Estudio de Tendencias: Mercados, Personas y Mundo
Clase 3 de 19 • Curso de Innovación para el Futuro y Coolhunting
Resumen
¿Cómo estudiar tendencias para la innovación?
Dominar el arte de estudiar tendencias es esencial para cualquier profesional interesado en la innovación. Este proceso requiere una investigación exhaustiva de tres elementos clave: el mercado, las personas y el mundo. Comprender cómo estos factores se entrelazan proporciona una visión integral del entorno que rodea a cualquier negocio o innovación. ¡Descubre cómo hacerlo!
¿Qué implica estudiar el mercado?
Estudiar el mercado va mucho más allá de observar las ventas o los informes de competencia. Implica:
- Analizar a la competencia directa e indirecta: No se trata solo de lo que hacen los competidores evidentes, como Pepsi para Coca Cola, sino también de aquellos pequeños actores, como los vendedores de jugos naturales en países tropicales, quienes son competidores indirectos pero significativos.
- Identificar quién lleva la delantera: Conocer a los líderes del sector y sus innovaciones recientes es crucial. Si estás en el negocio de las bebidas, saber qué nuevas tendencias en bebidas saludables están captando la atención de los consumidores te ofrece una ventaja competitiva.
- Entender las dinámicas de consumo actuales: Esto implica ir más allá del simple mapeo de ventas; se trata de comprender cómo los diferentes productos o servicios satisfacen necesidades similares a las que cubres.
¿Por qué es importante conocer a las personas?
El estudio de las personas es un aspecto fundamental para prever tendencias y orientar la innovación. Incluye:
- Conocer al consumidor directo: Es vital saber quién es tu cliente, qué siente y cómo interactúa con tu producto. Esto te permite personalizar tus estrategias.
- Entender a otros actores del ecosistema: Además de los consumidores, es esencial considerar a proveedores, empleados y aliados. Estos actores, aunque no siempre son clientes, pueden ofrecer perspectivas esenciales para la innovación.
- Definir perfiles demográficos y estilos de vida: Más allá de las características básicas como edad o género, el estilo de vida y el entorno cultural del consumidor ofrecen información valiosa sobre sus preferencias y hábitos de consumo.
- Analizar el consumo inmaterial: Incluye cultura, música, influencias digitales e íconos que son relevantes para tus consumidores. Conocer estos aspectos permite desarrollar una comunicación efectiva y relevante.
¿Qué significa monitorear el mundo en el estudio de tendencias?
Para proyectarse al futuro, es esencial seguir de cerca los acontecimientos mundiales que pueden influir en los hábitos de consumo:
- Estar al tanto de noticias, economía y geopolítica: Estos elementos tienen un impacto significativo en la mentalidad y los patrones de consumo de las personas. El cambio climático es un ejemplo claro de cómo un factor global puede alterar las expectativas y comportamientos de los consumidores.
- Seguir los avances científicos y tecnológicos: A pesar de que puedan parecer lejanos, los desarrollos en robótica e inteligencia artificial marcan el rumbo de las innovaciones futuras.
- Observar los cambios culturales y sociales: Movimiento globales como el feminismo no solo transforman estructuras sociales, sino que también impactan en el consumo y en cómo las marcas deben posicionarse.
- Reconocer expresiones y consumos cotidianos: Aunque parezcan triviales, elementos como memes o el lenguaje de los YouTubers influyen en la manera en la que se expanden las ideas y se transmiten los mensajes.
Estudiar tendencias es un proceso dinámico y complejo que exige atención constante a los cambios y hábitos que moldean tanto las comunidades como los mercados. Al adoptar esta práctica, los profesionales pueden anticiparse a las necesidades futuras, desarrollando productos innovadores y verdaderamente resonantes. ¡El futuro de la innovación está en tus manos!