Planeación Estratégica para Proyectos de Packaging

Clase 3 de 33Curso de Diseño de Empaques Atractivos

Resumen

Iniciar un proyecto de packaging puede parecer una tarea titánica, pero desglosado en pasos sencillos, se convierte en una aventura apasionante. Se trata no solo de un proceso técnico, sino de una experiencia creativa y estratégica que demanda precisión y originalidad. El recorrido desde la concepción de una idea hasta ver el producto empacado y listo es fascinante y lleno de detalles esenciales.

¿Cuáles son las fases esenciales de un proyecto de packaging?

Un proyecto de packaging estructurado eficientemente se descompone en cuatro fases fundamentales. Vamos a explorarlas para entender su relevancia en el desarrollo de un embalaje exitoso.

¿Qué implica la fase de investigación?

Esta etapa inicial es crucial para establecer cimientos sólidos para el proyecto.

  • Documento Briefing: Aquí, se consignarán todas las notas relevantes del proyecto desde el inicio hasta el final, incluyendo las expectativas del cliente.
  • Presupuesto del proyecto: Un cálculo detallado de los costos es necesario para manejar los recursos de manera sabia y asequible.
  • Esencia de la marca y posicionamiento: Es fundamental comprender y definir la identidad de la marca y su lugar deseado en el mercado.

¿Cómo se lleva a cabo la definición de diseño y concepto?

Una vez que la investigación ha sido llevada a cabo, el siguiente paso es articular un diseño y concepto claros.

  • Experiencia de unboxing: Se debe considerar cómo hacer que la apertura del producto genere una experiencia notable y memorable para el cliente.
  • Contenido del empaque: Definir qué información se transmitirá al cliente a través del empaque, alineándose con la estrategia de comunicación de la marca.
  • Concepto de diseño: Crear moodboards visuales para orientar los elementos gráficos y estructurales del empaque.

¿De qué trata el desarrollo del diseño?

Esta fase se centra en traducir el concepto en una realidad tangible mediante varias acciones clave.

  • Exploración de soluciones: Evaluar diferentes alternativas de diseño.
  • Selección de tipografía y color: Elegir cuidadosamente estos elementos para reflejar la identidad de la marca.
  • Prototipos de diseño: Desarrollar prototipos en 3D y a pequeña escala para evaluar y ajustar antes de la producción final.

¿Qué engloba la producción y el embalaje?

El proceso de producción finaliza la transición del proyecto de un concepto abstracto a un producto concreto.

  • Impresión y ensamblaje: Se imprimen todas las piezas y se ensambla el empaque, asegurándose de que todos los elementos estén correctamente posicionados.
  • Logística de envío: Planificar la mejor manera de hacer llegar el producto a los clientes, contemplando opciones propias o de terceras empresas de mensajería.
  • Pruebas del packaging: Evaluar la experiencia completa del unboxing para confirmar que cumple con las expectativas y brinda el impacto deseado.

Un flujo de trabajo metódico no solo facilita el desarrollo eficiente del proyecto, sino que garantiza alta calidad en el resultado final. ¿Listo para embarcarte en tu próximo proyecto de packaging? La clave está en planificar con precisión y llevar a cabo cada fase con dedicación. Si lo haces, podrás ver cómo tus ideas cobran vida en un empaque que habla por sí mismo. Mantén como guía un diagrama adaptado a tus necesidades específicas, te ayudará a no perder de vista el panorama general.