Cálculo de Depreciación y Proyección Financiera en Excel
Clase 18 de 25 • Curso de Análisis Financiero en Excel
Resumen
¿Cómo calcular la depreciación y el capital expendido en los activos fijos?
Calcular la depreciación y el capital expendido (CapEx) en los activos fijos es esencial para determinar el valor real de las propiedades de una empresa. Este proceso ayuda a evaluar el desgaste y las mejoras en la propiedad, planta y equipo. Para empezar, se debe calcular la depreciación y amortización, así como el CapEx, que son gastos relacionados con las inversiones en propiedades de la empresa. Aquí te enseñamos cómo hacerlo:
-
Valor inicial de activos fijos: Comienza por registrar el valor inicial de los activos fijos. Estos valores iniciales se toman del balance general. Por ejemplo, podríamos tener un valor de 633 para el año inicial.
-
Cálculo de la depreciación y amortización: La depreciación y amortización es el monto que reduce el valor de los activos a lo largo del tiempo debido al desgaste. Se debe calcular a partir del valor inicial. Para el ejemplo, se menciona un valor de 44 para el año 2017.
-
Cálculo del CapEx: El CapEx se calcula como el valor final de los activos fijos menos su valor inicial, más los gastos en depreciación y amortización. En nuestro ejemplo, el CapEx para 2017 sería 44.
Al proyectar estos valores, es crucial seguir las formas correctas para asegurar proyecciones sólidas y fiables.
¿Cómo gestionar la deuda y los pasivos financieros?
Manejar la deuda y los pasivos financieros es vital para la estabilidad financiera de una empresa. Esto incluye el control sobre los pagos de capital e intereses. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
-
Tasa y plazo de deuda: Asuma un plazo de deuda de diez años con un tipo de interés del 9%. Esta es la base para calcular la amortización.
-
Tabla de amortización: Usa una tabla de amortización para calcular la cuota total, los intereses y el pago a capital. Por ejemplo, una cuota podría ser de menos 94.
-
Cálculo de los intereses: Los intereses se basan en el saldo de la deuda. Formule estos intereses multiplicando la tasa por el saldo de deuda pendiente.
-
Proyección de la deuda: Al proyectar, asegúrate de que el valor inicial de la deuda de cada año es el valor final del año anterior. Por ejemplo, el balance a final de 2018 debería ser de 605.
Al administrar eficazmente estas proyecciones, puedes optimizar las finanzas y preparar a tu empresa para enfrentar sus obligaciones financieras.
¿Cómo integrar los cálculos en las proyecciones?
Incorporar cálculos precisos de depreciación, CapEx y deuda en las proyecciones financieras permite obtener una visión clara del futuro financiero de la empresa.
-
Relación con el balance y el flujo de caja: Los valores calculados para depreciación, CapEx y deuda se integran en las hojas del balance y del flujo de caja para obtener un panorama completo.
-
Proyección de activos y pasivos: Usa las tendencias históricas para proyectar valores futuros. Por ejemplo, fija valores iniciales y finales de los activos y pasivos, y multiplícalos por los porcentajes de CapEx y depreciación estimados.
-
Ajustes y actualizaciones: Revisa y ajusta las fórmulas hasta alcanzar los años previstos, asegurando que todos los cálculos estén alineados con las proyecciones económicas reales.
Al seguir estos pasos, podrás crear un modelo robusto que te ayude a prever el crecimiento financiero y a mantener la salud económica de tu negocio. Siempre recuerda la importancia de la práctica continua y las actualizaciones a medida que la situación financiera evoluciona. ¡Sigue aprendiendo y mejorando tus habilidades en finanzas empresariales!