Porque no bocetarlo en XD directamente y ver al usuario interactuar con el protitipo?
Aprender las bases de un proyecto de Diseño de Interfaz y UX
Qué aprenderás sobre el diseño de interfaces UI y UX
¿Qué es user experience?
Qué implica ser un diseñador de interfaces
Básicos de Diseño
Principios de Gestalt y UX
Principios de Usabilidad y Heurística
Kickoff del proyecto del curso
Realizar la investigación inicial de un proyecto UI
Tipos de investigación
Entender el problema: ¿Qué queremos solucionar?
Benchmarking
User Research: Encuestas
User Research: Entrevistas
User Personas
User Journeys
Organizar la información y bocetar los primeros wireframes
Análisis de Interfaces
Introducción a la Arquitectura de la Información
Patrones de UI
Wireframes: comienza en papel
Guerrilla testing con Paper Prototyping
Wireframes digitales en Sketch
Diseñar los detalles de nuestra interfaz de producto
Mood Board
Diseñando interfaces con Sketch, empty states, mensajes de error y notificaciones
Diseño Responsivo y Adaptativo
Design System
User testing
Entregar el diseño de la interfaz e iterar
Cómo entregar para desarrollo: Zeplin
Cómo seguir probando tu interfaz: A/B Testing con Optimize y HotJar
Cierre del curso
Mentorías expert
Diseño UI en vivo
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Es un método de investigación informal que permite obtener información de los posibles usuarios de manera directa. Por lo general se realiza en espacios públicos. Se recomienda hacer esta práctica con ocho a diez individuos.
Se hacen varios wireframes para las distintas pantallas de lo que sería el total del producto, uno por cada pantalla y flujo.
En este se presenta la página de inicio, donde puede realizar la búsqueda principal para un departamento:
Después, los resultados para una búsqueda, y su organización. Se coloca lo que sería un mapa del lado derecho (aquí es donde se les puede preguntar a los usuarios qué piensan de su ubicación, del tamaño, y del uso en general):
Aquí se muestra un resultado a detalle, con la información que le puede interesar al usuario, así como la ubicación de botones como call to action, me gusta, compartir, etc.
Al momento de buscar una interacción lo más amena posible, es posible incluso hacer cartas de diferentes tamaños que se coloquen encima de los wireframes simulando cambios instantáneos al “dar clic” en algún sitio. Puede ser una labor tan creativa como quieras.
Algo crucial con esta metodología, además de hacerla entretenida, es dejar que los usuarios sean los expertos. No se debe dirigir ni mucho menos ordenar cómo usar la “plataforma”. El único papel del diseñador es obtener información que ayude a que este flujo sea mejor, observando la interacción y haciendo preguntas.
Aportes 58
Preguntas 8
Porque no bocetarlo en XD directamente y ver al usuario interactuar con el protitipo?
Me parece que en los detalles del Inmueble donde ella le pregunta cuantas recaramas tiene, el esta algo perdido y tiene que leer toda un descripcion donde estamos expuesta a la forma que esta descrito por el que redacta.
Si estuviera informacion del bien inmueble mas granulada y con iconos, es mas facil de enteder.
ACERCA DEL INMUEBLE
Guerrilla Testing : Es una técnica de investigación informal que nos permite tener retroalimentación delos usuarios rápidamente.
Por lo general se hace en un lugar publico: en una cafetería o en la calle.
El promedio de personas a las que le vamos a preguntar es de un mínimo de 10.
El tipo de respuesta que recibimos de un Guerrilla Testing es cualitativa y nos permite validar e iterar nuestras ideas.
Como va el “Romero” que le gusta mucho el viento? 👀
Paso 1: Revisar los Diseños
Revisa el prototipo (o prototipos) y haz una nota de lo que quieres aprender que te ayudará a avanzar.
Paso 2: Guía de Entevista
Prepara una guía de entrevista para dirigir estas sesiones. Asegúrate de que tienes algo de tiempo al principio para informar a los participantes que ellos no están siendo evaluados, los diseños si, y si encuentran dificultades es probablemente tu culpa (poniendo la culpa de tu lado probablemente los deje más relajados mientras recorren los diseños).
Advertisement
Paso 3: Lleva a alguien contigo
Pídele a alguien de tu equipo que te acompañe así él o ella pueden tomar notas mientras tú conduces las entrevistas. Es importante que quien esté conduciendo la entrevista no pierda el rastro de lo que el participante está diciendo o haciendo.
Note taking
Tomando notas en una sesión de testeo guerrilla. Posiblemente.
Paso 4: Busca un Usuario Potencial
Acércate a usuarios potenciales, ofréceles un café y pídeles 5 minutos de su tiempo a cambio. Es importante mencionar cuanto tiempo puede llevar la entrevista para establecer sus expectativas. También, como he mencionado antes, no olvides de decirles que si tienen dificultades para entender lo que les estás mostrando, seguramente es porque hay algo mal con los diseños.
Guerrilla testing
Ilustración por Lucia Ferro
Paso 5: Revisar y Analizar
Ahora es momento de revisar todo el feedback y organizar los hallazgos por temas. Si, de estos hallazgos, hay algunas respuestas únicas, puede ponerlas en el backlog para revisarlas más adelante.
Paso 6: Iterar!
Esperemos que la sesión de la guerrilla haya sido genial e informativa con respecto a la etapa siguiente. La mejor aproximación es iterar y planear nuevos tests tan pronto como haya algo relevante para validar.
No creo que sea recomendable hacer el testing con la misma persona que entrevístate porque sino seria un producto adaptado a las necesidades de esa persona, y lo que uno quiere es solucionar un problema que existe al momento de buscar un depa para cualquier persona.
Es una técnica de investigación informal que nos permite obtener retroalimentación de los usuarios rápidamente. Por lo general se hace en un espacio público. Se realiza con un prototipo o con el producto final. Los resultados obtenidos serán resultados cualitativos
Ejemplo.
considero que el usuario es quien deberia pedir la informacion segun su necesidad… en lugar de que la diseñadora lo guie.
No sé si sea buena idea utilizar un prototipo en papel en un Guerilla Testing teniendo en cuenta que este ejercicio se hace en espacios públicos y de por si no es tan fácil abordar a la gente…
Muy buena esa tecnica, me gusta lo artesanal que es y que a su vez cumple un objetivo muy importante en el proceso del diseño y como el usuario interactúa. Es sencillo de hacer.
El chico romero
no se porque parece que todo lo que diria y haria julian estaba planeado antes de la clase :v
Como ejemplo está calidad pero no me imagino hacerlo en un espacio público, creo que la persona perdería mucho tiempo.
Y lo otro, se ve que todo está super preparado.
Para los Paper prototyping, evitar usar frases de confirmación como “muy bien” o “perfecto” cuando el usuario responde a una pregunta del moderador. Esto puede sesgar al participante y hacerle pensar que debe responder bien ante al prototipo. Recordemos que estamos evaluando el prototipo y no al usuario. Recomiendo decir “vale”, “entiendo” o continuar con la siguiente acción que debe hacer.
Guerrilla testing con Paper Prototyping: Técnica de investigación informal para obtener información de los usuarios rápidamente.
la información se realiza a total de 8 a 10 personas, se puede realizar en cualquier lugar desde una cafetería hasta en la calle …la información que obtendremos es cualitativa y nos permitirá validar e iterar nuestras ideas. (retroalimentacion)
Creo queaquí en Colombia se dice"Amoblado".
Muchas gracias esto es muy funcional ya que desde antes de desarrollar se pueden tener lo parámetros correctos.
Este tipo de wireframes sirven mucho para aterrizar nuestras ideas 💡, también se podria utilizar algún software como figma o sketch que no ahorraría un poco de tiempo y sería un wireframe de baja fidelidad.
Algo que uso mucho son hojas con cuadricula para tener al menos medidas para mis elementos, por ejemplo los botones los hago de 9 cuadritos de la cuadrícula y esta misma medida la sigo utilizando en todo el wireframe, no tiene que ser perfecto pero si estar bien hecho ✅
Les comparto un ejemplo de Guerrilla testing que vi en uno de los canales de Google: https://youtu.be/0YL0xoSmyZI
Creo que poner íconos en la sección de “Acerca del inmueble” podría ayudar a encontrar detalles específicos más rápido.
Respetando los procesos, pero creo que este paso se puede saltar por temas de tiempo y más fácil se lleva a wireframes y a testear con usuario, así mismo se podrían aplicar sobre un producto final más fácil. 😉
Julian, ya que conoce del tema puede realizar una página web con todo lo que se necesita para el alquiler de inmuebles, poniendo un plus de ser más fácil del tramite de los papeleos.
_________Paper Prototyping_________
Consiste en simular algun proceso digital, pero en papel. La ventaja de ello es que hay mayor posibilidad que el usuario nos de algun feedback que si se lo mostraramos en digital super-bien-hecho
Casi nadie quiere arreglar algo que esta “bien elaborado”
Esta clase no aporta. No genera Valor. Es como el relleno en las series de televisión.
Lo más importante de este vídeo no es tanto el método con el que se está empleando el Guerrilla Testing (que en este caso es físico) sino lo más valioso que se puede rescatar es el “guión” (las preguntas, el orden de las preguntas). Siento que la herramienta pasa a un segundo plano, ya depende mucho del presupuesto y la prisa que lleva el diseñador o el cliente. Les recomiendo este vídeo para los prototipos con Adobe xd https://www.youtube.com/watch?v=_AEBmN0qOfM
Hola Platzinautas 🚀 Comparto mi avance
me encantó
Interesante clase, pero en estos tiempos debemos apoyarnos en prototipados digitales que nos ahorran tiempo a nosotros y a los entrevistados
Guerrilla Testing: Es una técnica de investigación informal normalmente hecha en lugares públicos.
Guerrilla testing: Nos permite obtener información del usuario rápidamente.
Obtenemos información cualitativa y usualmente se hace con el producto final.
Está muy interesante el Guerrilla Testing, nunca lo había escuchado pero por el ejemplo creo que es una buena opción para comprobar que el diseño es entendible y útil. Aquí se aplica que no es sólo diseñar por estética sino por usabilidad.
Marvel - Prototipos de apps
es una app para android en donde puedes sacar fotos a tus pantallas dibujadas y hacer las animaciones entre pantallas
Me gusta que parezca un rompe cabeza, se ve más como un juego así es que interactivo para hacer algo rápido
Guerrilla testing
Tecnica de investigacion informal, nomarlmente se hace en espacios publicos.
Con 8 usuarios es bueno.
Pedir al usuario probar un flujo corto
Martín Coronel
UX/UI Design
Gracias
si el usuario quiere que lo contacten pronto no aparece en el formulario del mensaje cuanto se demoran en contestar En User Journeys se descubrio que fuera rapido y seguridad y veo que ese tipo de aspecto no se considero se dejo de lado los insights encontrado para aplicarlos en prototipo de los wireframes
Guerrilla testing
Es una técnica de investigación informal que nos permite tener retroalimentación rápidamente. Por lo general se hace en un espacio público.
Se recomienda de 5 a 8 usuarios/personas.
El tipo de información que obtenemos en un guerrilla testing es cualitativa y nos permite validar e iterar nuestras ideas.
Depende del producto es probables que sea mejor hacerlo con un prototipo digital.
A partir del minuto 6:10 falla el audio
Me parece estupendas todas las ideas que propone, pero ahora mismo lo mas importante es el diseño para smartphone, hacer todo el prototipado basándose en la versión de escritorio me parece un error.
😃
Recalco lo que dice la profe al inicio de la clase “se debe realizar con el prototipo o producto final”, con esto el usuario se va a sentir más cómodo
Me gustaria ver un video del apartamento una vista aerea con dron… que tengo cerca del lugar…colegio gym y otras comodidades y facilidades del lugar… eso me dicen uno que otro cliente.
Por que se llama Guerrilla?
A mi forma de ver, los iconos que se deben presentar están casi que inventados, podemos crear nuevos diseños pero igual siempre guiaran al usuario al mismo resultado. Por otro lado, generalizar la forma de presentar las imágenes del inmueble puede ser una dinámica que podría cambiar… trabajar en eso podría ser una manera llamativa de generar una nueva experiencia.
El prototipo de que presentan es igual a todas las demás paginas que conozco. No es una critica, entiendo que es por la clase o por dar el ejemplo… es mas bien una invitación a todos para que hagan o intenten algo distinto.
Pronto montare mi prototipo y ojala tenga muchas opiniones
Es una buena forma de iniciar antes de irse a un prototipado funcional más complejo…
Se podría usar Balsamiq para realizar el primer wireframe luego de tener claro hacer el que se va a usar como prototipo de interacción en Adobde XD para que el usuario de manera digital pruebe nuestro producto para así brindar una solución a su problema
Yo cambiaría el orden, primero preguntaría la Ubicación de donde, y luego, que tipo de contratación desea hacer (Alquiler, Compra, Temporal) al final El tipo (Casa, Departamento, Loft)
en el filtro de búsqueda seria bueno un botón de aceptar, buscar o ir, ya que solo con seleccionar el tipo de precio, colonia o buscar solo…, no se da la opción de corregir al usuario en dado caso que haya seleccionado mal el tipo de filtro
Esta tecnica esta super bien para cosas rapidas y practicas, pero con la experiencia en Adobe XD puedes prototipar eso super rapido y de manera mas intuitiva para el usuario final, al final cada quien decide como hacerlo, pero si sabes usar XD es mas eficiente y ecologico por que no gastas hojas
Es importante tener en cuenta en este tipo de metodologia que obtendremos resultados “sesgados”; Porque? porque estaremos eligiendo a las personas con una condicion particular. Por ejemplo: Si testeamos una App de una telco en un retail, seguramente estemos entrevistado a un publico que “reclama en tienda” o no hace tantas consultas en otros canales. Ahi vemos que ya hay un sesgo.
Hola a todos tengo dos preguntas respecto a la clase
¿De cuántas personas sería un universo mínimo, para realizar el testeo y generar conclusiones?
Y dentro de ese universo ¿desde cuántas personas o porcentaje se puede pensar en realizar un ajuste, en el que varios estuvieron de acuerdo? (Sin que se convierta en una carta al niño Dios para cada entrevistado)
excelente forma de hacer investigación, pero creo que seria mejor un prototipo digital, seria mas amigable y facil para el usuario.
me gusta esta forma de hace el testing, pero creo que por la pandemia habría que hacerlo digital
En esta pagina pueden hacer este tipo de Testing, por mini tareas en un prototipo digital, ideal para estas situaciones donde las conecciones con usuarios son a travez de internet.
La profesora lo va guiando a través de situaciones para que el participante elija las opciones, además le asigna pequeñas tareas para comprobar la facilidad con la que se encuentran los elementos
creo que el hecho de que el entrevistado vea la cantidad de “hojas/pantallas” puede condicionar su experiencia. ¿que opinan?
Existen herramientras que te faciliten hacer prototyping de manera rapida y efectiva?
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.