Identificar metas de aprendizaje
¿Qué necesitamos para ser estudiantes de alto rendimiento?
Plantearse metas y objetivos de aprendizaje
¿Qué es la ceguera cognitiva?
Relacionar las emociones con el aprendizaje
El miedo como protagonista
El poder de la visualización
¿Cómo reaccionas en momentos de presión?
Ciclo de las emociones en el estudio
Evolución de la preocupación en ansiedad
Entender el uso de las emociones
Como funcionan las motivaciones
Principales emociones que afectan el aprendizaje
Reconocer herramientas metodológicas para el aprendizaje
Planificación del estudio
Material de estudio y de repaso
Mapas mentales y mapas conceptuales
Construyendo esquemas y procesos
Líneas del tiempo
Cuéntame qué sabes de un tema
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Para obtener éxito en tus objetivos de aprendizaje, es esencial planificar tu estudio de manera efectiva. La planificación es el primer paso crucial para un aprendizaje sólido. Te recomendamos el curso de gestión efectiva del tiempo, que está diseñado para proporcionarte herramientas prácticas que te ayudarán a manejar mejor no solo tus deberes educativos, sino también tus responsabilidades personales y laborales. Aquí encontrarás consejos valiosos, como el uso de ejercicios de autoevaluación para prepararte y lograr todas tus metas.
Planificar tus objetivos de estudio implica dedicar un espacio específico en tu semana o mes para tus actividades de aprendizaje. No basta con definir una meta. Debes asignar tiempo y lugar preciso para alcanzarla:
El método espiral se centra en aprender un mismo tema, pero cada vez en un nivel más profundo. Es algo común en cursos que vuelven sobre temas previos, incitando a revisarlos y ampliarlos. Al repetir y profundizar, tu cerebro construye conocimiento real:
El ambiente donde estudias impacta significativamente en tu concentración y asimilación de la información. Aquí algunos consejos para crear el espacio ideal de estudio:
Disciplina y concentración son claves para alcanzar cualquier objetivo. Aquí te damos algunas ideas para fortalecer estas competencias en tu estudio:
Recuerda, la educación es un camino constante que requiere planificación, práctica y dedicación. ¡Anímate a seguir adelante y alcanzar todos tus objetivos de estudio!
Aportes 0
Preguntas 11
Planificación del estudio.
Herramientas técnicas para acompañar herramientas emocionales.
Se recomienda el curso de gestión efectiva del tiempo, luego de tener este conocimiento debemos enfocarnos en lo siguiente:
Programar y Planear
Destinar un momento para tus objetivos de aprendizaje.
Especificar que vas a realizar en ese espacio de tiempo:
- Qué curso
- Qué actividades.
- Cuánto tiempo.
No es suficiente con definir objetivos, de deben indicar y establecer momentos, tiempos fechas y que actividades haremos en ese tiempo, esto debemos escribirlo.
Metodo espiral.
Es un método de enseñanza, que permite potencializar las metas, permite aprender sobre un mismo tema cada vez que se revisa, por lo tanto aprende y relaciona información, para construir conocimiento real, con sus diferentes ramas, por lo tanto cada vez que se encuentre con el tema, se mejoraran los niveles de habilidad.
Es importante lo siguiente:
Organización y limpieza: definir el lugar, ordenarlo, ambientarlo, colocarle cosas que te gusten para sentirte cómodo y que te guste estar en ese lugar, no es recomendable estudiar en la cama, tiene que ser un espacio distinto.
Disciplina y concentración: se debe estar enfocado en los momentos en los cuales estamos leyendo, estudiando, investigando, viendo los cursos o poniendo en práctica algún conocimiento.
Yo inicie mis planeaciones y recordatorios en google calendar, increíble herramienta 😄
Programar y planear
Platzi es el tesoro de valor agregado mas grande en Latinoamérica sus clases están muy bien diseñadas.
Yo cumplo con una planificacion para no autosabotearme, evitar las distracciones y ser mas organizada.
Realizo toda mi rutina los dias sabados una vez haya terminado de estudiar, lo que hago es:
Luego de tener toda esa informacion la divido en 4 etapas:
Los dias domingo lo tomo como dia de recompenza haciendo algunas de las cosas que me gustan.
Me gusta este tipo de planificacion de estudio porque:
*Tengo todo ya organizado para hacer en la semana y no perderia tiempo haciendo toda esa organizacion antes de estudiar.
*Tengo un espacio especifico para concentrarme en los videos y otro para poner en practica cada tema.
*el explicarle a alguien mas me hace saber si dominé los temas de ese dia o si necesito dedicarle mas tiempo a esos temas antes de avanzar a otros.
*Tengo actividades diarias que me mantienen motivada ya que veo que si puedo
*el tomarme los sabados como repaso mantiene los conocimientos frescos y no se me olvidan y tambien voy creando mini proyectos semanales para luego convertirlo en un proyecto completo y tener para añadirlo a mi portafolio a futuro.
P.D.:todo enfocado a lo que yo estoy aprendiendo en este caso seria a la programacion
Es curioso que por sentido común sabemos que la disciplina es clave para lograr cosas, sin embargo, necesitamos que nos lo estén recordando y que alguién más nos lo diga.
Tener siempre un espacio propio y tenerlo bonito, como a una le gusta es vital para estudiar o trabajar a gusto. Hace poco diseñé y armé mi escritorio porque quería que tuviera un peldaño junto a la ventana para poner mis plantitas. Estudiar viéndolas crecer me relaja y me pone en un estado de felicidad que es bien agradable tomar mis lecciones.
Yo recomiendo para organizarse el método Bullet Journal y si pueden lean el libro de El método Bullet Journal para que entiendas los alcances o lean el blog del creador Ryder Carroll (en inglés).
100% recomendado el curso de Gestión efectiva del tiempo. Ahí se ve mucho de lo que habla la profesora en esta clase.
Gracias a la coyuntura actual, he podido adquirir mucha más disciplina y concentración para el aprendizaje y la lectura.
Mi programación es:
Profe Beatriz, la mejor en estos aspectos. Les recomiendo a todos Gestión Efectiva del tiempo
Programar y Planear:
• Destinar un momento para tus objetivos de aprendizaje.
• Especificar qué vas a realizar en ese espacio de tiempo: qué curso, qué actividades, en qué tiempo, etc.
Método Espiral: Método de enseñanza
• Aprendes más sobre un tema cada vez que lo revisas.
• Cada vez que te encuentras con el tema, amplías tus conocimientos o mejoras tu nivel de habilidad.
Organización y Limpieza
• Define un espacio para dedicarle al estudio.
• El lugar debe ser agradable y limpio.
• No estudies en la cama, piso, mesa de cocina, etc.
Disciplina y Concentración:
• Comprométete con la tarea.
• Enfócate en sacar el mayor provecho al estudio.
1.- Planeación del estudio: destinar, hora, espacio, elegir el tema.
2.- Método espiral del aprendizaje.
3.- Organización y limpieza del espacio físico de estudio.
4.- disciplina y concentración.
Esta clase estuvo genial. Tengo que agregar varias cosas a mis hábitos para cumplir mis objetivos.
Tener un cronograma y agregar notificaciones de calendario es importante porque a veces nuestra propia mente nos sabotea queriendo que empecemos hacer cosas nuevas sin haber terminado lo que empezamos y olvidamos el objetivo que se había programado.
Me está encantando este curso. Me da muchas herramientas para darme cuenta de mis procesos de aprendizaje y enfoque.
Muy buenos consejos!!! A mí en algún momento me tocó conocer sobre las 5S, una metodología orientada a la optimización. Creo que desde que tuve esa experiencia, me sirvió muchísimo llevarlo a mi forma de aprendizaje, se los recomiendo también!
Excelente clase, también debemos recordar que la disciplina se desarrolla como si fuera un musculo, se puede empezar con sesiones pequeñas de estudio y a medida que se avanza al volvernos más disciplinados, se pueden aceptar sesiones más amplias y complejas.
me encanta este curso, brinda tanto
Yo tengo mi escritorio, pero se me hace mas cómodo estudiar en la cama
Muy importante tener el lugar especifico, cuando comencé el curso necesite una mesa y un lugar muy silencioso y pensé que eran cosas mías y que solo yo necesitaba todo esto.
Como hacen cuando uno quiere aprender de todo y al final, termina sin finalizar ningun curso y sin tener realmente claro hacia donde querer ir?
Planificación del estudio
1Planear el tiempo: Saber que tiempo tengo.
2 Programar y Planear: Asignar fechas, horarios y el lugar de trabajo, Planear que clase voy a hacer y que voy a realizar.
3 Método Espiral: Vamos a seguir aprendiendo en niveles y cursos diferentes y mis conocimiento van aumentando y mejoraran los niveles de habilidad.
4 Orgranizacion y Limpieza: Lugar ordenado y despejado que me permita aprender; podemos colocar objetos que me motiven.
5 Disciplina y concentracion: LLegar a la meta, tener una fecha limite para el curso, disfrutar cada clase y no tener impaciencia.
DISFRUTAR EL PRESENTE
En mi caso estudio de lunes a viernes a las horas de la mañana, estudio en el comedor, tengo mi cuaderno de apuntes y mis marcadores. Mi meta es aprender y conocer nuevos conceptos que aporten y mejoren mi vida.
"Programar y planear"
°Destina un momento para tus objetivos de
aprendizaje.
°Especifica qué vas a realizar en ese espacio de
tiempo:
Que curso?
Que actividades?
Cuánto tiempo?
Método espiral
Método de enseñanza.
°Se aprende más sobre un tema cada vez que
se revisa.
°Cada vez que se encuentre con el tema, debe
ampliar sus conocimientos o mejorar su nivel
de habilidad.
°Organización y limpieza
°Definir un lugar de estudio.
°Evitar estudiar en tu cama.
°Mantener limpio nuestro lugar de estudio.
°Disciplina y concentración
°Comprometerse con la tarea.
°Estar enfocado.
°Concéntrate en tus metas
Método Espiral: Ir aprendiendo sobre un mismo tema, pero cada vez en un nivel superior.
Programar y planear
Es importante que te enfoques en la programación y la planeación de tus objetivos específicos de estudio, es decir, que destines un momento en tu semana y en el mes completo para estudiar.
No es suficiente con definir la meta, ponle fecha.
Especificar qué vas a realizar ese espacio tiempo:
Qué curso
Qué actividades
Cuánto tiempo
Método espiral
Se va aprendiendo sobre un mismo tema, pero cada vez lo vas aprendiendo en un nivel superior.
Nuestro cerebro cada vez que ve un mismo tema y lo revisa de nuevo va aumentando en profundidad construyendo ese conocimiento real.
Cada vez que nos encontramos con el tema se va ampliando el conocimiento y se mejora el nivel que tenemos de habilidad.
Organización y limpieza
Definir un espacio que vas a dedicar para tu estudio, que sea un lugar despejado, que te permita procesar el conocimiento de una manera adecuada y tranquila.
También está bien si pones algunas cosas que te agraden, que te motiven.
Disciplina y la concentración
No solamente es suficiente con dedicarle un espacio, anotarlo, planificarlo si al momento de enfrentarte a la tarea no lo realizas.
Así que concéntrate en esas metas que tienes sacar el mayor provecho.
Quiero compartirles mi experiencia de estudio:
Comencé calendarizando todo mi tiempo de estudio, no trabajo, así que me pasaba todo el día estudiando. Era la primera vez que ponía tanta carga de estudio (~12 horas), así que obviamente me saturé, y ni siquiera pude sacarle el máximo provecho a todos esos temas estudiados, no le dedicaba tiempo a repasar ni llevar a algo práctico lo aprendido. Simplemente quería acabar rápido y terminar el curso. Y así estuve durante un mes. No supe que pasaba, por qué no avanzaba realmente y me sentí muy frustrado y sin perspectiva, y entonces vi esta historia.
Les comparto esta experiencia por si alguien está pasando por algo parecido. Espero que la historia les sea de ayuda.
mi resumen de todo lo visto hasta ahora es el siguiente: Aprender es un proceso que requiere de un orden para poder realizarse con exito. Lo primero es definir que se busca aprender, con que nivel de expertiz y en que plazo de tiempo, despues evaluar en que estado se encuentran tus facultades emocionales (motivacion, flexibilidad ante los cambios, disciplina, tolerancia a la frustracion, pereza, soberbia, miedo e incluso desconfianza) y crear estrategias que se adpten a tu plan y tus facultades, implementando mejoras diarias para lograr cumplir los planes lo mas rapido “posible”, con excelencia mas no perfeccion en lo aprendido y lo mas importante que sea sostenible con el tiempo ya que se busca sostenibilidad, velocidad y excelencia.
Hola chicos,
No ha sido fácil la organización, ha sido un proceso lento con más dudas y frustración por ahora pero prendiendo del proceso.
Todo lo tengo calendarizado, si no es seguro que pierda de vista alguna tarea.
Organice mi espacio de estudio, incluso dejando estrictamente lo necesario (un libro, lapiceros, agendas y listo).
Hasta ahora no he tenido que bloquear sitios, soy consciente de esto mientras estudio no debo hacerlo.
Siempre estudio con auriculares.
Veo dos veces la clase una para comprender y otra para tomar apuntes
Video a 15x de velocidad en la reproducción.
Apuntes en Notion, utilizando método Cornell
Repaso espaciado (aunque siendo sincero no he terminado de integrarlo bien como rutina).
Tomo apuntes relevantes y comentarios de los mismos estudiantes y los agrego como anexos a los míos, eso me permite erinquecer los apuntes y el estudio.
El curso de Gestión Efectiva del Tiempo es Buenísimo
Disciplina y concentracion: Esto son lo que realmente nos llevara a lograr nuestros objetivo puesto que por un lado vamos a tener disciplina para empezar nuestros estudios y por otro concentracion para adquirir nuevos conocimientos y ponerlos en practica. Por ejemplo pensando como un deportista no es solamente ir y hacer los ejercicios y volver a casa si no es buscar la manera de mejorar cada dia, tener pruebas personal, para ir creciendo cada vez mas.
Buenas recomendaciones, ayudan a tener mas orden con el aprendizaje y sacarle mayor provecho
Se me complica tener un espacio dedicado, sin embargo en cuanto tenga la oportunidad sin duda lo haré.
yo a veces estudio en mi cama jeje, es que hace mucho friiio, pero creo ya no lo
haré
compromiso propio. fin.
Lugar ordenado y limpio, Sahumerios, plantas y el cafe o mate no pueden faltar en mis horas de estudios.
La planeación y programación de actividades es el mejor camino para llevar a termino cualquier objetivo o meta, incluyendo el metodo espiral de profundización constante en un tema, manteniendo un espacio organizado y limpio, basandonos en la disciplina y la concentración. En resumen voluntad, disciplina y constancia son los pilares del éxito en la mayoría de actividades que nos propongamos en la vida.
Podemos tener mucha motivación pero aveces no disciplina
Carezco en la mayoría de las veces de motivación. Pero en la vida Fitness aprendí el valor de la disciplina y es la manera en la que me logro sostener. Definir metas y objetivos es mi otro gran desafío como persona y estudiante. Si alguien conoce buenos libros o tiene consejos al respecto que me puedan ayudar, les agradecería infinitamente.
PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO _ herramientas técnicas_
Programar y planear
Destinar un momento para tus objetivos de aprendizaje (no te olvides de ponerle fecha)
Especificar qué vas a realizar en ese espacio de estudio
Que curso, qué actividades y cuánto tiempo
Método espiral (es un método de enseñanza)
Aprender sobre un mismo tema, pero ir subiendo de nivel cada vez que lo repitamos
Organización y limpieza:
Define un espacio para tu estudio. Debe ser despejado, para procesar el conocimiento, con cosas que te agraden y motiven. NO ESTUDIES EN LUGARES QUE TE DISTRAIGAN
Disciplina y concentración:
Quiero resaltar la importancia de la flexibilización efectiva del tiempo, es decir, puede que no cumplas en un 100% tu itinerario de estudio y trabajo, más sin embargo es bueno ser paciente y dar prioridad a sus actividades principales, ya que se puede y es normal, faltar a una clase programada de platzi por presentar un informe de más o una actividad que tuviste que hacer
En muchas clases se recalca la importancia de escribir el plan con fechas y logros medibles…Se que debo realizar estas tareas para potencializar el curso…
Planeación del estudio
Los conocimientos como el inglés, matemáticas, historia, psicología, programación, escritura por ejemplo, se cimentan bajo el Método Espiral de aprendizaje. Y esa es la razón de que cada que estás en este proceso, sientes la seguridad de tener un piso sobre el cual caminar, pero para subir debes construir la escalera y es ahí donde empieza la progresión ascendente.
Las herramientas que utilizo para organizarme es Notion y Google Calendar.
Afortunadamente tenemos el Curso de Organización y Productividad con Notion
La mejor estrategia es planificar semanalmente y definir los momentos que voy a dedicar a mis estudios.
Tengo un calendario en la nevera con las actividades que no puedo olvidar y dejar de hacer.
la procrastinación NO es nuestra aliada así que tomen este curso, aprender de criterios de priorización, administración de tareas compartidas, aprender las claves para decidir sobre nuestro tiempo entre muchas otras cosas son las enseñanzas que nos deja la profesora Beatriz
Me pasa lo que mencionas, soy bueno planificando, pero hay momentos en que me ataca el cansancio o la pereza y paro. 😬
Ser ordenados y limpios con el espacio para estudiar, con los apuntes, con la habitación xD, funciona mucho, (aunque es relativo cada persona trabaja de una manera diferente)
Que genial!! Ser estratégico con tu estudio! Y echarle muchas pero muchas ganas a ese tiempo, sacarle el jugo como quién dice! Para aprender al máximo! Recuerden la técnica del Pomodoro, la llevo usando todo este tiempo, así como las notas de Cornell, y me están ayudando mucho! Con todo amigos!
Súper recomendado el curso de gestión de tiempo!
Diapositiva 2 - Método espiral
Diapositiva 3 - Organización y limpieza
Diapositiva 4 - Disciplina y concentración
Define metas con objetivos claros, fechas y planea de acuerdo a ello el tiempo y los espacios que le vas a dedicar. Revisa sobre lo aprendido para que se interiorice más el aprendizaje.
❏ Método de enseñanza
❏ Se aprende más sobre
un tema cada vez que
se revisa.
❏ Cada vez que se
encuentre con el
tema, debe ampliar
sus conocimientos o
mejorar su nivel de
habilidad.
❏ Destinar un momento para tus objetivos
de aprendizaje
❏ Especificar qué vas a realizar en ese
espacio de tiempo:
➔ Qué curso
➔ Qué actividades
➔ Cuánto tiempo
Basado en mi experiencia, creo que si uno define una meta acompañada de un tiempo límite para alcanzarla, es muy favorable para terminar con éxito, porque en caso contrario, el dilatar mucho las cosas, sin un tiempo definido para terminarlas, se puede perder con facilidad el foco. Ya muchas ocasiones he caído en esto y de veras duele cuando te das cuenta del tiempo y las oportunidades no aprovechadas para aprender.
Yo tomo 2 cursos al día, uno de 6.30 am a 8:30 en este tiempo me va super bien por que mi bb de 3 añitos aun duerme.
En las tardes tomo otro de 3:00 a 5:30 de la tarde pero en este espacio anda mi bendición por todo el depa haciendo destrozos y no me deja casi concentrarme así que me cuesta mucho estar tranquila y enfocarme, pero aun sigo persistiendo y avanzando.
me falta mucho la planificación, tomarlo con responsabilidad
Una herramienta genial es Trello! A mí me ha ayudado mucho a organizar mis tareas
Ya inicié mi calendarización del trabajo.
Yo suelo planificar el día siguiente en las noches antes de ir a dormir. Para ello uso Notion para anotar el día y Focus To-Do para planificar los Pomodoros. Aquí un tutorial que escribí sobre Focus To-Do.
En mi caso personal debido a la Cuarentena tengo mucho tiempo de sobra y creo que se me hace un poco flexible mis horas de estudios. pero he aprovechaba ahora para cuando vuelva a trabajar tenga una rutina ya planificada
Muy bueno el método espiral
método del espiral, un método interesante, no me había dado cuenta el método de enseñanza
Cada vez que vemos un tema, el nivel de profundidad es mucho más y así se podrá reforzar y afianzar conocimientos.
Nosotros en esta clase estamos tomando un contacto con la gestión del tiempo, conocimiento que podemos expandir si tomamos el curso de Gestión efectiva del tiempo. Este seria una forma de aplicar el método espiral
Gracias por los consejos, prometo tomarlos en cuenta a partir de ahora
Justamente el método espiral lo tenía presente al notar que varios temas se repiten en cursos relacionados. Esto me ha ayudado a fijar los conocimientos.
Empecé a planificarme con Trello (ToDo, Doing, Done) 😄
PLANIFICACIÓN DE MI ESTUDIO:
Definir espacio cómodo,
Marcar en mi calendario que días de la semana y horario específico dedicado a mi aprendizaje.
Así me es mas fácil iniciar con el habito.
4:37 , y yo haciendo las clases en mi cama :v
a mi me falta un poco de disciplina y concentración, pero estoy trabajando en eso
Una de las formas más efectivas de organizar tu tiempo es hacer un horario real de actividades diarias. Enfocarse en cada actividad y dedicar atención es una cualidad que debemos desarrollar si queremos ser estudiantes de alto rendimiento.
Muy buena la sugerencia de la prof, el orden y la limpieza van de la mano con el enfoque del aprendizaje.
Yo uso google calendar para asignar los horarios, todoist para las actividades diarias y trello para llevar control del estado de mis objetivos.
Mi método para organizar mis tiempos es poner alarmas con 10 minutos de anterioridad al comienzo de mis periodos de estudio.
Se los recomiendo bastante.
^_^
hay que hacer esfuerzo para optimizar.
Yo utilizo la aplicación FocusTo-Do los pongo en lista y los ordeno con prioridades.
Algo que podría servirles es iniciar con esas tareas que más les cuesta (“esos sapos que cuestan tragarse”. Así una vez hechos, puedes sentir que puedes con todo porque ya hiciste lo más difícil entonces lo demás será muy sencillo.
Para fortalecer tu disciplina en el estudio necesitas:
La disciplina es un factor relevante en el proceso de aprendizaje, ya que permite mejorar la calidad de los aprendizajes de forma adecuada, dándole la oportunidad al estudiante de resaltar sus capacidades de pensar y desarrollar nuevas habilidades.
Este tema es como darle personalidad al curso a tu ruta de aprendizaje, interesante tener un plan de aprendizaje Ordanizacion y limpieza, es algo que a mi me funciona, aunque a veces me demoro mas de lo debido ordenando mi espacio de estudio todo logro es a base de esfuerzo
Planificación, programar y planear .
Sin saberlo he estado por años en este método tan importante de espiral en varios temas, que maravilloso es al fin ponerle nombre a algo que venias realizando .
Comparto mis apuntes ya que yo las realizo en mi cuaderno.
#3 METODO/ENSEÑANZA="ESPIRAL "{<establecer el objetivo de aprendizaje>/
#1 Aprender a gestionar mi tiempo personal (C. gestión efectiva del tiempo) = extraer los puntos clave a mi criterio Luego... #2 Programar y planear: ser determinado en cuanto a < objetivos de aprendizaje> =gestionar [tiempo total/Lugar/especificaciones metodológicas/especificaciones de aprendizaje] =establecer un rango de adaptabilidad {"tiempo dedicado a -x- estudio efectivo" V& "tiempo dedicado a prácticas de conocimientos adquiridos"} (-REGISTRAR=LO PROGRAMADO/LO PLANEADO/LO APRENDIDO)
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?