No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Como funcionan las motivaciones

9/16
Recursos

¿Qué tipos de motivaciones existen?

Entender tus motivaciones puede transformar tu proceso de aprendizaje en uno más efectivo y satisfactorio. En el camino hacia tus metas, reconocer cuándo influyen las motivaciones intrínsecas y extrínsecas es crucial. Estos dos tipos de motivaciones impactan diferentes momentos de tu vida y son esenciales para mantenerte enfocado y conectado.

¿Qué son las motivaciones intrínsecas?

Las motivaciones intrínsecas provienen de recompensas internas, como la satisfacción personal o el sentido de realización. Cuando algo te interesa personalmente o te brinda tranquilidad, estás actuando bajo motivaciones internas. Estas son vitales, pues nacen de interés personal y te conectan con lo que verdaderamente te importa.

¿Cuál es el rol de las motivaciones extrínsecas?

Las motivaciones extrínsecas dependen de recompensas externas, como reconocimientos públicos, certificaciones, o incluso el ascenso en tu trabajo. Aunque algunas veces se pueden considerar superficiales, estas motivaciones también son válidas y efectivas. Saber cuándo se presentan te ayuda a usarlas a tu favor y enfocarlas hacia tus objetivos.

¿Cómo afectan las motivaciones en el proceso de aprendizaje?

La manera en que las motivaciones influyen en tu aprendizaje puede ser visualizada como una pirámide donde, en su base, reside la desmotivación. A medida que subes en la pirámide, las motivaciones evolucionan de extrínsecas a intrínsecas.

¿Qué ocurre en la base de la pirámide?

Inicialmente, puedes encontrarte desmotivado o en una zona de confort donde no estás aprendiendo nada nuevo. Sin embargo, al comenzar un ciclo de aprendizaje con motivaciones extrínsecas, como el deseo de superar a otros o obtener un reconocimiento, te acercas al conocimiento y a nuevas experiencia; esto es motivación pasiva.

¿Cómo pasan de pasivas a activas las motivaciones?

El siguiente paso es cuando las motivaciones se tornan activas. Aquí ya te encuentras inmerso en la práctica y el ejercicio, aunque aún las fuerzas motivadoras son externas. No obstante, este esfuerzo te mantiene esperanzado y conectado.

¿Qué implica llegar a la cúspide de la pirámide?

Al alcanzar la cúspide de la pirámide del aprendizaje, las motivaciones se transforman en intrínsecas. Esa satisfacción personal te motiva a seguir adelante no por recompensas externas, sino por la felicidad y la capacidad que sientes en ti mismo. Es aquí donde resides un aprendizaje sostenible y profundo.

¿Cómo reanimar y mantener viva la motivación intrínseca?

Reanimar tu motivación intrínseca es fundamental para perseverar en tus estudios. Aquí te ofrecemos nueve pasos para hacerlo.

¿Por dónde comienzo mi camino?

  1. Ábrete a lo desconocido: Explora aquello que no sabías que no sabías. Busca conocimientos que complementen tu disciplina y abran nuevas ideas.
  2. Reduce el enfoque: Luego de explorar, elige una línea de aprendizaje específica sobre la que trabajarás.
  3. Mantén tus metas visualizadas: Este sentido te guiará a través de todo el proceso, especialmente en momentos difíciles.

¿Cómo enfrentar los retos durante el aprendizaje?

  1. Sopesa los problemas: Si los retos son grandes, subdivídelos o utiliza soluciones que han funcionado antes.
  2. Revise los logros previos: Esto refuerza la motivación al reconocer tu capacidad y progreso.

¿Cuáles son otras estrategias útiles?

  1. Auto-aliéntate: Fomenta tu motivación internamente, independientemente del apoyo de otros.
  2. Redacta un plan de acción: Diseña un plan que te permita avanzar, ya sea que sientas dificultades o no.
  3. Visualiza el éxito: Repite la visualización al comienzo y al final para enfocarte en tus objetivos.
  4. Aplica el conocimiento: Utiliza lo aprendido para mantener el interés y enganche en el tema.

Estas estrategias buscan ayudar a fomentar una motivación intrínseca fuerte, preparándote para futuros desafíos mientras refuerzas tu proceso de aprendizaje con los nuevos conocimientos adquiridos.

Aportes 226

Preguntas 14

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Como funcionan las motivaciones
Entender cómo funcionan las motivaciones y como son tus aliadas te ayudara a llevar un proceso mas claro y mucho mas tranquilo, no solo de forma técnica o emocional sino puntualizando en aquello que te mantiene conectado que son las motivaciones.

Motivaciones intrínsecas: Provienen de recompensas y refuerzos internos, como la experimentación de un sentido de realización conectado a la acción.

Motivaciones Extrínsecas: provienen de recompensas externas y refuerzos, como premios. Es importante entender en qué momento de tu aprendizaje van apareciendo cada una de ellas.

Mentalidades de aprendizaje motivacional

Intrinsecamente motivado - Activo
Extrinsecamente motivado - Activo
Extrinsecamente motivado - Pasivo
Desmotivados sin aprendizaje
(Se lee de abajo hacia arriba, como pirámide)

9 pasos para inspirar la motivación intrínseca.

  1. Abre camino: ver lo que no sabes que no sabes, complementar y abrir hacia tu disciplina otras ideas y otros conocimientos.
  2. Reduce el enfoque: Escoge una linea de aprendizaje.
  3. Visualiza la meta: Mantener el objetivo propuesto.
  4. Mide el problema: Cuando se presenten desafíos fuertes, sopesar o medir el problema.
  5. Revisa soluciones: Verificar el camino y todo lo que se ha logrado, para darte cuenta que eres capaz.
  6. Aliento y apoyo: Demostrarte a ti mismo como has alcanzado cosas nuevas, como has avanzado y como te sientes en ese proceso.
  7. Plan de acción: Redacta, escribe o diseña un plan de accion, así te este costando trabajo o no.
  8. Visualización: mantenerte motivado y proyectado hacia el futuro y hacia la meta propuesta.
  9. Semillas de éxito: revisa todo lo bueno que ya tienes y aplica todo el conocimiento aprendido. Aplicar todo lo que conocemos.

En el proceso de motivación si decaemos, debemos tener en cuenta que es un proceso.

“Cuando ejercemos cambios únicamente conductuales, es como poner una venda en una herida sin haberla curado previamente” Enric Corbera

Por ultimo hay que desaprender primero.

Mis Notas - Como funcionan las motivaciones

Tipos de motivaciones:

  • Intrínsecas
  • Provienen de recompensas y refuerzos internos, como la experimentación de un sentido de realización conectado a la acción.
  • Extrinsecas
  • Provienen de recompensas externas y refuerzos, como premios.

Mentalidades de aprendizaje motivacional
1.- Desmotivación.
2.- Extrinsecamente motivado - pasivo.
3.- Extrinsecamente motivado - activo.
4.- Intrínsecamente motivado - activo.


9 pasos para inspirar la motivación intrínseca

  • Abre camino.
  • Reduce el enfoque.
  • Visualiza la meta.
  • Mide el problema.
  • Revisa soluciones.
  • Aliento y apoyo.
  • Plan de acción.
  • Visualización.
  • Semillas de éxito.

La motivación intrínseca debe reforzarse constantemente.
Una vez leí:
“Algunos dicen que la motivación no sirve porque no dura mucho, que no dure no significa que no sea útil. Es por esa misma razón que nos duchamos todos los días.”

Les recomiendo mucho ver este video en el que hablan de los 3 principios motivacionales para hacer cambios en tu vida:

  • Motivacion social
  • Recompensas inmediatas
  • Monitoreo del progreso
  • Sentido de control
    Link del video

La verdad que al culminar esta clase, me entro mucho la curiosidad de como motivarme mas e investigue un poco, llegue a este video, que hablas de 3 principios para la motivacion, de alguna manera se correlaciona con lo hablado en esta clase. Espero les sirva.

#Nuncadejesdeaprender

Un problema muy común es que no aplicamos ni compartimos lo aprendido.

Esta clase fue muy buena.
Considero que este curso junto al de Gestión Efectiva del tiempo y estrategias para Aprender en Línea Efectivamente, has sido cruciales para mejorar como estudiante. La ruta de de Desarrollo Profesional es muy interesante!

Motivaciones:
Intríncecas = emociones de satisfacción o realización.
Extrínsecas = Reconocimientos verbales o físicos.

No deja de sorprenderme lo útiles que son todas estas estrategias de aprendizaje con enfoque en las motivaciones, ya estoy aplicando estas técnicas y poco a poco comienzo a ver cambios en mi rutina 😃

"Hay que desaprender primero"
Me encantó. Aunque ya sepamos acerca de un tema siempre hay que mantenernos actualizados, borrar ideas anteriores e ingresar las nuevas, haciendo ésto estamos siendo estudiantes de alto rendimiento. #nuncaparesdeaprender

“Hay que desaprender primero” de los consejos que mas me gustaron.

Recalcar el último consejo. Para aprender algo nuevo, debemos desaprender primero! Un mensaje que no debemos olvidar!

Pasos para inspirar la motivación intrínseca

  • Abre camino
  • Reduce el enfoque
  • Visualiza la meta
  • Mide el problema
  • Revisa soluciones
  • Aliento y Apoyo
  • Plan de Acción
  • Visualización
  • Semillas de éxito
A mi por ejemplo me motiva los puntos que llevo en platzi y cuando veo que otros usuarios tienen más, eso me inspira muchísimo a hacerlo mejor y dar lo mejor de mi,

Desaprender es un proceso muy bonito cuando tienes las herramientas (como estos cursos) necesarias y efectivas, quizá también es bueno buscar un mentor que ya haya recorrido este camino y tomarlo como un ejemplo a seguir

Para poder convertirnos en estudiantes de alto rendimiento, debemos desarrollar el habito de realizar las sesiones de estudio y mejorar nuestras habilidades por medio de una motivación intrínseca.
 
Para ello es recomendable seguir la pirámide de Mentalidades de Aprendizaje Motivacional. Comenzando con algo extrínseco como un postre, una sesión de videojuegos o una salida a tu lugar favorito cada vez que completas un desafío de estudio.
 
Poco a poco ir cambiando esta recompensa por algo más intrínseco como al visualizarte como podrá favorecerte en el futuro y la confianza que te dará.

Acabo de venir del curso de hábitos positivo, tengo a la mano mis apuntes acerca de la explicación sobre desaprender

_Desaprender _
Definición
Olvidar lo que se había aprendido

++expectativa/ realidad ++

Expectativa: Hacerlo de manera voluntaria. Decir ya no lo hago más y no lo vas a hacer más. hablando de los hábitos. No voy a dejar de fumar y pues no lo hago mañana y tema olvidado, lo deje de hacer

Realidad: no existe desaprender. Lo que podemos hacer es aprender nuevas cosas y olvidar las viejas

Con esto y conjunto a lo que se dice en esta clase debemos ser capaces de tomar nuevos habitos, nuevas costumbres, aplicando dia a dia lo que aprendemos para lograr una transformación y cambios para reemplazar estos viejos hábitos por algo que nos resulte positivo o que nos haga evitar y dejar de realizar esto para automatizar nuestro nuevo hábito y aplicar todo lo que conocemos para ver un cambio y mantenernos motivados

En ejemplos de mi caso particular
Hábitos viejos/ nuevo habito

  1. Levantarme tarde / Colocar un reloj temprano en la mañana
  2. No tomar notas entre los cursos/ Hacer mapas mentales, tomar apuntes, ver aportes importantes revisarlos y anotarlos
  3. Distraerme en clases con el teléfono/ silenciar o apagar al comienzo de cada hora de estudio

Ahora llegamos al momento publicitario, si quieres saber más, tal vez no me explique del todo y tampoco haz visto el curso de hábitos positivos se los recomiendo de corazón, estoy aprendiendo poco a poco ahí y tomando un poco en serio lo de querer un cambio para mejorar personalmente, con nuevos hábitos complementando cosas de este curso

abrir el camino, vivir el proceso y poner en pràctica lo aprendido. 😃

La motivación te ayuda a estar más claro y hacer el proceso más cómodo.

MOTIVACIONES:

  • Intrinsecas: Provienen del interior.
  • Extrinsecas: Provienen del exterior.
    MENTALIZACION EMOCIONAL:
  • Desmotivacion.
  • Motivacion Pasiva.
  • Extrinseco, Motivacion Activa.
  • Intrinseco, Motivacion Activa.
    INPIRAR LA MOTIVACION INTRINSECA:
  • Abre el camino.
  • Reduce el enfoque.
  • Visualizar la meta.
  • Mide el problema.
  • Revisa soluciones.
  • Aliento y apoyo.
  • Visualizacion.
  • Semillas de exito.

Siempre mirar todo el camino que has recorrido y las dificultades superadas, me motivan a seguir 😄

El gran desafío para conseguir una motivación intrínseca esta en encontrar lo que realmente nos mueve, nos impulsa, por ello dejo esta frase que me parece que resume esa motivación que nosotros mismos podemos generarnos.

Es genial las herramientas de las que nos dotan aquí para poder aplicarla al estudio y a la vida en general. Gracias

Todo parte de la primera motivación, eso que te impulsa a lograr cosas por eso es tan importante empezar todas las mañanas motivado.

la motivacion y desaprender es lo que hara que lleguemos a nuestras metas.

TIPOS DE MOTIVACIONES
• INTRINSISECAS
Proviene de recompensas internas
• EXTRINSECAS
Proviene de recompensas externas
MENTALIDADES DE APRENDIZAJE MOTIVACIONAL
• DESMOTIVACION SIN APRENDIZAJE
Tu zona de confort
• MOTIVACION PASIVA
Hay algo en el exterior que te llama la atención
• MOTIVACION ACTIVA
Ves que puedes de subir de nivel
• MOTIVACION INTRINSICAMENTE
Te sientes muy bien contigo
Buscas nuevas conocimiento por necesidad de aprender
No dejes de permitir que la motivación se valla
9 PASOS PARA ISPIRAR A LA MOTIVACION
• ABRIR CAMINO
Buscar mas conocimiento
• REDUCE EL ENFOQUE
Escoge una línea en la que te vas a enfocar
• VISUALIZAR LA META
Mantenerte enfocado en tu meta
• MIDE EL PROBLEMA
Buscar en la forma en como dividir y solucionar
• REVISA SOLUCIONES
Mirar lo que has superado
• ALENTARTE Y APOYO
Mira lo que has avanzado
• REDACTA UN PLAN DE ACCION
-Escribe como vas avanzando y como mejorar
• VISUALIZACION
Mantener enfocado a tu meta que vas a cumplir
• SEMILLAS DEL ÉXITO
Aplica todo lo que aprendiste
HAY QUE DESAPRENDER PRIMERO
• Debes de borrar ideas ambiguas
• Debes de abrirte a conocer ideas nuevas

Las emociones afectan la motivación, por lo que las estrategias expuestas hay que aplicarlas constantemente., para lograr lo que nos hemos propuesto.

Una de mis motivaciones fue ganarle a mi compañero, yo estaba muy baja de puntos y con menos cursos y ahora le ando ganando.

Claro tomando esto de manera positiva, hasta mi amigo me dio que sería interesante.

😃


**Mentalidades de aprendizaje Motivacional **

Cuando estaba en la u, mi hermano me motivaba con papitas (frituras) porque sabía que me encantaban. Si sacaba los parciales por encima de 4, me regalaba un paquete de papitas, si sacaba 5, me regalaba 2 paquetes. Lo llamábamos refuerzos positivos.

Sí una vez estaba investigando sobre la motivación y ahí me di cuenta que existían dos y que la más importante de ellas es la intrínseca.

Porque puede llegar el momento en que dejes de recibir las motivaciones de tus amistades o familiares, entonces te puedes caer.

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

Muy buenos aportes aprendemos en comunidad 😃🇨🇴

siempre eh querido aprender programación, estoy en el curso para tener disciplina y aprender efectivamente, la zona de miedo se vuelve pantanoso

Toma la motivacion eso te ara tomar el camino para desaprender y aprender lo que si te llevara al éxito.

Excelente preparación de este curso
Gracias @Beatriz Ibañes

DISCIPLINA materializa los sueños de la MOTIVACIÓN. Aunque pensaría que necesitas inspiración y motivación para formar disciplina.

Inspira tu motivación intrinseca

Cuando logras este ciclo eres un estudiante de alto rendimiento

La motivación es la energía que siente una persona para hacer algo y lo mantiene conectado con sus metas. Sea de manera intrínseca o extrínseca.

Como funcionan las motivaciones.
Intrínsecas: Ideas internas, recompensas internas.
Extrinsecas: Provienen de personas externas, diplomas, reconocimientos, aumentos. Etc.
La punta de la pirámide es lograr estar motivados por nosotros mismos, ser felices sin necesidad de que nos motive alguien mas.
Tenemos que creer en nosotros mismos.

-Mejorar nuestros habitos fisicos y espirituales.
-Trabajar en nuestros defectos para que nuestras cualidades se fortalezcan.
-Aprender y cumplir los desafíos para tener la satisfacción de un premio intrínsecas & extrínsecas.
-Sentir la alegría de que cumpliste tus objetivos y aprendiste algo.

Me encanta este curso es una mejor terapia para afrontar mis miedos y superar los obstáculos para cumplir mis metas.

El requisito del éxito es la prontitud en las decisiones
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico

Excelente clase.
Que importante es la motivación, y ver como funcionan tanto los aspectos internos como los externos.

2 tipos de motivaciones:

  • Intrinsecas.- Son aquellas que proveen de ideas internas como la experimentación de un sentido de satisfacción, tranquilidad, etc.
  • Extrinsecas.- Proveen de reconocimientos externos, ascensos, premios, etc.
    Mentalidades de aprendizaje motivacional
    • Desmotivación sin aprendizaje
    • Motivación extrínseca - pasivo
    • Motivación extrínseca - activo
    • Motivado intrínseca - activo
      Lo que se busca en este proceso es que en ninguna la motivación se acabe y no dejes la actividad.
      9 pasos para inspirar la motivación intrínseca:
  1. Abrir camino.- Ver lo que sabes que no sabes.
  2. Reducir el enfoque.- Escoger una línea de aprendizaje específica.
  3. Visualiza la meta.- visualizar el objetivo que te propusiste.
  4. Mide el problema.- Ante algún problema, trata de solucionar un problema.
  5. Revisar las soluciones.- Mirar hacia atrás y ver lo que has superado.
  6. Aliento y apoyo.- Para mantener la motivación.
  7. Plan de accion.- Redactar un plan de acción para salir de la etapa para encontrar nuevas soluciones.
  8. Visualización.- Esto es para mantener tus objetivos y metas.
  9. Semillas de exito.- Aplica el conocimiento.

“Cuando ejercemos cambios únicamente conductuales, es como poner una venda en una herida sin haberla curado previamente” por Enric Corbera
Hay que desaprender primero, proceso de transformación del aprendizaje, son nuevas ideas.

motivacion intrínseca

Durante la Platzi Conf México 2023, Pablo Lomel subrayó que el cerebro requiere un descanso tras cada período de actividad. 🧠⏸️ Este recordatorio destaca la importancia de pausas regulares para mantener un rendimiento óptimo y cuidar nuestra salud mental. 🌟💆‍♂️
**Clase 9 - Cómo funcionan las motivaciones** * **¿Para qué nos sirven las motivaciones en nuestro proceso de aprendizaje?** * Nos ayudan a tener un proceso claro y tranquilo. * **¿Qué tipos de motivaciones existen?** * Intrínsecas. * Extrínsecas. * **¿Qué son las motivaciones intrínsecas?** * Estas tienen un origen interno en nosotros como personas y que generan un sentido y satisfacción en nosotros mismos. * **¿Qué son las motivaciones extrínsecas?** * Son aquellas que provienen de manera externa a nosotros, por ejemplo, premio y/o reconocimiento. * **¿Qué pasa con nuestro proceso de aprendizaje si nos desconectamos de nuestras motivaciones?** * Lo abandonamos. * **¿Las recompensas intrínsecas y extrínsecas aparecen en un determinado punto de nuestro flujo de aprendizaje?** * Sí. * **¿Cómo evolucionan nuestras motivaciones según la pirámide de las mentalidades de aprendizaje motivacional?** * Desmotivados sin aprendizaje. * Extrínsecamente motivado-pasivo. * Extrínsecamente motivado-activo. * Intrínsecamente motivado-activo. * **¿En qué consiste la etapa “desmotivados sin aprendizaje” de la pirámide de las mentalidades de aprendizaje motivacional?** * Siempre empezamos desde un punto de no aprendizaje y representa el lugar en donde no nos disponemos a aprender algo nuevo. * **¿En qué consiste la etapa “extrínsecamente motivado-pasivo” de la pirámide de las mentalidades de aprendizaje motivacional?** * Representa el momento en el que nos interesamos en aprender sobre algo, pero este viene de motivaciones externas, por ejemplo. * Una persona tiene ese conocimiento y queremos saber de él. * Escuchamos lo que se puede hacer con ese conocimiento. * **¿En qué consiste la etapa “extrínsecamente motivado-activo” de la pirámide de las mentalidades de aprendizaje motivacional?** * Representa el momento en el que pasamos a la acción y empezamos a aprender sobre el tema que queremos aprender, pero siempre teniendo en cuenta las motivaciones externas de la etapa anterior. * **¿En qué consiste la etapa “intrínsecamente motivado-activo” de la pirámide de las mentalidades de aprendizaje motivacional?** * Representa el momento de satisfacción que sentimos al aprender algo nuevo y seguir aprendiendo sobre el tema de interés. * **¿Qué podemos hacer para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * Podemos seguir los siguientes 9 pasos: * Abrir el camino * Reducir el enfoque. * Visualizar la meta. * Medir el problema. * Revisar las soluciones. * Aliento y apoyo. * Plan de acción. * Visualización. * Semillas de éxito. * **¿En qué consiste el paso “abrir el camino” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * Meternos en lo desconocido sobre lo que queremos aprender para poder complementar nuestros conocimientos. * **¿En qué consiste el paso “reducir el enfoque” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * En este paso debemos seleccionar únicamente un tema para aprender de los que encontramos en la etapa anterior. * **¿En qué consiste el paso “visualizar la meta” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * En este paso debemos siempre tener en mente lo que nos interesó del tema desconocido que queremos aprender. * **¿En qué consiste el paso “medir el problema” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * En este paso debemos ir gestionando los problemas que se nos presentan al aprender sobre el tema desconocido y aplicar soluciones previas en donde las podamos usar. * **¿En qué consiste el paso “Revisar las soluciones” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * En este paso debemos analizar las soluciones que estamos dando a los problemas que se nos estan presentando al aprender algo desconocido. * **¿En qué consiste el paso “Aliento y apoyo” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * Este paso consiste en darnos apoyo a nosotros mismos para no bajar nuestra confianza en nosotros. * **¿En qué consiste el paso “redactar un plan de acción” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * Este paso consiste en escribir un plan de acción para sobrepasar futuros problemas que se presenten o mejorar lo que se ha hecho hasta el momento. * **¿En qué consiste el paso “visualización” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * En este paso se debe recordar la meta que se quiere alcanzar con lo nuevo que se está aprendiendo. * **¿En qué consiste el paso “semillas de éxito” para mantener nuestra motivación intrínseca encendida?** * En este paso debemos identificar lo bueno que aprendimos del proceso de aprendizaje y aplicar lo que estamos aprendiendo del nuevo tema que aprendimos.

Notas de clase (durante la clase)
Existen dos tipos de motivaciones que son las intrínsecas y extrínsecas.
Intrínsecas: provienen de recompensas y refuerzos internos, como la experimentación de un sentido de realización conectado a la acción
Extrínsecas: provienen de recompensas externas y refuerzos como premios (ascensos, certificaciones, etc.)

Mentalidades de aprendizaje motivacional – Pirámide de evolución

  • Desmotivados sin aprendizaje: en la zona de confort sin aprender
  • Extrínsecamente motivado – Pasivo: algo en el exterior nos llama la atención y nos motiva a comenzar algo, por ejemplo, ver los perfiles académicos o laborales de otros.
  • Extrínsecamente motivado – Activo: entras en la práctica (ciclo de las emociones – rutina) y comienzas a trabajar para conseguir esas motivaciones extrínsecas.
  • Intrínsecamente motivado – Activo: Te sientes bien contigo mismo y estar en esta punta de la pirámide nos motiva a buscar más aprendizaje o crecimiento, ya no motivado por verlo en alguien más.

El ideal es mantener la motivación para el aprendizaje. Esto podemos lograrlo a través de algunos pasos para inspirar la motivación intrínseca:

  • Abrir camino: buscar conocimiento complementando mi disciplina o perfil.
  • Reducir el enfoque: elegir una disciplina o tema adicional (línea específica).
  • Visualiza la meta: identificar y mantener el objetivo
  • Mide el problema: la motivación es interna por lo cual debe medirse el problema para solucionarlo, dividirlo en problemas más pequeños por Ejm.
  • Revisa soluciones: Verificar y utilizar soluciones utilizadas anteriormente.
  • Aliento y apoyo: darse apoyo a sí mismo, no buscar que otros lo hagan.
  • Plan de acción: redactar planes para culminar las etapas con éxito.
  • Visualización: mirar hacia la meta u objetivo propuesto.
  • Semillas de éxito: revisar lo bueno que ya tengo, aplicando el conocimiento que se ha adquirido.

Es necesario ser conscientes que es normal que la energía o motivación decaiga, dado que estamos en un proceso de transformación el cual es duro y valioso. “Cuando ejercemos cambios únicamente conductuales, es como poner una venda en una herida sin haberla curado previamente” Enric Corbera. Esto significa que debemos evitar buscar una solución externa o superficial.

Hay que desaprender primero para aprender conscientemente. Borramos ideas anteriores e ingresamos nuevas ideas y eso convierte en estudiantes de alto rendimiento que tienen una formación efectiva.

Cómo diseñar un plan de acción en 5 pasos

  1. Define tu objetivo final
  2. Enumera los pasos a seguir
  3. Prioriza las tareas y agrega fechas límite
  4. Identifica los recursos necesarios
  5. Visualiza tu plan de acción

Un plan de accion tambien necesita

monitorizar, evaluar y actualizar

Al inicio de este sueño, sólo había visualizado mi meta, no había medido el problema, ni había tomado como tal un plan de acción, tenía todo visualizado, pero me hacía falta lo más importante abrirme un camino, hoy estoy más enfocada en el proyecto que quiero y todo gracias a la decisión que tomé al inscribirme en Platzi, pero esto no hubiera sido posible, fue gracias al apoyo de una persona, que me animo a entrar a estudiar, y estoy contenta con los resultados obtenidos.

Como funcionan las motivaciones

  • intrínsecas, internas, natas, gusto personal
  • extrínsecas, fama, acenso, premios
  • proceso de motivación:
    • desmotivado
    • motivación extrínseca pasiva, curiosidad, vista previa
    • motivación extrínseca activa, ejecución, aprendizaje
    • motivación intrínseca, gusto, satisfacción
  • mantener la motivación intrínseca:
    • abre camino, que no sabes que no sabes
    • enfócate, profundiza en algo que te guste
    • visualiza tu meta, imagina lo genial que será
    • mide el problema, dimensionar a lo que te enfrentas
    • revisa la solución, verifica lo bien que lo has realizado y siéntete orgulloso de eso
    • aliento y apoyo, prémiate cuando te cumplas
    • plan de acción, plasma tu plan en algún medio para facilitar la visualización
    • visualiza, mantén tu vista en el objetivo
    • frutos, disfruta tu éxito
  • sustituye estructuras viejas de pensamiento por nuevas y mejores

Es importante que nunca se deje de aprender, independiente de tu mentalidad

Mi pequeño aporte:

Las motivación no es más que
"Tus motivos en acción" o qué es lo que que motiva accionar. Es decir si pierdes el enfoque o te desmotivas es porque tu motivo no es lo suficientemente fuerte e importante para que te motive a accionar. Cuando establecemos un verdadero motivo nos basta para pagar el precio que tengamos que pagar.
Si tu meta es perder peso es muy problema que fracase. ¿Por qué? Al cerebro no le gusta perder. Tu objetivo debe de partir de una razón noble: ser más saludable. Ahora que tenemos un verdadero POR QUÉ podemos establecer nuestros motivos:
-Tener mejor salud
-Sentirse vital
-Tener mas energía para jugar con mi familia (O hijos)
-Estética que viene por añadidura.

Espero que haya servido mi aporte. Saludos Platzi team y nunca paren de aprender.

Mentalidades de aprendizaje motivacional

9 pasos para inspirar la motivación intrínseca.

Hay que desaprender primero

Abrir Camino = Tener múltiples opciones

Mensaje de Enric Corbera.

Hay que desaprender primero

Excelente!

A utilizar estas tecnicas

Bien dicen: Deja de procuparte y mejor ocupate

Entender cómo funcionan las motivaciones y cómo pueden ser nuestras aliadas en el proceso de aprendizaje nos permite avanzar con mayor claridad y tranquilidad. No se trata solo de aspectos técnicos o emocionales, sino de identificar aquello que nos mantiene conectados: nuestras motivaciones. ### **Tipos de motivación** Existen dos tipos principales de motivaciones, las cuales seguramente has experimentado en diferentes momentos de tu vida: 1. **Motivación intrínseca**: Surge de nuestro interior, basada en la satisfacción personal, la tranquilidad y el disfrute de lo que hacemos. Se relaciona con la sensación de logro y crecimiento individual. 2. **Motivación extrínseca**: Proviene de recompensas externas, como premios, reconocimientos, certificados, ascensos o aumentos salariales. Ambas son válidas, pero es fundamental reconocer en qué momentos de nuestro ciclo de aprendizaje influyen cada una para aprovecharlas al máximo. ### **La pirámide de la motivación en el aprendizaje** A lo largo del proceso de aprendizaje, la motivación evoluciona en diferentes etapas: 1. **Desmotivación**: Es el estado inicial, comparable con la zona de confort. No hay interés ni impulso para adquirir nuevos conocimientos. 2. **Motivación extrínseca pasiva**: Un factor externo despierta la curiosidad por aprender, como ver a otros con determinado conocimiento o conocer su demanda en el mercado laboral. 3. **Motivación extrínseca activa**: Se empieza a interactuar con el aprendizaje, asistiendo a clases y practicando, aunque la motivación sigue ligada a recompensas externas como un ascenso o reconocimiento. 4. **Motivación intrínseca**: Se alcanza la cima de la pirámide. El aprendizaje ya no depende de validaciones externas, sino del placer de adquirir conocimiento y la satisfacción personal de los logros obtenidos. Es importante evitar la pérdida total de motivación, ya que esto podría llevar al abandono del proceso de aprendizaje. ### **Nueve pasos para mantener la motivación** Para fortalecer la motivación a lo largo del aprendizaje, podemos aplicar las siguientes estrategias: 1. **Explorar nuevos conocimientos**: Abrirse a nuevas ideas y disciplinas que complementen nuestro aprendizaje. 2. **Definir un enfoque**: Elegir un área de interés o una meta de aprendizaje clara. 3. **Mantener la meta en mente**: Recordar constantemente el objetivo final ayuda a superar desafíos. 4. **Dividir los desafíos**: Fragmentar los retos en pasos manejables facilita su superación. 5. **Revisar logros previos**: Reflexionar sobre los avances refuerza la confianza y la motivación. 6. **Autoapoyo**: Motivar-se sin depender exclusivamente de la validación externa. 7. **Planificar el siguiente paso**: Diseñar estrategias para seguir avanzando en el aprendizaje. 8. **Visualizar el éxito**: Tener en mente la recompensa personal al completar el proceso. 9. **Aplicar lo aprendido**: Poner en práctica los conocimientos adquiridos refuerza la motivación y el aprendizaje. ### **Reflexión final** El aprendizaje es un proceso de transformación que puede presentar dudas y desafíos, pero es sumamente valioso. Mantener la motivación activa nos permite evolucionar, alcanzar nuestras metas y convertirnos en estudiantes de alto rendimiento.
Intenté hacer una historia con imágenes inverosímiles para grabarme los 9 pasos para inspirar la motivación intrínseca Soy un muñeco al que se le da cuerda, conduciendo un tractor quitanieves y descubriendo el camino, cuando de pronto observo una flor infeliz, subtipo payaso triste clase C. Se me ocurre la brillante idea de crear una bebida que ayude a las personas a disociarse en el trabajo, que les provoque mal humor, pero que, al mismo tiempo, haga felices a los capitalistas al mantener la sociedad funcionando. Sin embargo, cuando el proyecto ya está avanzado, resulta que la gente no la compra. Me motivo pensando que al menos he descubierto cómo extraer la sustancia de la flor, ya tengo cultivos de esa flor, y he adquirido muchas habilidades. Pero aún me pregunto: ¿por qué la gente no la está comprando? Empiezo a tener alucinaciones de payasos tristes que me recuerdan lo que he logrado, me animan y me aseguran que mi producto es bueno. ¿Qué hago? Salgo a preguntar a la gente por qué no lo compran. Me dicen que la carita triste en el empaque no los motiva y que el sabor es demasiado dulce. Así que cambio la carita a una feliz y le agrego alcohol. Me visualizo ayudando a miles de empleados, ofreciéndoles un medio de escape, y ganando dinero, estando extrínsecamente motivado por algo tan banal. Reviso todo lo que he hecho, todo lo que he aprendido, y la cantidad de flores que he descubierto, y decido seguir adelante.

Esta frase me motiva mucho.

La motivación es importante en el aprendizaje porque:

  • Mayor interés: Cuanto más motivado estes, mayor interés tendrás en tu estudio.
  • Mayor dedicación: Prestaras mayor atención y dedicación a las actividades.
  • Mayor facilidad para alcanzar metas: Tendrás mayor facilidad para alcanzar tus metas u objetivos.
  • Progreso en habilidades y capacidades: Podrás progresar en tus habilidades y capacidades, así como superar tus limitaciones.
  • Desarrollo de intereses: La motivación contribuye a atender tus intereses.
  • Logro de metas apropiadas: Te permite dirigir tu atención y tu esfuerzo hacia el logro de metas apropiadas.
  • Creatividad: La motivación impulsa la creatividad.
  • Mejora de competencias: Permite mejorar las competencias.
  • Logros académicos y profesionales: Es fundamental en los logros profesionales.

Motivación: -Intrínseca, experimentación de sentidos -Extrinsecas, factores externos - Tener varias formas de estar inspiradas Ver cómo desaprendemos, borrar ideas anteriores

https://sway.office.com/HGLlCkfmHR0tB61q?ref=Link
Resumen del libro Drive, Daniel Pink, habla de las motivaciones es buenísimo

Resumen!

TIPOS DE MOTIVACIONES

Motivaciones intrínsecas son aquellas que están o que provienen de ideas internas de recompensas de refuerzos internos
como la experimentación de un sentido de realización o de satisfacción
Motivaciones extrínsecas son aquellas que provienen de recompensas externas o premios reconocimientos públicos certificados adicionales ascensos aumento en tu salario

Abre el camino observa aquello que no sabes que no sabes

Reduce el enfoque Escoje una disciplina
Visualisa la meta Manten claro tu Objetivo

Mide el problema Mira como los puedes solucionar

Revisa las soluciones Mira hacia atras

Aliento y apoyo Reconoce tus logros

Redacta un plan de accion Propon rutas de accion

Visualizacion Mirate logrando el cumplimiento de tus objetivos

Semillas dexito Aplica todo el conocimiento

Cuando te mantienes firme en tu proceso de aprendizaje borras ideas anteriores e ingresas esas nuevas para ti está siendo un estudiante de alto rendimiento

Mi psicólogo no se concentra en que deben hacer los pacientes, si no en el por qué se sienten mal, va primero a la raíz del asunto y lo resuelve. Me parece una forma genial de afrontar las cosas y me recuerda a lo que dice Eric Corbera



Aqui mi aporte

En la clase se abordaron los temas acerca de las motivaciones y cómo funcionan para nosotros. En la siguiente imagen se explica la siguiente idea. Vemos cómo se dividen en dos partes la motivación: la intrínseca y la extrínseca. Siendo la motivación intrínseca la que se gesta durante mucho más tiempo es también la que suele dar recompensas mucho más reconfortantes ya que estas tienen que ver más con nosotros mismo (en temas de creatividad, satisfacción y aprendizaje que nosotros mismos dedicamos a las cosas). Y la motivación extrínseca que viene más “directamente” es mucho más relacionada a lo que se obtiene cuando dedicamos (al menos para este estudiante) estudios momentáneos para poder conseguir lo que queremos, ejemplos; amigos, pasar materias, algún premio que solo se ve una vez etc.

Podía entenderse así mismo también que: Las motivacional es un complejo que nosotros mismos tenemos según lo que estamos buscando. Para poder (o no) realizar actividades con mayor satisfacción vea se de ejemplo también conseguir un premio (como extrínseca) a que uno mismo se reconozca como el mejor de su propia área.

A continuación se ve una lista de puntos para poder llegar a una motivación intrínseca, todas estas anotaciones de otra alumna. Sumado a una imagen que explica también cómo se plantea la motivación intrínseca.

  1. Abre camino: ver lo que no sabes que no sabes, complementar y abrir hacia tu disciplina otras ideas y otros conocimientos.
  2. Reduce el enfoque: Escoge una línea de aprendizaje. Ad: Reduce las cosas sobre el tema que estás aprendiendo ejemplo; si ya aprendiste sobre trenes, busca diferentes tipos de trenes o como funciona uno. (Temas relacionados)
  3. Visualiza la meta: Mantener el objetivo propuesto.
  4. Mide el problema: Cuando se presenten desafíos fuertes, sopesar o medir el problema.
  5. Revisa soluciones: Verificar el camino y todo lo que se ha logrado, para darte cuenta que eres capaz. Ad: En este punto también puedes regresar a tu punto de partida y revisar qué cosas estás haciendo bien o mal o que deseas cambiar de ellas para poder seguir avanzando en lo que te propones.
  6. Aliento y apoyo: Demostrarte a ti mismo cómo has alcanzado cosas nuevas, como has avanzado y como te sientes en ese proceso.
  7. Plan de acción: Redacta, escribe o diseña un plan de acción, así te esté costando trabajo o no.
  8. Visualización: mantenerte motivado y proyectado hacia el futuro y hacia la meta propuesta.
  9. Semillas de éxito: revisa todo lo bueno que ya tienes y aplica todo el conocimiento aprendido. Aplicar todo lo que conocemos.

Desaprende, para que nunca pares de aprender.

Intrínseca --> visualización
Extrínseca --> ¡Bajar donde quiera en lo que amo!

Un aplauso a plataformas como Platzi que hacen mas justo el merecimiento de las motivaciones Extrínsecas permitiéndonos así transformarlas en motivaciones intrínsecas.

Motivación, muy importante…

Esta piramide representa el ciclo del aprendizaje continuo. Teniendo en cuenta que simpre hay cambios y es necesario obtener lo que esta actualizado.

Tenemos la responsabilidad de aplicar el conocimiento aprendido, pues así es como realmente se hacen los cambios.

Plan de motivació intrínseca.
Visualización.

Resumen de como funsionan tu motivacion.
Existen 2 tioos;

  1. Intrinseca:Proviene de tus ideas internas (querer ser mejor)
  2. Extrinseca:Proviene de estimulos extenos(querer ser mejor que alguien mas, de dare una galleta si terminas el curso).
    Sin el proceso de motivacion el conocimiento como el aprendisaje no se llevaran a cabo eso es porque no hay ningun estimulo para el mismo
    ♤LA EVOLUCION DE LA MOTIVACION:
    1.Intrisecamente motivado-activo(ya ere la galleta)
    2.Extrinsecamente motivado-activo(quiere crear la galleta)
    3.Extrinsecamente motivado-pasovo(te dare una galleta)
    4.Desmotivado pasivo(no te gustan las galletas)
los 9 pasos me ayudarón a cumplir mi meta de aprender inglés, les recomiendo mucho que lo hagan a mano 🤗✨️

¿Cómo funcionan las motivaciones ?

  • Intrínsecas: Provienen de recompensas y refuerzos internos, como la experimentación de un sentido de realización conectado a la acción.

  • Extrínsecas: Provienen de recompensas externas y refuerzos, como premios.

Mentalidades de aprendizaje motivacional

1.- Motivado- Activo ( me permite seguir estudiando) intrinsecamente.
2.- Activo - Extrínsecamente motivado
3.- Pasivo. Extrínsecamente motivado
4. Desmotivados sin aprendizaje

Pasos para inspirar la motivación intrínseca:

1.- Abre camino.
2.- Reduce el enfoque.
3.- Visualiza la meta.
4.- Mide el problema.
5.- Revisa soluciones.
6.- Aliento y apoyo.
7.- Plan de acción.
8.- Visualización.
9.- Semilla de éxito.

¡¡Qué bonita clase!! Me gustó MUCHO 😃

La motivación intrínseca:
Se relaciona a la satisfacción de realizar una actividad. Ejm.
- Nace del interior de cada Uno.
- Crea un deseo de Superación.
- Activa las ganas de aprender y crecer.
- Genera una satisfacción de hacer bien las Cosas

La motivación extrínseca:
Se relaciona a la satisfacción por el resultado y la aprobación externa. Ejm.
- El deseo de conseguir una recompensa
externa.
- Alcanzar una promoción en el trabajo.
- Evitar la reprobación.
- Anhelar ser reconocidos.

Esta es una imagen que explica como funcionario la motivación:

En el curso de como crear habitos positivos, solo recuerdo que desaprender no se puede, es algo imposible, pero si podes remplazar esos aprendizajes por aprendizajes mejores y correctos.

También están las motivaciones trascendentales, que tiene que ver con nuestro plan y objetivo de vida.

Como funcionan las motivaciones:

  • entender como funciona las motivaciones
    2 tipos de motivaciones:
  • intrinsecas: son aquellas que provienen de recompensas y esfuerzos internas
  • experimentacion de un sentido de realizacion conectado con la accion
  • extrinsecas: provienede recompensas externas y refuerzos , como premios
  • intrisenca: mtivado activo
  • extrinseca: motivado de manera activa
  • extrinseca motivado pasivo
  • desmotivado sin aprendizaje

9 pasos para inspiracion la motivacion intriseca:

  • plan de accion
  • aliento y apoyo
  • revisa soluciones
  • mide problema
  • visualiza la meta
  • reduce el enfoque
  • abre el camino
  • semillas de exito
  • visualizacion

Este la clase que resume el proceso de Desaprender; pues si bien no se puede desaprender, se puede adoptar el ciclo de las motivaciones instrincecas para aprender mejores habitos y, a través del proceso, se pierde el enfoque en los habitos negativos y todo eso que no nos es escencial.

Se trata de reempalzar la información previa adquirida por una nueva y más actualizada.

Les recomiendo mucho ver este video en el que hablan de los 3 principios motivacionales para hacer cambios en tu vida:

Motivacion social
Recompensas inmediatas
Monitoreo del progreso
Sentido de control
Link del video
La verdad que al culminar esta clase, me entro mucho la curiosidad de como motivarme mas e investigue un poco, llegue a este video, que hablas de 3 principios para la motivacion, de alguna manera se correlaciona con lo hablado en esta clase. Espero les sirva.

#Nuncadejesdeaprender

https://www.youtube.com/watch?v=xp0O2vi8DX4

Como funcionan las motivaciones
Entender cómo funcionan las motivaciones y como son tus aliadas te ayudara a llevar un proceso mas claro y mucho mas tranquilo, no solo de forma técnica o emocional sino puntualizando en aquello que te mantiene conectado que son las motivaciones.

Motivaciones intrínsecas: Provienen de recompensas y refuerzos internos, como la experimentación de un sentido de realización conectado a la acción.

Motivaciones Extrínsecas: provienen de recompensas externas y refuerzos, como premios. Es importante entender en qué momento de tu aprendizaje van apareciendo cada una de ellas.

Mentalidades de aprendizaje motivacional

Intrinsecamente motivado - Activo
Extrinsecamente motivado - Activo
Extrinsecamente motivado - Pasivo
Desmotivados sin aprendizaje
(Se lee de abajo hacia arriba, como pirámide)

9 pasos para inspirar la motivación intrínseca.

Abre camino: ver lo que no sabes que no sabes, complementar y abrir hacia tu disciplina otras ideas y otros conocimientos.
Reduce el enfoque: Escoge una linea de aprendizaje.
Visualiza la meta: Mantener el objetivo propuesto.
Mide el problema: Cuando se presenten desafíos fuertes, sopesar o medir el problema.
Revisa soluciones: Verificar el camino y todo lo que se ha logrado, para darte cuenta que eres capaz.
Aliento y apoyo: Demostrarte a ti mismo como has alcanzado cosas nuevas, como has avanzado y como te sientes en ese proceso.
Plan de acción: Redacta, escribe o diseña un plan de accion, así te este costando trabajo o no.
Visualización: mantenerte motivado y proyectado hacia el futuro y hacia la meta propuesta.
Semillas de éxito: revisa todo lo bueno que ya tienes y aplica todo el conocimiento aprendido. Aplicar todo lo que conocemos.
En el proceso de motivación si decaemos, debemos tener en cuenta que es un proceso.

“Cuando ejercemos cambios únicamente conductuales, es como poner una venda en una herida sin haberla curado previamente” Enric Corbera

Por ultimo hay que desaprender primero.

Para alguien que sufre ansiedad la primera opción debería ser, sin lugar a dudas, buscar ayuda profesional, como comentó Beatriz; pero para aquellos que no presentan cuadros de ansiedad y/o ataques de pánico también hay apps que pueden ayudar en el proceso de relajación. Yo les recomiendo una que se llama Calm. En la app hay muchos ejercicios de respiración guiada, meditación, ejercicios de mindfulness y hasta ayuda para dormir.

Pueden consultar sobre ella aquí: https://www.calm.com

SARAMPO

los dos tipos de motivaciones me sirven mucho, es mas a veces me doy la dos, la intrínseca ya la tengo integrada en mi personal adiad y la otra me gusta darme premios

Siempre que logro una semana de ejercicio/estudio hablo en voz alta dándome felicitaciones y me aplaudo. 😅 Es muy efectivo, aunque extraño.