Les recomiendo ver el curso de arquitectura de la información. Es indispensable antes de diseñar
Aprender las bases de un proyecto de Diseño de Interfaz y UX
Qué aprenderás sobre el diseño de interfaces UI y UX
¿Qué es user experience?
Qué implica ser un diseñador de interfaces
Básicos de Diseño
Principios de Gestalt y UX
Principios de Usabilidad y Heurística
Kickoff del proyecto del curso
Realizar la investigación inicial de un proyecto UI
Tipos de investigación
Entender el problema: ¿Qué queremos solucionar?
Benchmarking
User Research: Encuestas
User Research: Entrevistas
User Personas
User Journeys
Organizar la información y bocetar los primeros wireframes
Análisis de Interfaces
Introducción a la Arquitectura de la Información
Patrones de UI
Wireframes: comienza en papel
Guerrilla testing con Paper Prototyping
Wireframes digitales en Sketch
Diseñar los detalles de nuestra interfaz de producto
Mood Board
Diseñando interfaces con Sketch, empty states, mensajes de error y notificaciones
Diseño Responsivo y Adaptativo
Design System
User testing
Entregar el diseño de la interfaz e iterar
Cómo entregar para desarrollo: Zeplin
Cómo seguir probando tu interfaz: A/B Testing con Optimize y HotJar
Cierre del curso
Mentorías expert
Diseño UI en vivo
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Es una disciplina que se encarga de organizar contenido y conceptos para que sean fáciles de entender. Esto, llevado al diseño de interfaces, significa que debemos colocar y administrar estos elementos correctamente para que el usuario pueda interactuar con ellos de manera cómoda e intuitiva.
A continuación, se puede apreciar la página de Amazon, mostrando las primeras secciones de contenido. Se puede encontrar en la parte superior un listado horizontal de las categorías y opciones más populares.
Al dar clic en el menú de hamburguesa de “Todo” en la parte superior izquierda, se puede acceder a una lista donde se organiza todo lo que un usuario podría encontrar dentro de la plataforma, si no hay algo en específico que desee.
Como es posible notar, el esquema es algo parecido a lo que hace Airbnb, demostrando que hay ciertos modelos y patrones que son de utilidad en la mayoría de los sitios web, Presentar el contenido de esta forma, sin embargo, puede que no sea lo óptimo para todos los casos.
En general, se trata de proyectar la información de forma amigable y ordenada, con una coherencia visual para que idealmente en ningún momento haya confusiones. Recuerda que la arquitectura de la información sirve a estos propósitos ante todo. Mantener esa filosofía no solo dará como resultado productos usables, también un estilo y una excelente impresión de tu trabajo.
Aportes 47
Preguntas 2
Les recomiendo ver el curso de arquitectura de la información. Es indispensable antes de diseñar
Ordenamos todo lo que tiene el producto usando:
- Jerarquía
Tamaño, color, contraste, etc.
- Esquemas de organización
Temática, precio, cronología, etc.
- Navegación
Menu horizontal, desplegable, lateral, etc.
La coherencia es la clave.
¿Soy el único que cree que la interfaz de Amazon no es taaaan bonita? No está mal, pero hay otras tiendas en línea que su experiencia de usuario y el diseño de su interfaz es mucho más estética y agradable. Solo es mi punto de vista
Arquitectura de información: Organizar de forma ordenada contenidos y contextos para que sean fáciles de entender y utilizar.
Importante: Tener una opción de ayuda.
Me parece que este video, sintetiza muy bien el concepto https://www.youtube.com/watch?v=t3wb7lzP1fE
La arquitectura de la información es el arte de organizar la información de la forma más clara y lógica posible.
De este modo, el usuario podrá encontrar fácilmente lo que está buscando. Además, también nos permitirá poder añadir fácilmente nuevas funcionalidades y escalar el producto.
Arquitectura de información: Organizar de forma ordenada contenidos y contextos para que sean fáciles de entender y utilizar.
Sistemas de organización:( jerarquía: teoría de la gesta ) Tamaño, temas y secuencias (e.j navegación carrusel)
Esquemas de organización (organizar contenido): Alfabético(e.j catalogo ), cronológico (ej. pedidos), temáticas (e.j usuarios gustos)
Información de la barra de información. (e.j menús desplegables )
Navegación lateral donde se pueden ver todas las categorías
Importante: Tener una opción de ayuda.
La arquitectura de la información es el arte de organizar la información de la forma más clara y lógica posible.
De este modo, el usuario podrá encontrar fácilmente lo que está buscando. Además, también nos permitirá poder añadir fácilmente nuevas funcionalidades y escalar el producto.
La Arquitectura de Información: es una disciplina que se encarga de organizar de forma ordenada nuestros productos y conceptos para que sean fáciles de entender y usar. 😃
Arquitectura de informacion
Es una disciplina que se encarga de organizar la informacion de manera ordenada contenidos y conceptos que sean faciles de entender y de encontrar.
Debemos estructurar nuestro contenido de manera facil e intuitiva.
La informacion puede ser organizada, primero las mas buscada, en segunda instancia mostrar todas pero por orden alfabetico o tambien se puede ordenar por fechas.
Tener ayuda visible es muy importante.
Martín Coronel
UX/UI Design
Jerárquico → Sigue las leyes de la gestalt.
Esquema de organización → Es la manera en que se distribuyen las categorías de información.
Cronológico → Permite ver la información en un orden de tiempo.
Temático → Agrupa la información en temas principales.
Navegación → Las diferentes formas de navegación en la interfaz (verticales, horizontales, desplegables, lateral, dropdown).
Les recomiendo este par de video super útiles y muy claros.
https://www.youtube.com/watch?v=twVvK1eYmig
https://www.youtube.com/watch?v=-icR4aA7j84
La arquitectura de la informaciòn es una diciplina que se encarga de organizar de forma ordenada el contenido y conceptos para que el web asì còmo las app sean faciles de entender y de usar por los usuarios.
Tengan en cuenta que este curso se llama “FUNDAMENTOS de diseño de interfases” no esperen que explique deteniadamente cada concepto con profundidad ,para eso hay diferentes cursos que se profundizan en cada uno de estos conceptos. Este curso es para darse una idea de lo que es.
La jerarquía taxonómica se utiliza para clasificar la información. Las cosas se pueden clasificar de diferentes maneras, por ejemplo: importancia/frecuencia de uso, actualidad, alfabéticamente, numéricamente, etc.
Esquemas de información: Sirven para categorizar contenido. Pueden ser: Alfabéticos, Cronológicos, Temáticos:
Esquemas de organización: Sistemas que organizan los grupos de ítems de información contenidos en una página web en grupos a partir de un criterio concreto: Exactos: grupos bien definidos y mutuamente excluyentes, sirven para conocer cosas previamente conocidas: Alfabéticos. Cronológicos. Temáticos
Aquí más información:
https://olgacarreras.blogspot.com/2011/07/arquitectura-de-informacion-fundamentos.html
En la arquitectura de la información es importante tener en cuenta lo siguiente.
Sistema de organización:
Esquemas de organización:
Tipos de navegación:
**Arquitectura de la Información
**
++ Sistemas de organización:
++
son grupos o categorías donde podemos dividir la información y que nos ayudan a ordenarla para que podamos facilitar la navegación del usuario. Entre estos encontramos:
°Sistema Jerárquico: siguiendo las leyes de la Gestalt
°Sistema secuencial
**Esquemas de organización:
**
Nos ayudan a organizar contenido. Entre los que se encuentran:
°Esquema de organización alfabético
°Cronológico
**Por temática:
**
°Como por ejemplo dividir juguetes, juegos, farmacia, deportes, tecnología, etc, como lo hace Amazon.,
++ Tipos de navegación:
++
°Menú principal (se inluye “ayuda”)
°Menús desplegables
°Navegación lateral
Introducción a la Arquitectura de la Información
La arquitectura de la información es cómo tu estructuras toda la información que tienes para poder comunicarla de mejor manera. Esta es una herramienta clave al momento de diseñar sitios web ya que una buena arquitectura de la información te ayudará a que tu usuario puede cumplir de manera más efectiva los objetivos como comprar algo, reservar vuelos, ver videos, etc.
Existen diferentes maneras de cómo tu puedes organizar esta arquitectura de la información y estas son algunas:
• Jerarquía: Tamaño, color, contraste, etc.
• Esquemas de organización: Temática, precio, cronología, etc.
• Navegación: Menú horizontal, desplegable, lateral, etc.
Mis notas:
Future Islands y Alvvays. Me gusta el gusto de la profesora.
En particular, siempre me ha parecido que Amazon es medio enredado en cuanto a la configuración del perfil del usuario. Ejemplo si quiero editar algo en mi perfil debo navegar mucho para llegar a mi objetivo.
Qué horrible la página de Amazon
Tienes absolutamento toooda la razón ese sitio de Hacienda es un dolor de cabeza, me estreso cada vez que tengo que hacer un tramite
Espero les ayuden algunas notas del blog en las lecturas recomendadas, si hay algún error les agradezco su retroalimentación. 😃
ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
Entorno que le facilita al usuario encontrar lo que busca y consumirlo con facilidad/ diseño estructural de la información o contenido dentro de un producto digital.
La Arquitectura de la Información depende de:
Orden:
😃
Leyes de la Gerstalt
Leyes generales
Ley de figura y fondo. …
Ley de pregnancia o buena forma. …
Principio de semejanza. …
Principio de proximidad. …
Principio de simetría. …
Principio de continuidad. …
Principio de dirección común. …
Principio de simplicidad.
La arquitectura de la información es una disciplina que se encarga de organizar de forma ordenada contenidos y conceptos para que sean fáciles de entender y utilizar. Eso quiere decir que debemos estructurar nuestro contenido para que el usuario lo entienda de manera fácil e intuitiva.
**Conceptos de arquitectura de información:
**
Sistemas de organización: son grupos o categorías en los que podemos dividir la información.
Esquemas de organización: son los que sirven para organizar contenido.
Tipos de navegación:
Es una disciplina que se encarga de organizar de forma ordenada el contenido y conceptos para que sean fáciles de entender y de usar.
En el caso de UX/UI tenemos que estructurar nuestro contenido para que el usuario lo entienda de manera fácil e intuitiva.
Nos ayuda a ordenar nuestro contenido para que sea más fácil de navegar para el usuario.
Esquema de organización. Grupos o categorías en los que podemos dividir la información. Se basa en el principio Gestalt de jerarquía de contenidos.
Gestalt Laws:
· Closure
· Common Region
· Figure / Ground
· Proximity
· Similarity
Arquitectura de la información : Es una disciplina que se encarga de organizar de forma ordenada contenido y comceptos para que sean fáciles de entender y usar.
Interesante clase, aunque la interfaz de Amazon aún le falta por mejorar. En lo personal hay otras web que nos regalan una mejor experiencia
Gracias
La arquitectura de la información es organizar la información por secciones para que nuestro usuario lo entienda de manera mas fácil y tambien lo pueda buscar de manera mas fácil usando los sistemas d organización
La arquitectura de información nos ayuda a ordenar nuestro contenido
Mucho que desear en esta clase.
Se ve interesante ese curso, valiosa información
Super!!!
En pocas palabras
La arquitectura de la información nos ayuda a organizar, estructurar y en un proceso más complejo a etiquetar elementos, así podremos brindarle mejor la información a los usuario, con el fin de mejorar la utilidad y memoriabilidad.
Arquitectura de Información: Ayuda a ordenar nuestro contenido de manera ordenada, lo que hace que sea mas fácil navegar para el usuario.
Gracias a la Arquitectura de la Información podemos crear un entorno que le permita al usuario encontrar la información que necesita de manera facil.
excelente porque estoy haciendo la ruta front y para practicar luego me trabo en los diseños jeje pero esto me esta ayudando mucho
La primera vez que entré a Amazon me sentí saturada de información, en cada menú hay más menús. Está genial tener opciones pero amazon tiene filtros en los filtros jaja
Para una buena AI podemos tomar en cuenta los siguientes elementos:
Pienso que le falta más iconografías para que sea más agradable a la vista del usuario estar en la página de Amazon.
En el caso de Amazon, es necesario tener todos esos tipos de organización? No lo había notado y tiene muchos, es eso positivo para el UX?
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.