Direcciones IP Públicas y Privadas: Conceptos y Uso en Redes
Clase 7 de 32 • Curso de Redes de Internet - Profesional
Resumen
## ¿Qué son las direcciones privadas y públicas en redes? El diseño original de la versión cuatro del Protocolo de Internet (IPv4) no anticipó el crecimiento exponencial de dispositivos conectados. Aunque en la década de los ochenta parecía imposible que una compañía pudiera necesitar más de dieciséis millones de direcciones IP, hoy en día, con el auge del Internet de las Cosas, es evidente que esta demanda es real. ### ¿Qué se hizo para solucionar la escasez de direcciones IP? La IETF (Internet Engineering Task Force) definió una manera de mitigar la posible escasez de direcciones IP. Al darse cuenta que las direcciones IP son un recurso no renovable, decidieron crear direcciones privadas que se pudieran reutilizar en redes internas, dejando las direcciones públicas únicas para conexiones a internet. ### ¿Qué son las direcciones IP únicas y reutilizables? Para entender el concepto, pensemos en una dirección de casa: si quieres enviar una carta a una casa, necesitas una dirección única y específica. Lo mismo ocurre con las direcciones IP; cada máquina en internet necesita una dirección única a nivel global. Sin embargo, se definieron algunas direcciones que podían ser reutilizadas dentro de redes privadas. ### ¿Cuáles son los rangos de direcciones privadas? - Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 - Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 - Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 ### ¿Cómo se asignan las direcciones IP públicas? Las direcciones IP públicas únicas son gestionadas por organismos internacionales. Estos organismos delegan la función a proveedores de servicios de internet (ISP) que asignan direcciones a los usuarios finales. ## ¿Cómo funciona la enmascaración de direcciones mediante NAT? El Protocolo de Traducción de Direcciones de Red (NAT) permite que múltiples dispositivos dentro de una red privada utilicen una única dirección IP pública cuando se conectan a internet. Esto se logra mediante un proceso de traducción: 1. Los dispositivos privados envían las peticiones a través del NAT. 2. El NAT traduce las direcciones internas a la dirección IP pública. 3. Cuando las respuestas llegan, el NAT redirige las respuestas al dispositivo correcto dentro de la red privada. ### Ejemplo práctico Imagina que tienes un teléfono celular y un computador en tu hogar. Ambos dispositivos realizan actividades en internet, como usar WhatsApp y revisar correo electrónico. A nivel global, ambos parecen usar la misma dirección IP pública, pero el NAT asegura que las respuestas específicas vuelvan a cada dispositivo correspondiente. ```plaintext Teléfono celular (WhatsApp) IP: 192.168.1.2 Computador (Correo) IP: 192.168.1.3 NAT IP pública: 200.1.1.1 WhatsApp request -> NAT -> Internet -> WhatsApp server Correo request -> NAT -> Internet -> Correo server Respuesta WhatsApp -> NAT -> Teléfono Respuesta Correo -> NAT -> Computador ``` ### Ventajas del NAT - **Conservación de direcciones IP:** Menos direcciones IP públicas necesarias. - **Seguridad:** Dispositivos internos están ocultos detrás de la IP pública. - **Flexibilidad:** Permite el uso de direcciones privadas en diferentes organizaciones. Esperamos que esta guía te haya ayudado a comprender mejor cómo funcionan las direcciones IP privadas y públicas, así como la importante función del NAT en la gestión eficiente y segura de estas direcciones. ¡Sigue aprendiendo y explorando el fascinante mundo de las redes informáticas!