Creación de prototipos de empaques y troqueles paso a paso
Clase 26 de 33 • Curso de Diseño de Empaques Atractivos
Resumen
¿Cómo se realiza la transición de diseño digital a prototipo físico?
Dar el salto del diseño digital a un prototipo físico es una etapa emocionante dentro del desarrollo de un producto. Es en este momento cuando comenzamos a ver nuestras ideas traducidas en objetos tangibles. Para materializar este cambio, es crucial construir los primeros prototipos, ya sea de manera interna o con la colaboración de un proveedor externo. Estos primeros ensayos nos permiten evaluar cómo funciona el empaque en la realidad, verificando la interacción de todas las piezas.
¿Qué es un troquel y cómo se utiliza en el diseño de empaques?
El troquel es esencial en el proceso de creación de prototipos. Se compone de varias partes que aseguran que el diseño se transfiera correctamente al material físico. Es fundamental entender que un troquel bien diseñado considera áreas específicas:
- Área de sangrado: Una zona gris que da margen para la impresión y recortes.
- Áreas de doblez o plegado (Folds): Indicada con marcas verdes, donde se define cómo se deben doblar las partes del empaque.
- Área segura: Delimitada por líneas punteadas azules, asegura que los elementos gráficos no interfieran en las áreas de doblado.
- Vías de corte: Marcas rojas que guían dónde debe cortarse el material.
¿Cómo se evalúa un empaque en su versión prototipo?
Una vez creado el troquel digital, se imprime un primer prototipo, ya sea a tamaño real o escala. Se pueden observar todas las áreas clave como el sangrado, corte y doblado. Este prototipo puede ser fabricado por un profesional externo para asegurar calidad y fidelidad al diseño inicial. Este paso permite ajustar detalles que aún no están definidos del todo, como la banda de sujeción del empaque.
¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al probar el diseño físico?
La experimentación es clave. Se deben hacer pruebas constantes de impresión con diferentes configuraciones y mediciones. Se colocan elementos gráficos sobre el prototipo para verificar:
- Ajuste del diseño: Evaluar si el diseño visual se adapta adecuadamente a la estructura.
- Solidez del empaque: Confirmar que las piezas internas del empaque estén bien aseguradas y cumplan su función.
- Flexibilidad de uso: Asegurar que el prototipo permita modificaciones para mejorar la funcionalidad.
¿Cómo se puede prototipar de forma casera?
No todos los prototipos necesitan una ejecución industrial. Se pueden realizar pruebas iniciales de manera artesanal en casa, utilizando herramientas básicas y elementos a mano. Esto incluye:
- Imprimir el troquel previamente diseñado.
- Cortar y doblar manualmente según las líneas de plegado.
- Utilizar cinta adhesiva para las uniones.
Este proceso permite experimentar con diferentes materiales y métodos, perfeccionando incrementos hasta alcanzar la versión más óptima del empaque. El objetivo es crear un modelo funcional con el que te sientas cómodo y que sirva como base para futuras iteraciones.
Finalmente, la invitación está abierta a experimentar y compartir tus avances en la sección de comentarios, fomentando un intercambio de experiencias y aprendizajes dentro de la comunidad creativa. ¡Sigue adelante con el desarrollo de tu proyecto y explora nuevas maneras de enriquecer tu empaque!