Concepto de Diseño de Empaque: Transformar Ideas en Experiencias

Clase 21 de 33Curso de Diseño de Empaques Atractivos

Resumen

¿Cómo desarrollar un concepto de diseño innovador para el empaque?

El proceso de desarrollar un concepto de diseño para un empaque es una etapa crucial en cualquier proyecto. Aquí es donde la creatividad comienza a fluir y se evalúa cómo un empaque ordinario puede transformarse en una experiencia única para el consumidor. Plantear una idea general y un entorno creativo adecuado, así como abordar todo, desde los primeros bocetos hasta los detalles gráficos, son pasos fundamentales para alcanzar resultados excepcionales.

¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al transformar un empaque ordinario?

Es vital comenzar desde lo básico e ir construyendo paulatinamente. El empaque debe evolucionar y no quedarse en una simple estructura de cartón. Hay que pensar en cómo hacer que el empaque sea parte de una experiencia significativa, impactando desde el momento en que el cliente lo recibe. Para esto, es esencial:

  • Estudiar y hacer una introspección sobre lo que queremos lograr.
  • Idear formas de realzar la experiencia, como por ejemplo a través del unboxing.
  • Evaluar las distintas dimensiones desde un ángulo fresco y innovador.

¿Cómo observar a la competencia nos ayuda a diferenciar nuestro diseño?

Observar a la competencia no solo proporciona un punto de referencia necesario, sino que también inspira para pensar más allá de lo habitual. Se trata de estudiar desde dos perspectivas: la local (competidores cercanos) y la global (referencias de alto nivel).

  • Competencia local: Al observar cómo operan marcas locales, se pueden identificar patrones y tendencias que podríamos utilizar para diferenciar nuestro producto.
  • Competencia global: Este análisis permite visualizar hacia dónde queremos llevar nuestra marca y cómo podemos sobresalir aplicando tendencias globales con un toque único.

¿Cuáles son las tendencias actuales en diseño de empaque?

Se ha observado un cambio general hacia el uso de tipografías sobre ilustraciones, convirtiéndolas en el medio primario para transmitir mensajes potentes. A menudo, se emplean fondos planos que remiten directamente al tono y estilo del producto que contienen.

  • Minimalismo y Funcionalidad: Diseños limpios, con una funcionalidad clara y sin exceso de elementos decorativos innecesarios.
  • Manejo de Tipografía: La tipografía se usa como un elemento llamativo y significativo, donde el nombre de la marca o los mensajes clave son el foco de atención.
  • Color como Identidad: El simbolismo del color es aprovechado para comunicar el ambiente o emoción relacionados con el producto.

¿Cómo iniciamos el proceso de presentación para el diseño de empaque?

Empezar con un concepto claro y luego pasar a maquetar el diseño de manera digital es crucial para no perder la originalidad ni la intención inicial.

¿Qué detalles deben considerarse en el diseño de una caja?

La presentación comienza en la caja:

  • Frente y Fondo: Decidir si la caja será colorida o texturizada.
  • Interacción con el Usuario: Considerar la colocación de elementos interactivos, como un mensaje de agradecimiento en la parte interna.
  • Elementos de Cierre: Optar por cierres funcionales que también actúen como marcadores de marca.

¿Qué decisiones se toman en la etapa de concepto de diseño?

En esta etapa, es fundamental revistar y refinar el concepto inicial. La banda en el empaque, por ejemplo, podría ser modificada de manera que permita la inclusión de nuevas características:

  • Ancho y Orientación de la Banda: Definir cómo será visualmente y dónde se posicionará.
  • Incorporación de Stickers o Sellos: Decidir la ubicación para no obstruir otros elementos del diseño.
  • Decisiones sobre Colores y Tipografía: Elegir combinaciones que mejoran la percepción de la marca y el producto.

El proceso constante de iteración y la toma de decisiones críticas durante esta fase definen la diferencia entre un empaque ordinario y uno que se destaque en el mercado.