Creación de Mapas Mentales y Conceptuales Efectivos
Clase 13 de 16 • Curso de Técnicas Efectivas de Estudio
Resumen
Hablemos de la construcción de mapas mentales y mapas conceptuales
¿Qué debes tener en cuenta para crearlos y para que hagan parte de esas notas que sacas con éxito de cada una de las clases y de los cursos que vas completando?
Los mapas conceptuales se basan en ir de términos generales a términos particulares fíjate que es un tema de lingüística y es como las palabras y los conceptos abarcan más temas debajo de ellos.
Es como una sombrilla que pueden tener subtemas si ellos lo cubre, entonces siempre lo que elijas para que participe dentro de este mapa conceptual debe ser temas generales y los vas organizando para que cubran otros temas más particulares.
Es decir, Los mapas conceptuales tienen un orden jerárquico de las palabras que vas utilizando y de la estructura de cómo se va creando.
Otra característica es que el objetivo de esta herramienta es que simplifique es los conceptos y los temas. Esta herramienta te ayuda a qué simplificas organices las ideas y las vayas procesando en términos más pequeños sin que sea estos párrafos grandes o las clases completas. La idea es entonces que tú es traigas solamente palabras, solamente términos o conceptos, como lo dice su nombre. En un mapa conceptual debemos evitar tener párrafos muy grandes o redacciones completas.
El mapa es solamente para que asocies términos y con esos recuerdes todo su contenido o todo su significado, pero sin que necesites escribirlo de manera continua.
Entonces, ¿de dónde debes partir?
Debes tener un listado de palabras que has tomado de las clases que ves o de los complementos, de las lecturas de los adjuntos, de las clases dentro de los cursos.
Y después, si entras a organizar esos términos y esas palabras dentro del mapa conceptul.
¿Cual es la diferencia entonces con los mapas mentales?
Los mapas conceptuales, como ya vimos, debes hacer la verificación jerárquica en los conceptos.
En los mapas mentales puedes ir escribiendo y haciendo las ramas de este mapa sin necesidad de verificar que vayas de lo general a lo particular, puede ir tomando tus apuntes a medida que ves clases, a medida que avanzas en un curso. Mi sugerencia también es que tomes ese tema central de un curso y cada ramificación sea una de las clases que vas viendo.
Allí puedes incluir términos importantes preguntas que te surjan o temas nuevos que no conocías y que en esa clase descubriste. Recuerda siempre utilizar sólo palabras y no redactar párrafos grandes.