Selección de Tipografía para Empaques Efectivos
Clase 22 de 33 • Curso de Diseño de Empaques Atractivos
Resumen
¿Por qué la tipografía es esencial en el diseño de empaque?
La tipografía en el diseño de empaque no es solo una cuestión estética, sino una herramienta poderosa que transmite los valores y la personalidad de una marca. Elegir la tipografía correcta puede amplificar el mensaje que se desea comunicar y asegurar que el diseño del empaque resuene con el público objetivo. Además, es crucial considerar el tipo de producto, su tamaño, y el proceso de impresión al seleccionar una tipografía, ya que cada uno de estos elementos influye en cómo se percibe finalmente el empaque.
¿Cómo influye el tipo de letra en la percepción del consumidor?
-
Serif vs. Sans Serif: Las tipografías serif, con sus características líneas al final de los caracteres, suelen parecer más tradicionales y formales, mientras que las tipografías sans serif son vistas como modernas y limpias. La elección entre estos estilos ayuda a afianzar la imagen que se quiere dar al producto.
-
Tamaño y escala: El tamaño de la tipografía debe ser adecuado al empaque. Para productos más pequeños, se recomiendan tipografías que sean legibles a escalas reducidas.
-
Proceso de impresión y materiales: No todos los tipos de letra funcionan bien en todos los materiales. Tipografías con detalles finos pueden no ser adecuadas para materiales rugosos o técnicas de impresión que no soporten detalles delicados.
¿Qué consejos seguir para elegir la tipografía ideal?
-
Identificar el carácter de la marca: Examina si la marca es juguetona, seria o tradicional, y elige la tipografía que refleje fielmente esas cualidades.
-
Establecer el público objetivo: Un ejemplo claro es el uso de tipografías modernas para dirigirse a audiencias jóvenes, o tipografías ornamentales para productos que apelan a la nostalgia.
-
Evaluar la visibilidad y legibilidad: Asegúrate de que la tipografía elegida permita una rápida y clara identificación desde una estantería comercial.
¿Dónde encontrar tipografías y cómo seleccionarlas?
-
Fuentes de pago: Plataformas como MyFonts ofrecen una variedad de estilos tipográficos especializados.
-
Suscripciones: Adobe Fonts proporciona acceso a extensas bibliotecas tipográficas mediante suscripción.
-
Fuentes gratuitas: Google Fonts es una opción popular para obtener tipografías de uso libre para proyectos tanto personales como comerciales.
-
Selección personalizada: Realiza un amplio barrido de diferentes tipografías, elige algunas opciones iniciales y filtra hasta llegar a la que mejor se alinee con los conceptos de tu marca.
¿Cuál fue el proceso de selección de tipografía para la marca Home Bonita?
El proceso comenzó haciendo una revisión del logotipo existente de Home Bonita para asegurarse de que todavía se adecuaba al enfoque contemporáneo deseado. La marca evolucionó hacia un minimalismo amable, vanguardista y bello; por lo tanto, tres tipografías fueron consideradas:
-
Cooper Black: Una opción juguetona que, sin embargo, se descartó por dirigirse a un público juvenil más que al objetivo de la marca, mujeres madres con un interés por lo estético.
-
Antique Olive Black: Esta tipografía presentaba algunos trazos que podían ser malinterpretados como infantiles.
-
Gil Sans Nova: Se seleccionó por ser contemporánea, minimalista y adaptable a las cualidades de la marca.
Finalmente, se hicieron combinaciones con tipografías complementarias para asegurar armonía visual y potenciación del mensaje de marca. Este proceso incluía pruebas de tipografías en diferentes contextos, asegurándose de que se ajustaban eficazmente al propósito de la comunicación de la marca Home Bonita.
Ahora es tu turno de escoger y experimentar con tipografías, filtrando acorde a tus necesidades de marca y estilo. Recuerda, la elección que haces define cómo tu público percibe tu producto desde el primer vistazo.