Profundizar en direccionamiento avanzado

1

Redes de Internet: Configuración y Seguridad Avanzada

2

Conversión de Números Decimales a Binarios y Viceversa

3

Cálculo de Máscaras de Subredes en Redes IP

4

Clases de Direccionamiento IP: Características y Usos

5

Fundamentos de programación en Python para principiantes

6

Direccionamiento de Redes Empresariales: Máscaras y Topologías

7

Direcciones IP Públicas y Privadas: Conceptos y Uso en Redes

8

Descarga e Instalación de Packet Tracer de Cisco

9

Configuración de NAT en Enrutadores para Traducción de IPs Públicas y Privadas

10

Migración de IPv4 a IPv6: Configuración y Beneficios

Comprender los servicios de red

11

Registros DNS: Tipos y Configuración Básica

12

Configuración de DHCP para Asignación Automática de Direcciones IP

Identificar características de enrutamiento

13

Enrutamiento de Datos: Cómo Funcionan las Direcciones de Red

14

Rutas estáticas en enrutadores: configuración y usos básicos

15

Configuración de Rutas Estáticas en Redes Simuladas

16

Configuración de Protocolos de Enrutamiento IP

17

Configuración de Rutas Dinámicas con OSPF en Redes Simuladas

18

Creación de Tablas Dinámicas en Excel

19

Convergencia en Redes: Protocolos de Enrutamiento y Configuración

Diseñar y ejecutar redes locales conmutadas

20

Diseño y Consideraciones de Redes Locales y sus Capas

21

Diseño de Topologías de Red: Capas de Acceso, Distribución y Core

22

Diseño de Redes Inalámbricas: Consideraciones y Seguridad

23

Diseño de Redes Inalámbricas: Evaluación y Consideraciones Clave

24

Configuración de Redes Inalámbricas y Seguridad WiFi

25

Importancia del Cableado en Redes: Seguridad y Desempeño

26

Configuración de VLANs para Seguridad en Redes Locales

27

Configuración de Enlaces Troncales en Redes VLAN

Identificar y mejorar seguridad en la red

28

Listas de Control de Acceso en Seguridad de Redes

29

Configuración y Gestión de Listas de Control de Acceso en Redes

30

Configuración de Listas de Control de Acceso en Redes

31

Seguridad en Configuración de Redes y Protección contra Ataques

32

Configuración Avanzada de Redes y Seguridad en Internet

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Diseño de Redes Inalámbricas: Consideraciones y Seguridad

22/32
Recursos

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Redes inalámbricas, los usuarios se mueven por todos lados


Las nuevas necesidades
• Incremento del teletrabajo y los usuarios sin puesto fijo.
• Uso de tablets para trabajo cotidiano.
• BYOD, el usuario trae su propio smartphone y desea trabajar desde él con facilidad.
• Equipos de trabajo dinámicos que cambian su ubicación por proyecto.
• Proveedores que llegan y se van.
Los nuevos retos
• Interferencia electromagnética, cuando somos muchos no podemos escucharnos todos.
• El ruido procedente de otras redes inalámbricas ajenas a la empresa.
• La seguridad y confidencialidad de los datos ahora excede los muros.

Jaula de Faraday

Cuando una carga eléctrica se acumula en el exterior de una caja metálica, los electrones en el metal que la conforman, se desplazan para anular toda carga que se encuentre en la parte interna. Esto precisamente es lo que descubrió Michael Faraday con la jaula de Faraday, que no se puede hacer pasar una carga eléctrica al interior de una caja de metal o cubierta con una malla eléctrica.

Paso 2. A partir de aquí la teoría nos dice que toda Jaula de Faraday bloqueara todas aquellas señales cuya frecuencia sea menor respecto a la frecuencia a la que esta fue diseñada. Es decir, si diseñamos nuestra jaula respecto a una frecuencia de 6 GHz, eso quiere decir que estaremos bloqueando completamente todas las frecuencias en las cuales opera Wi-Fi, pues tanto la banda de 2.4 como la de 5 GHz se encuentran por debajo de esta frecuencia

Por experiencia puedo decir que al final siempre se debe dar conectividad por cable al mayor numero de dispositivos posibles dejando las redes wifi para los clientes moviles, es decir, que todo equipo de oficina de escritorio debe poseer su punto de conexión cableada, solo así se garantizara la mayor y mejor conectivdad a la red posible, dejando la red wifi solo para uso de móviles y portátiles

Que tipo de router seria el ideal para una LAN gigante como la que plantean en esta clase? por ejemplo, el router que dan las compañias de internet para el hogar se cuelgan con 20 dispositivos inalambricos…y uno se queja de que el internet va lento, cuando muchas veces no es cierto, es el router que no es capaz de responder a todas las solicitudes rapidamente. para estos diseños de campus universitarios habra que tener un router que solo se dedique a conectar a internet y varios puntos de acceso inalambricos???