Aspectos de la vacante y de la empresa que debes revisar antes de la entrevista

Clase 19 de 27Curso para Triunfar en Entrevistas de Trabajo

Resumen

¿Cómo analizar una vacante de empleo y su empresa antes de la entrevista?

La preparación es la clave del éxito en una entrevista de trabajo. Entender a fondo la empresa y la vacante antes de sentarte frente a un reclutador no solo aumenta tus posibilidades de ser seleccionado, sino que te dota de las herramientas necesarias para que la conversación fluya con seguridad y eficacia. Aquí te presentamos pasos esenciales para llevar a cabo este proceso.

¿Qué información debo buscar en la página web de la empresa?

Acceder al sitio web oficial de la empresa es un paso fundamental. La mayoría de las empresas modernas disponen de un apartado en el que detallan su misión, visión, servicios y, en ocasiones, una sección de preguntas frecuentes. Familiarizarte con esta información te permitirá entender la cultura corporativa, así como los objetivos a largo plazo. Esta previsión demuestra interés y compromiso por parte del candidato.

¿Por qué revisar las redes sociales de la empresa?

Las redes sociales ofrecen una perspectiva única sobre la interacción de la empresa con sus clientes y empleados. Examinar su página de Facebook puede revelar la dinámica diaria y las maneras en que se relacionan con los clientes y el equipo interno. Instagram, por otro lado, puede mostrar aspectos culturales de la empresa mediante fotos de eventos, aniversarios y celebraciones internas. Observar estas interacciones te dará una idea de qué vestimenta es adecuada para la entrevista y cómo adaptar tu comportamiento durante la misma.

¿Qué información puedo obtener de LinkedIn?

LinkedIn es una herramienta valiosa para mantenerse al día sobre las noticias de la empresa, así como conocer más sobre lanzamientos de productos y colaboraciones. Esta plataforma profesional te permitirá identificar cualquier anuncio reciente de la empresa, asegurándote de estar bien informado. Además, es probable que encuentres conexiones profesionales que podrían brindarte información interna o recomendaciones.

¿Cómo identificar señales de alarma en vacantes fraudulentas?

El mercado laboral está plagado de oportunidades, pero desafortunadamente, también de fraudes. Aquí te proporcionamos algunas señales de advertencia para evitar posibles estafas.

¿Qué detalles indican un correo electrónico sospechoso?

Si recibes un correo de contacto personal o de un dominio que no coincide con el nombre de la empresa, es un indicativo de alerta. Los correos de las empresas legítimas utilizan su propio dominio. Evita aquellos correos que son vagos o genéricos, pues un reclutador profesional siempre se dirigirá a ti con detalles específicos.

¿Por qué ser precavido con las ofertas de empleo en grupos de Facebook?

A menudo, Facebook permite que se compartan vacantes sin filtros de seguridad. Si encuentras una oferta atractiva en un grupo, verifica siempre la autenticidad buscando la página oficial de la empresa. En sitios de empleo, se exigen formularios que validan a los empleadores, un filtro que no existe en redes sociales.

¿Existen otros indicadores de fraudes en ofertas laborales?

Presta atención a las características sospechosas de la oferta: títulos ambiguos como "vacante lucrativa", correos sin firmas o remitente claro, y peticiones de dinero para procesos de selección, ya que ninguna oferta verdadera solicitará pagos. Estas son tácticas comunes de fraude que debes evitar.

Mantener estas precauciones en mente puede protegerte de la trampa de falsos empleadores. Así, incrementas tus probabilidades de encontrar y asegurar una oportunidad genuina que impulse tu carrera profesional. Sigue aprendiendo y prepárate para el siguiente paso, que es discutir tus pretensiones salariales. Con cada lección, te acercas un poco más a tu objetivo profesional. Sigue adelante, ¡tienes todo lo que necesitas para triunfar!