienda temporal o también circunstancial. ¡¡Saludos!! Cada clase más enfocado en mi objetivo GRACIAS

Hola, en los resultados de mi encuesta encontre que para las personas es muy importante saber si en el apartamento se aceptan o no animales, asi mismo conocer que queda cerca al lugar en donde van a habitar y tambien que el inmueble sea agradable y este en optimas condiciones

Paginas recomendadas para hacer tu encuesta:

  1. Typeform
    https://www.typeform.com/es/

  2. Google forms
    https://www.google.com/intl/es/forms/about/

  3. Survey monkey
    https://es.surveymonkey.com/

Puntos a tener en cuenta al hacer la encuesta:

  • Definir el objetivo de la encuesta.

  • Saber a que tipo de usuario queremos llegar.

  • Cuidar la estructura de la encuesta.

El problema de utilizar términos como “roomies” no es no saber que significa. Es utilizar términos anglosajones en una conversación en Español. Es un mal de nuestro tiempo. La gente se cree diferente, especial, joven al hacerlo así no dominen el idioma. Es una lástima, siendo el Español un idioma tan bello, con tantos recursos…

Es importante ser lo menos incisivo posible con las preguntas.

Mi encuesta es para gente que viva en Argentina. La dejo por si alguien quiere responderla:
https://llaveglia.typeform.com/to/qLvid9HM

Hola amigos, aquí pueden ver mi encuesta: https://forms.gle/CvPniELLsfWs8Ur6A

La plataforma para encuestas está muy buena, es bastante intuitiva y tiene muchas funciones, también se puede conectar con varios plataformas de almacenamiento de datos.
Esta es la encuesta que creé: https://7rsjom4fc43.typeform.com/to/J8yAqjJR

Hey! ayúdame con esta encuesta, porfis🙏 sólo dura 1 min

  • una encuesta es un instrumento de investigacion

  • la encuesta sirve para indagar la verdad o falsedad de algo

  • para describir ese algo se necesitan variables

  • algunas variables seran dependientes otras independientes

El curso me parece excelente y lo estoy difrutando mucho. También quiero mencionar es que en la parte de la encuesta que se pregunta por el género sería mucho mejor incluir además de no contestar las otras posibilidades, y no quedarnos en el binarismo heteronormativo hombre o mujer, sino ampliar las opciones e incluir las categorías: no binarie, género fluído y otro, por ejemplo. De este modo la experiencia de los usuarios encuestados sería más inclusiva. Además, lo que no se nombra no existe. Me parece bueno hacer uso de estas otras categorías para darle visibilidad.

Primera vez que uso esta herramienta recomendada pero me ayudo mucho para conocer a mi publico objetivo que lo aplique con respecto a un tema que era el emprendimiento de la mujer peruana y se vio reflejado como el publico ve a las mujeres emprendedores en diversos aspectos.
me encanto hacer uso de esta herramienta y ver a detalle las preferencias, estereotipos y màs…

Hola, esta es mi encuesta
https://forms.gle/KXgegpqM8ZPaTEcy5

😕

mi favorito es google forms

Excelente curso muy práctico.

Después de 6hs metida en typeform con 1 formulario listo y completo el cual no pude publicar ( por X y Y) logre hacer mi formulario de encuesta modificado y testeado para hacer mis mediciones.
Les agardeceria su feedback amigos:
https://exsamswkz9v.typeform.com/to/tOOznhQP

++> Recomendacion:
++estaría bueno que dentro de esta clase por los menos te enseñara lo básico para usar esta herramienta.

Tener un plan de ejecución antes de empezar el diseño es importante para saber que ejecutar y con que tiempos.

ahi sale la colonia donde crecí! Escandón 💚

Gran plataforma la de typeform no la conocia

Hola!! Les comparto mi encuesta:
https://docs.google.com/forms/d/13K-DhNhLwy_03_n4o6H-DmXs-ma6sVNRxy1ok3ZMU_Q/edit?usp=sharing

Me gustó este reto porque con una encuesta puedes obtener muchisima información y datos que no considerabas al principio. Saludos!

**Esta mal hecha la encuesta. No tomaria como ok este capitulo del curso. **

Otra herramienta que se puede usar para la realización de encuestas en LimeSurvey

IMPORTANTE

esta sección del curso de probabilistica podria servirles mucho, habla de como evitar obtener resultados erroneos, es muy util.

https://platzi.com/clases/1841-probabilistica/26583-imagenes-enganosas/

Hola a todos, les adjunto el link a mi encuesta en Google forms. Invitados a formar parte del proceso de “Stay”.
https://forms.gle/UE2sehGZaC88hVAP6

La plataforma typeform es una buena alternativa para las encuestas, ya que tiene una buena interfaz y es fácil de entender para los que nunca la hemos usado.

hola por alguna razon no logro enviar la encuesta si alguien sabe porque puede pasar esto seria genial, gracias

Hola! adjunto carpeta en drive con prints de mi encuenta, la realice en typeform pero no está publicada:
https://drive.google.com/drive/folders/1jJHx9M2CQoN3qQf4yhgsffp-yJV7cFpf?usp=sharing

mi favorito es google forms

Excelente información respecto a como realiza diferentes encuesta tomando en cuenta los diferentes tipos de personas según su edad, sexo ,precio etc. Es importante ser lo mas específicos en la realización de la encuesta.

Survey monkey es muy bueno en experiencia de usuario. Las personas en mi caso contestan más las que hacemos allí que typeform

Estoy trabajando este curso con un proyecto personal, aqui dejo mi encuesta: https://forms.gle/A9kQRSkJBWzR74766

Las encuestas en Typeform son una chulada, el unico inconveniente es que la versión de prueba solo te deja hacer 5 preguntas 😦

aqui esta mi encuesta https://esulbaran10.typeform.com/to/MLvkcnPg

Les pido colaboren y vean las diferente opciones a elegir
https://zonagamerchile.typeform.com/to/cswN8SHF

Hola, pueden ayudarme el que desee con la encuesta.

https://forms.gle/JzuzWFvT4AoBdvJA8

AQUÍ un dato que les puede ser útil si hacer user research es de su interés.
Existe otro método para hacer investigación cuantitativa que se confunde muchas veces con las encuestas y estas son las escalas.
Ambas miden de manera cuantitativa, sin embargo, las escalas son principalmente utilizadas por psicólogos para hacer investigación y te permiten medir constructos, Por ejemplo, emociones, sensaciones, depresión,impulsividad, etc.(Sí, todo esto se puede cuantificar utilizando escalas).
Utilizar escalas para hacer investigación es complejo pero te puede dar datos mucho más profundos y por lo que he investigado estas se están utilizando en UX cada vez más.
Les comparto dos artículos de escalas para UX, el primero explica súper bien lo importante de utilizar escalas para user research.

https://www.fujitsu.com/global/documents/about/resources/publications/fstj/archives/vol45-2/paper05.pdf

https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/1520340.1520420

muy buena clase

Otro punto muy importante en la elaboracion de una encuesta:
Las opciones de la pregunta pueden ser dos, dependiendo del tipo de configuracion de la pregunta:

  • Respuesta multiple: Admite mas de una opcion de respuesta. Por ejemplo: puede ser que el entrevistado tenga dos respuestas para la pregunta “donde encontraste tu ultimo depa”.

  • Respuesta unica: Solo una opcion posible. Aqui es fundamental que las categorias/opciones sean mutuamente excluyentes. Ejemplo: Edad. El entrevistado no deberia poder colocar dos opciones, ya que es imposible que tenga 2 edades.

Hola en la sección de archvos y enlaces no se encuentra el ejemplo de encuestas quq menciona la profe, donde se puede ver? Muchas gracias.

Esta clase me hizo recordar que en la universidad hice User Research para un proyecto, en ese proyecto aplique sin saberlo los fundamentos de diseño de interfaces

Estoy haciendo un proyecto para la escuela y este curso me esta ayudando mucho!


Es muy importante utilizar palabras que todos los usuarios puedan comprender, ya que en ocasiones podemos perder información importante por incluir palabras complejas.

Considero que faltó ampliar más esta clase 😦 ¿Cuantas preguntas máximo se deberían hacer? ¿A cuantas personas debería encuestar?..

¿Como plantear preguntas acertadas?.. ¿Cómo no caer en preguntas que no sean relevantes al tema?

Aspectos relevantes para realizar una encuesta:

  • Objetivo, se puede compartir con las personas dentro de la encuesta

  • Definir target o publico objetivo, no a todo el mundo se le puede realizar la encuesta, también es bueno saber a cuantas personas realizaremos la encuesta.

  • Estructura, contiene preguntas clave que se pueden agrupar según el tipo de información a recolectar (comportamientos de consumo, demográfica, económica, etc.)

Nota: En cuanto a las preguntas clave es relevante definir el tipo de información especifica a recolectar, que sea de gran utilidad para definir los requerimientos y funcionalidades del producto.

Gracias! no conocía la herramienta de typeform

el tema de user research es un curso aparte, calculo que esto es lo basico como para aplicar ux a la hora de diseñar una interfaz, de todas formas creo que va muy rapido sobre todo para alguien sin experiencia en ux como yo

La verdad es que prefiero hacerlo por google forms pero está muy buena esta práctica.

Hola comunidad aquí dejo mi encuesta, agradezco que la puedas llenar, Se recibe feedback sin problemas!

https://forms.gle/h9ttZqZNykmW4nX38