Aprender las bases de un proyecto de Diseño de Interfaz y UX
Qué aprenderás sobre el diseño de interfaces UI y UX
¿Qué es user experience?
Qué implica ser un diseñador de interfaces
Básicos de Diseño
Principios de Gestalt y UX
Principios de Usabilidad y Heurística
Kickoff del proyecto del curso
Realizar la investigación inicial de un proyecto UI
Tipos de investigación
Entender el problema: ¿Qué queremos solucionar?
Benchmarking
User Research: Encuestas
User Research: Entrevistas
User Personas
User Journeys
Organizar la información y bocetar los primeros wireframes
Análisis de Interfaces
Introducción a la Arquitectura de la Información
Patrones de UI
Wireframes: comienza en papel
Guerrilla testing con Paper Prototyping
Wireframes digitales en Sketch
Diseñar los detalles de nuestra interfaz de producto
Mood Board
Diseñando interfaces con Sketch, empty states, mensajes de error y notificaciones
Diseño Responsivo y Adaptativo
Design System
User testing
Entregar el diseño de la interfaz e iterar
Cómo entregar para desarrollo: Zeplin
Cómo seguir probando tu interfaz: A/B Testing con Optimize y HotJar
Cierre del curso
Mentorías expert
Diseño UI en vivo
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Como se mencionó anteriormente, el análisis de las páginas y de los diseños es una parte importante del proceso; la comparación nos ayuda a descubrir qué otras cosas hay en el ciberespacio, además de lo que solemos consumir. Sin embargo, también es cierto que muchas de las compañías e iniciativas tecnológicas más reconocidas hacen las cosas bien en cuanto a sus productos, por lo que siempre es bueno ahondar en lo que hacen y cómo lo hacen.
Un ejemplo de esto es Airbnb:
Esta es una interfaz sencilla, pero eficaz, donde se presentan las opciones de estadía más populares en el mundo, con un scrolling infinito. Las herramientas de búsqueda están al alcance en todo momento, y la información que un cliente podría necesitar sobre la marca. Realmente no se complican demasiado, lo que por lo general es una buena idea. Además, el diseño limpio y ordenado es algo que toman mucho en cuenta, lo que da personalidad.
Cuando en una página tienes que batallar para sentirte cómodo, es que definitivamente algo mal se está haciendo. Y esto puede ocurrir con la falta de cosas tan sencillas como íconos que indiquen opciones, que aunque parezcan obvias, el punto es hacer que el usuario tenga una experiencia fácil de llevar y agradable en lo posible. Cosas como los mensajes de error ambiguos, los menús confusos, o hasta una tipografía inadecuada son inaceptables.
También abundan los ejemplos de este lado, y por lo regular se encuentran en páginas pertenecientes a entidades gubernamentales. Es recomendable analizar estos sitios para notar lo que no se debe hacer si se quiere un diseño impecable, funcional y amigable con el usuario.
Aportes 106
Preguntas 9
Detalle del análisis:
Navegación: Ver las solapas, si están claras y definidas. Identificar fácilmente las acciones que se pueden realizar. Si colocamos más de dos niveles de navegación, la misma se vuelve compleja y el usuario no sabrá donde tiene que acceder a lo que busca. Muchos menús traen confusión.
Formularios: Deben ser claros, fáciles de completar y con un botón de CTA identificable.
Jerarquía de la información: Contenido ordenado. Home ordenada clara y simplemente con una jerarquía de la información. Debemos priorizar aquellas cosas que más se usen.
Carrusel: Interacciones claras y acordes a lo que se quiere mostrar.
Tipografía: Tamaño
Iconografía: Es deseable incluir para identificar cada punto. El icono tiene que tener relación con el tema al cual representa.
Resúmenes: También es importante incorporar para que el usuario no tenga que recordar. Reconocer antes que recordar.
Accesos y Salidas: Debe ser claro la salida de un proceso.
Inputs: Deben estar visibles, tanto para compartir como para guardar la información.
Columnas o bloques de información: Si cada columna o bloque tiene demasiados link vuelve muy compleja la navegación y se vuelve confuso. Puede llegar a ser una fuente de frustración para los usuarios.
Login: Es importante que si el usuario requiere primer registro, esto sea fácil y visible. La contraseña debe ser explicada; muchas de ellas tienen condiciones de caracteres distintas, si no informamos al usuario puede ser una frustración; hay que ayudar al usuario a prevenir errores.
Usualmente una página del gobierno no tiene competencia, por eso a veces no se esfuerzan por mejorar 😦
Ok. aqui estan dos opciones. Una super Malisima y que por supuesto es Gubernamental (Venezuela) y la otra que para mi deberia estar en el top 15 de los mejores diseños del mundo.
Mal:
http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/PORTAL_SENIAT
Este sitio es extremandamente lleno de opciones de informacion
El estilo de la fuente es demasiado pequeña y junto a la cantidad de palabras pues es a veces algo confuso solo leer los menus.
Hay falta de imagenes que puedan dar una mejor idea y experiencia al usuario entre tantas letras y palabras.
la iconografia es realmente terrible, muchos de los botones de los menu’s no se identifican como botones. Todos los “botones” deberian tener un menu desplegable pero eso no sucede, a parte de que los menu’s desplegables tienen como 500 mil opciones.
Algunos links te hacen esperar años para ir de una parte de la aplicacion a otra.
Pare de contar…
Buena:
No voy a explicar lo bien diseñada que está esta opcion, solo vean por uds mismos…
Buena tarde, era lo que iba a comentar practicamente todas la páginas gubernamentales estan muy mal hechas.
A alguien mas le duele la cabeza ver esos sitios gubernamentales
Cuando ya tengamos nuestra competencia identificada y a nuestros usuarios bien definidos, todavía no llega el momento de diseñar, sino que llega el momento de analizar a profundidad las interfaces de nuestra competencia, identificar cada detalle de las funcionalidades de nuestra competencia y ver cuales realmente funcionan y cuales se pueden mejorar. Esto nos ayudara bastante al momento de comenzar a crear nuestra interfaz.
Otra vez Airbnb! 😒
Hubiera sido interesante analizar 2 sitios de la misma industria para tener una mejor perspectiva de lo que está bien o mal comparándolos. En un sitio todo estaba bien y en el otro todo estaba mal.
yo vi una pag. igual para búsqueda de departametos y casas, y creo le falta mucho por desarrollar se llama Habitarreal, y de otros rubros me metí a la pag de algunas universidades, y algunas de ellas igualmente tienen demasiada información que no está bien clasificada para ya alumnos registrados y solo los que quieren información sobre carreras
Creo que es muy importante observar diseños que no tienen una buena UX para así poder ver que errores se cometieron para no cometerlos uno !! 😄
Una buena Interfaz permite que el usuario tenga una interacción satisfactoria con el producto digital.
Este fue mi análisis sobre la interfaz de Scribd
comparto el análisis la página web del aeropuerto internacional de Medellín (José María Córdoba).
muy aburrido hasta ahora el curso espero que mejore
Justo hoy me meti a la pagina del SAT y despues de 3 horas no pude hcaer nda… hay mucha informacion que te confunde, no hay segmentos de esta, la saturacion de palabras te confunde mas
El ejemplo mostrado de México es hermoso al lado del sitio web de la entidad que se encarga de recolectar dinero de impuestos (DIAN) en Colombia.
Me encanto que uso la pagina del SAT de México como el ejemplo de como no se debería de diseñar la interfaz.
Creo todos los Mexicanos la ODIAMOS !! jaja
Envío mi análisis
SIMO
Es un ente gubernamental pero como podemos notar no tiene jerarquía en su interfaz.
Ministerio de Salud de Argentina --> https://www.argentina.gob.ar/salud
Iconografías casi bien acertadas
Buen tamaño de tipografía que permite diferencias los títulos, subtítulos y párrafo.
Buena armonía de colores que genera contraste.
En algunos casos falta un titulo para separar unas secciones de otras.
Los botones cuentan con hover que permite al usuario una interacción más amigable y dinámica.
Permite usuario volver a la página de inicio (página de gobierno nacional).
No abruma al usuario con mucho información. Solo provee de un titulo y en algunos casos un pequeña descripción.
En general creo que tiene un diseño bastante limpio.
Es el sitio web del nuevo aeropuerto de mi país. :c
Casi todos los sitios gubernamentales dan dolor de cabeza solo de entrar. Me pregunto si hay una razón detrás de eso.
¿que diferencia hay entre esta clase y la de BENCHMARKING???
Me atreví a analizar rapidamente la nueva pagina de la policía:
Pasa lo mismo en Colombia con la pagina de cámara y comercio de Bogota, es una porquería.
Es importante tener en cuenta una jerarquía de la información en la interfaz para que el usuario tenga un recorrido visual más agradable y a su vez se denote que información es más relevante del resto.
Buena explicación
Menos es más y lo vemos en los análisis de los sitios que hace, el sitio para los trámites de impuestos, tiene un diseño con una estructura compleja, aunque tenga mucha información, no es clara lo que hace que el sitio sea abrumador.
En cambio el sitio de Airbnb, es sencillo, tiene información precisa para empezar a trabajar y aunque parezca un diseño simple, tiene una estructura bien trabajada que lleva al usuario a cumplir el objetivo del sitio como tal.
Debemos ser muy concretos a la hora de poner información para el usuario; no tenemos que agregar información innecesaria que haga que el cliente se confunda , si no ayudarlo en su búsqueda, para que sea sencilla y gratificante.
1- Si bien mantiene la misma familia tipográfica no se distingue muy bien la jerarquización
2- Se centra mucho información en una sola fase en vez de jerarquizarla o ordenarla de manera que el usuario pueda reconocer
3- Utiliza imágenes para que el usuario reconozca lo que busca pero podrían ser de mejor calidad y separadas entre si ya que a mi parecer colapsa de información un sector
4- No tiene un diseño minimalista ya que podría brindar la misma información de otra forma (con ejemplo con un pequeño botón que amplíe la información )
La información debe ser especifica, clara y fácil de navegar:
Las imágenes, tipografía, iconos así como la búsqueda de información no pueden perder al usuario, la consistencia en los elementos debe ser esencial . Si el usuario se decide por el producto lo puede hacer y guardar. Y si no debe tener la opcion de prebenir errores.
Aquí mi análisis de la página del gobierno peruano, a decir verdad me sorprendió un poco que esté bien diseñada, aunque le falta alguna que otra modificación.
Mi ejercicio es con este e-commerce: https://chokchokskin.co/
El términos generales maneja un diseño limpio y minimalista, intuitivo al navegar, con buen balance entre imágenes y textos. Maneja consistentemente la paleta de colores, tipografía y tamaños de las fuentes que jerarquizan los bloques de información.
Hice mi estudio en La pagina de la Embajada de Estados Unidos en Peru.
Tiene mucha información, pero no está en los lugares adecuadors, por ejemplo cómo tramitar una visa que es la principal razon por la que los usuarios visitan el website, esta al abajo, hay que hacer scroll down.
Tiene muchos iconos que no funcionan, links que no llevan a ningun lugar.
Demasiada letra y confunde muchisimo
Es muy complicado utilizar la pagina del SAT, muchas veces es muy confusa, nada amigable
Aqui me atreví a analizar Facebook
Una Pagina que me resulto muy linda e intuitiva es la pagina de Turismo de Chile, quiza haya cosas por mejorar, pero se las dejo por si quieren verla, arme mi viaje viendo sus recomendaciones y esta clase me la recordó.
Tiene mucha información desbordada
https://www.minsalud.gov.co/
mucha informacion falta imagenes relevantes
slider principal se mezcla con el banner principal
Pagina de Gobierno de Chile, mostrando nuestro país.
Si bien la interfaz a mejorado, pero no puedo dejar pasar el pobre trabajo para visibilizar lo hermoso y diverso que es Chile. Demasiado texto, pocas imágenes, poco llamativo.
Yo quiero compartir mi análisis de la Cineteca Nacional, de México. En síntesis, creo que la página cumple con su objetivo, el cuál es enfatizar que es un recinto cultural, no sólo un espacio en donde puedan verse películas. Sin embargo, en la zona del calendario, en la parte inferior de este, se encuentran opciones a distintos tipos de cartelera, los cuales pasan desapercibidos. Sería bueno cambiarlos de posición y darles una mayor jerarquización.
La página para sacar el pasaporte en Colombia no puede ser peor, es un claro ejemplo de todo lo que no se tiene que hacer en una página
😃
jajaj si la pag del SAT si le falta muchisimo, hace años como tarea por parte de l a uni nos dejaron investigar acerca del SAT y sin querer saqué mi RFC pero con una actividad que nada que ver, & al menos para mi, yo no sabia realmente que es lo que estaba haciendo dentro del sitio ya que nunca se mostro info de manera clara
1- El header está compuesto por imagenes deformadas y pixeladas
2- No hay un menú facilmente visible que indique dónde están los elementos importantes para navegar
3- El tamaño de los textos no es legible
4- No contiene iconos que apoyen los textos del menú
5- No tiene jerarquía de información
6- Los elementos están desordenados
7- Las agrupaciones no se entienden
8- El formulario no tiene apoyo de error al usuario
9- Los botones no cuentan con interacción que indique si están habilitados o no
10- No hay consistencia en los botones
Mi aporte:
Este web site: https://www.innomed.com.sv/
presenta errores visibles en la parte superior; en el banner principal no todas las opciones funcionan y hay muy poca información.
El sitio de ebay llama mi atención el buscador por la forma en que es colocado su logo, la página me indica que se trata de un sitio de ecommerce al resaltar los diferentes productos. Solo que no se me hace funcional que cuente con 2 navegadores, uno de registro y de inicio de sesión que se pierde y me es dificil enontrarlo de forma rápida
[](Captura de Pantalla 2022-02-14 a la(s) 17.03.00.png)
El sitio me llega a adquirir más productos relacionados a mi búsqueda por lo que eso se me hace correcto para seguir navegando y tener más opciones.
[](
La tipografía me parece de buen tamaño ya que muestra mucha información detallada y con buen interlineado y separación de carácter, solo resaltaría que el precio el más grande que el título y a mi parecer deberia ser al revés.
La mayoría de las entidades gubernamentales a nivel mundial , no cuentan con una interfax , Dinámica e intuitiva que brinde al usuario una mejor experiencia .
Cuando me encuentro con una pagina que no cumple con mi aceptación visual ya tengo mi primera frustración. En algunos casos la teoría del color debería ser fundamental para iniciar el proceso de creación, el caso de una pagina del estado para pagar impuestos debería ser muy amigable con el usuario, creo yo que eso ayuda a pagar mas impuestos.
Yo analice https://www.dian.gov.co/ que es la pagina de impuestos de Colombia, y me encuentro que algunos links`s tienen un color muy parecido o igual a un link cliqueable, lo que me hace confundirme de cuales puedo o no cliquear. Por otro lado, cada link al que ingreso esta lleno de texto, no hay nada amigable que haga digerir mejor la información, iconos, imágenes o cosas que sean mas amables, si bien es cierto que son impuestos, el esfuerzo que veo por hacerlo amigable es mínimo.
Las casillas de información por temas creo están mal divididas, no encuentro una barra de buscador hasta hacer un segundo ingreso a cualquier link.
El sistema de contacto al usuario es muy agresivo, empieza con un aviso de SIN CITA, HAZLO TU MISMO y ya de entrada no siento que me quieran ayudar.
Considero que puede haber mil formas de hacer mas agradable la experiencia con esta página, tiene tanta información que de verdad se necesita mucha experiencia para organizar todo, pero igual siempre se puede hacer algo mejor.
Lo único positivo que veo es que el texto si es muy claro, pero debes tomarte un buen tiempo para lograr encontrar lo que buscas en esta página.
Por último, veo una relación muy directa a los diseños de las demás paginas gubernamentales, lo que significa que si cambio una página, tendría que cambiarlas todas… (creo que hay un negocio redondo) ¿será que reciben propuestas?
Otras entidades que la mayoría de las veces tienen interfaces muy malas son las bibliotecas digitales donde se archivan tesis, libros y documentos antiguos de acceso público y varios centros educativos públicos (universidades públicas). Imagino que esto se debe a que no tienen carácter comercial o lucrativo como su principal objetivo.
En toda mi vida, solo he visto en total 1 página del gobierno bien diseñada, y en realidad era parte de un banco.
Si no llegamos al problema, necesidad o deseo fundamental creo que no podremos innovar en nuestra propuesta de valor porque…
¿Qué impide que la competencia use estas técnicas y llegue a la misma interfaz?
La prueba somos todos nosotros que en términos generales no salimos de lo mismo para la interfaz.
Desde que inicie el curso, solo pasaba por mi mente: ¿Qué pensara del horrible sitio del SAT? Jajajaja
Que genial ver un análisis sobre el sitio.
!
Hice un análisis de la página de la Dian en Colombia, Y encontré algunos puntos de dolor por mejorar.
Esta es la pagina de la secretaria de educación de Bolívar en Colombia. Con un simple vistazo podemos ver que:
Me dieron ganas de hacer un SAT Redisign
Gracias
hola, les comparto el siguiente link:
https://chrome.google.com/webstore/detail/responsive-viewer/inmopeiepgfljkpkidclfgbgbmfcennb?hl=es
Es una extensión que funciona en el navegador de google chrome, se llama responsive viewer y les permite visualizar una web en producción o desarrollo con distintas resoluciones al tiempo, y viene bien para poder analizar mejor una interfaz
Análisis de interface: identificar que cosas funcionan y que no a la hora de diseñar.
yo analice la pagina web del consejo de participación ciudadana y control social de mi pais y no tiene ningun error, tiene un buen nivel de UX es interactiva tiene imagenes y es muy fácil navegar en ella
Inicie mi análisis de interfaces con una pagina no precisamente gubernamental pero si institucional y me sorprendió por su orden, su jerarquía y como utiliza los iconos en su primera interfaz, pero cuando profundizo sucede lo mismo, encuentro una gran cantidad de información que abruma demasiado y cansa el tan solo hecho de ver tanta información, también intentas hacer un tramite y no te ayuda y las indicaciones que te dan no tiene una tipografía legible, resulta decepcionante ver un inicio de interfaz tan limpio y lo van destruyendo con los proceso que van al momento da navegar dentro de ella… https://corporativo.compensar.com/
Después fui a un E-commerce y me atrevo a decir que encontré algo extraño y es que tienen un menú que no termina de ajustarse al momento de hacer scroll tiene una reacción lenta, pero en rasgos generales es bastante sobresaliente y fácil de manejar https://www.falabella.com.co/falabella-co/
En México también nos pasa, los sitios de migración son cero amigables, los colores en sus botones te hacen sentir que te indican acciones contrarias, las rutas son muy complejas y la experiencia nada agradable
En relación al ejemplo de páginas del gobierno, creo que para las personas a quienes realmente va dirigida la página (profesionales en la contabilidad), talvez la usabilidad no sea tan mala como acá la presentan, claramente no somos el target de esa página.
La mayoría de diseñadores UI siempre tratan a las grandes empresas como si tuvieran una UI perfecta cuando aún están bastante alejadas de ello. Me da gusto que en esta clase se hagan algunas observaciones sobre lo que Airbnb puede mejorar.
La iconografía y el formato sólo la usan en el la página principal, al hacer clic a alguna pestaña te pasa a otra página y si le das para atrás se queda en blanco, tiene botones para realizar varias opciónes que no hacen nada.
Aunque es un poco mejor que los otros sitios gubernamentales en Colombia tiene mucho peso visual, se podrían distribuir mejor los espacios y las secciones
Aunque es acertada con la iconografía, no respeta los espacios, el usuario no sabe a donde mirar.
Abrumador
En esta interfase, podríamos hacer una mejora en el menú donde figuran las categorías mas buscadas por los usuarios, utilizando quizás mas iconos relacionados d manera correspondiente, para darle una mayor jerarquía.
¿Alguien que comparta una buena página web gubernamental?
Muy buena clase!
La comparativa me fue de mucha utilidad para comprender la importancia de los principios de usabilidad y de hecho creo que muchas paginas gubernamentales carecen de algunos.
Tal como lo dice en el video, es importante tener muy en cuenta la prevención de errores en el diseño de la UI, y pensar qué rutas puede tomar el usuario para llegar a un objetivo, si son muy confusas o si puede llegar con facilidad a ellas.
Generalmente las paginas gubernamentales presentan ese tipo de problemas en sus páginas web, desastroso.
El detalle en este tipo de comparación es que la información es mucho mas diversa y compleja ademas que iconos similares podrían confundir aun mas es un problema bastante complejo a mi parecer
Análisis página web del Hospital Infantil Universitario de San José
Puntos a mejorar:
Un dato interesante que hizo Airbnb es que les enseña a sus clientes cómo tomar fotos, decorar, etc.
A pesar de que la mayoría de las web de gobierno no tienen una buena UX, existen algunas excepciones, por ejemplo la web del Gobierno del Reino Unido ha tenido mucho reconocimiento por ser muy accesible https://www.gov.uk/
Antes estaba mucho peor la pagina del sat. Ahora esta mas sistematizada su función de facturación y declaraciones. hace 5 años atrás lloraba en cada factura. :c
Esta es una pagina de un periodico al parecer mundial, en el que hay varios elementos que a mi parecer son oportunidades de mejora:
En principio, al abrir la pagina lo primero que ves es un anuncio de Google adds el cual puede mostrar elementos totalmente ajenos a tu pagina, según el tipo de usuario.
Al avanzar en la pagina tengo un poco de conflicto al decidir que información consumir primero (creería que hace parte del diseño propio del estilo editorial de un periódico) pero no deja de causar algo de indecisión.
Al igual siento que al ser una editorial de noticias debería tener mas presentes las redes sociales al usuario para generar trafico hacia la misma en diferente momentos del día.
Como la mayoría, por no decir todas, las páginas web gubernamentales son un laberinto
En mi país, el portal https://www.gob.pe/ hizo una optimización muy interesante. Como antes había demasiada información en el Home, reemplazaron toda esta por un buscador que actualmente ocupa la mitad del primer inferface, para así mejorar y simplificar la experiencia de búsqueda del usuario.
A mí en lo personal me gusta bastante la interfaz de la web de la Alcaldía de Medellín: https://www.medellin.gov.co (Una vez busque para un tema de impuestos y siento que en la mayoría esta bien pero algunas cosas seria bueno un texto o imagen)
Y una pésimo organización e interfaz me parece que son las entidades de salud, una vez ayudando a mi tía y encontré hasta 3 páginas distintas de la misma entidad y solo una funcionó (Y no era la enlazada en el menú 😂) y no era para nada clara.
Me encanto esta clase!! 👨💻 como contribuyente de México usar el sitio web de la SHCP es muy frustrante, al grado que los expertos en la materia (algunos contadores) tampoco la entienden muy bien 😩
Entre los principales que encontre:
En este caso escogí el sitio de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, si bien ha tenido avances en temas de diseño de interfaz y usabilidad siguen existiendo maneras de perderse y confusiones.
Aquí por ejemplo en el carrusel, hay demasiada información, sí que es verdad que hay un “Conoce más aquí” pero se pierde entre tanto texto y al tener un color igual al del resto de la pieza.
Aún así y como punto bueno se puede ver en la parte superior izquierda que tenemos opciones de aumentar o disminuir el tamaño de la tipografía y traducir la página.
Más abajo encontramos estos menús, los cuales son muy extensos, están organizados pero son demasiadas opciones y sólo uno de ellos está apoyado por iconografía
Alguna páginas como la de la institución en donde laboro utilizan los botones y textos como imágenes, impidiendo a los débiles visuales poder acceder a esa información.
También la universidad en donde quiero estudiar, no se ve claramente cuando surge nueva información… por lo que hay que estar navegando varias veces para saber si ya colocaron alguna convocatoria.
Un tema de usabilidad para Platzi!!,
Si quiero editar un aporte o una pregunta, donde encuentro el botón de edición?
La mayoría de páginas gubernamentales tienen un interfaz muy mala.
Esta el cne aquí en Venezuela que es muy enredada
Conceptos basicos de interface.
Que cosas funcionan y que no?
Navegacion clara y definida.
Formularios facil de llenar
Jerarquia de informacion bien marcada.
Tamaño de tipografia
Uso de iconografia.
“Reconocer antes que recordar”
Ayudar al usuario a prevenir errores
Martín Coronel
UX/UI Design
Un excelente análisis se genera de partir de los referentes en los que deseamos inspirarnos (jerarquías de la información, distribución de los contenidos, uso debido de los filtros, etc) confrontando con el actual de un cliente al que queremos mejorar su interfaz y partir desde el análisis, no la imitación, no podemos tener la falsa creencia que un sitio web de alquiler, hostelería y servicios de turismo tiene las mismas necesidades que un e-comerce de suplementos y artículos de fitness.
Los puntos importantes a tener en cuenta al ver un sitio web
Viendo esta clase y comparando los sitiios gubernamentales , si me voy cuenta de la baja o nula experiencia de usuario
El sitio de “Tesla” es una de los mejores que he visto
La página gubernamental me hizo llorar (e igual, me recordó a las de arg jaja)
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.