Lo hice con toda honestidad jaja (En este momento por la situación de salud estamos en cuarentena, lo de comprar las cosas de electrónica lo hice como si pudiera salir o cuando se normalice)
Identificar metas de aprendizaje
Técnicas de Aprendizaje Emocionalmente Efectivo
Identificación de Objetivos de Aprendizaje Efectivos
Errores cognitivos comunes y cómo identificarlos
Relacionar las emociones con el aprendizaje
Gestión de emociones para el aprendizaje efectivo
Manejo del Síndrome del Impostor y Autoconfianza Personal
Gestión del Estrés y Resiliencia en el Aprendizaje
Cómo Superar Obstáculos Emocionales en el Aprendizaje
Manejo de la Ansiedad y las Preocupaciones en el Aprendizaje
Entender el uso de las emociones
Motivación Intrínseca y Extrínseca en el Aprendizaje Personal
Alteración del estado emocional en el aprendizaje: causas y soluciones
Reconocer herramientas metodológicas para el aprendizaje
Gestión Efectiva del Tiempo para Estudiantes
Organización Efectiva de Notas de Estudio
Organización de Mapas Conceptuales y Mentales
Diagrama de Procesos: Entradas, Salidas, Transformaciones y Recursos
Construcción de líneas del tiempo efectivas para el estudio
Manejo de técnicas de retroalimentación efectiva
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El miedo es un formidable compañero en nuestra travesía hacia el aprendizaje. Muchos de nosotros nos detenemos antes de comenzar debido a pequeñas dudas y temores que nos impiden avanzar. Sin embargo, superar este miedo y salir de nuestra zona de confort es un paso crucial para el desarrollo personal y profesional. Esta transición no solo nos abre un mundo desconocido y emocionante, sino también promete la adquisición de habilidades nuevas y significativas.
La zona de confort es un estado donde nos sentimos seguros y en control, un lugar donde todo es familiar. Aunque es tranquila, también puede ser engañosamente limitante, ya que nos priva de engrandecer nuestras experiencias. Para aprender, debemos atravesar esta zona y encontrarnos con la zona del miedo. Aquí es donde la inseguridad y las excusas se vuelven nuestras principales barreras.
La clave está en reconocer estos impedimentos, confrontarlos y dale el primer paso hacia lo desconocido.
Una vez superado el miedo, entramos en la zona de aprendizaje. Es aquí donde se nos presentan oportunidades de adquirir nuevos conocimientos y conceptos:
La experiencia del aprendizaje no reside únicamente en un proceso intuitivo, sino en una transformación interna que elimina antiguas concepciones y nos impulsa hacia adelante.
Después de la zona de aprendizaje, alcanzamos al fin la zona de crecimiento, donde nuestros esfuerzos se materializan y se cumplen nuestros objetivos. En este punto, podemos poner en práctica todo lo aprendido, lo cual expande nuestra zona de confort.
Convertirse en un “ninja” del aprendizaje implica estar siempre dispuesto a enfrentar nuevos miedos, enriquecer nuestro portafolio de habilidades y ver los frutos reflejados en nuestro crecimiento.
Un ejercicio de autoevaluación es fundamental para evaluar por qué a menudo no alcanzamos nuestras metas de aprendizaje. Realizar un análisis introspectivo nos ayuda a detectar barreras personales y encontrar maneras prácticas de superarlas.
Este ejercicio es crucial para clarificar el camino a seguir y debe realizarse tanto al inicio como al final de un curso u objetivo. Así, cada nuevo desafío se transforma no solo en una tarea, sino en una apasionante aventura de auto-mejoramiento.
Avanzar en esta senda no es solo alcanzar una meta educativa. Es un continuo proceso de autoevaluación, coraje y resistencia. No dudes en ser sincero contigo mismo, reconoce tus miedos, pero siéntete alentado por la convicción de que siempre hay soluciones. ¡Te invitamos a compartir tus resultados con tu comunidad de aprendizaje para que todos podamos beneficiarnos de estas experiencias!
Aportes 406
Preguntas 8
Lo hice con toda honestidad jaja (En este momento por la situación de salud estamos en cuarentena, lo de comprar las cosas de electrónica lo hice como si pudiera salir o cuando se normalice)
Muchas de las excusas que ponemos se relacionan con la Mentalidad fija como lo describe la profesora Dweck en su investigación. Les comparto un articulo y esta infografía para entenderlo mejor.
https://jamesclear.com/fixed-mindset-vs-growth-mindset
Les recomiendo mucho este corto vídeo de la zona de confort, es super entretenido y creo que sirve de complemento para esta clase.
https://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY
Hablo de mi miedo…depronto me detenia o me detiene el hecho que en mi epoca mas joven me dedique a ser vago y no pude dedicarme a aprender, ahora con casi 28 29 años tengo miedo de que mi capacidad para aprender se este degradando, tengo miedo que entre mas viejo se me espume las oportunidades, ya que tenia la falsa idea de que todo este tema del conocimiento de tecnologias de IT, solo se puede empezar a aprender cuando te apasiona desde adolescente… Antes de los 24 años no tenia la mas minima idea del mundo de IT, cuando ingrese al SENA a un programa de redes de datos, no tenia la mas minima idea de que se trataba, hasta que lo culminé y en este momento trabajo para el sector de IT y fui seleccionado para Platzi Master, y me apasiona este tema, pero a veces me da miedo de no tener el tiempo y la capacidad que un joven que apenas esta cursando su colegiatura o universidad si lo tienen para seguir aprendiendo y crecer.
Soy del área de la salud, nunca me interese por temas de informática, programación, etc. Pero siempre me pareció muy interesante la inteligencia artificial, actualmente, con la situación sanitaria que estamos viviendo, me da muchísimo miedo mi trabajo, solo tengo un objetivo: Hacer algo que me ayude y a las demás personas ante situaciones de esté tipo.
Mi excusa: No sé nada de datos, estoy perdida en matemáticas, ¿programación?
Mis soluciones: No rendirme, nunca parar de aprender, seguir con los cursos día a día.
Es un nuevo camino, en algún vídeo de Freddy comentó “Más de una vez tendrás que cambiar de carrera”.
Estos son algunos de mis objetivos principales para aprender en Platzi.

lo que siento es miedo al no alcanzar mi objetivo en el tiempo que me he planteado. Porque me siento motivado y con ganas, pero esto continua.
Objetivos de aprendizaje:
Mis objetivos es adquirir conocimientos de programación y marketing digital, así como los cursos de ingles profesional.
Por qué me detengo:
Porque creo que aveces creo que no voy a ser capaz.
Solución de excusas:
Fortalecer mi confianza, y actuar.
es como por que no hablo con esa chica,porque no tomo este curso que genial, tu eres tu carcelero y también el convicto
3 consejos para vencer el miedo a lo desconocido
Por ahora esos son mis retos, poco a poco me imagino que iré agregando más
El aprendizaje no es solo pasar por encima, es transformar dentro de ti
Me encantó esta frase.
Cuando la zona de confort crece, reconozcamos que está bien, debemos abrazar nuestras emociones y no reprimirlas. La zona de confort es la señal de que logramos nuestro objetivo y debemos buscar una nueva meta, así conseguimos la mejora constante.
“Amemos la incertidumbre.”
El ser humano solo crece en la incertidumbre la ambigüedad y el cambio
Mario Alonso Puig.

Entender que si quiero tener una libertad financiera joven debo hacer un mayor esfuerzo por mi,
Desinstalar el juego, es lo mejor.
2. Siendo consciente de la situación en la que estamos pasando todos, hoy tenemos trabajo,
mañana quien sabe.
Debon comenzar un ruta sobre marketing digital.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1.- Aprender Administración de Redes (CCNA)
2.- Aprender a desarrollar mis propias páginas web
3.- Mejorar mi inglés
4.- Ser más productivo en el estudio
5.- Mejorarme como persona a través del estudio diario
6.- Mejorar mis finanzas personales
QUÉ ME DETIENE AVANZAR:
1.- Procrastino demasiado
2.- Me distraigo con facilidad
3.- Soy muy perezoso
4.- No tengo buenos hábitos de estudio
5.- Soy demasiado perfeccionista
6.- No me planifico bien y no cumplo el horario
7.- Mi pereza
SOLUCIONES A EXCUSAS:
1.- Aprender técnicas de estudio para educación online
2.- Inscribirme en PLATZI EXPERT
3.- Aprovechar cualquier rato para estudiar (clase Platzi = 5 min)
4.- Lo importante no es la perfección sino la realización
: https://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g
😄
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?