Tendencias Globales: Innovación a través de Experiencias Sensibles
Clase 7 de 19 • Curso de Innovación para el Futuro y Coolhunting
Resumen
¿Cómo identificar tendencias globales y utilizarlas para innovar?
Las tendencias globales son más que simples modas pasajeras: son un reflejo de los cambios en el consumo y el estilo de vida a nivel mundial. Entenderlas te permitirá anticipar el mercado y innovar de manera efectiva. Estas tendencias no sólo cruzan fronteras, sino que también abarcan múltiples sectores, incluyendo pero no limitándose a la tecnología. Al analizar un reporte de tendencias globales, notarás que los ingredientes clave son consumo, estilo de vida, y la fusión de estos ámbitos con lo emocional y lo sensorial.
¿Qué son las experiencias sensibles?
En la actualidad, las experiencias sensibles se centran en integrar las marcas en estilos de vida basados en el bienestar y la economía de la felicidad. Se trata de generar vivencias que sean reales, memorables y únicas, lo cual contrasta con la virtualización excesiva que vemos hoy en día. Las marcas están migrando hacia la creación de experiencias táctiles y sensoriales que conecten con las personas a nivel personal.
Ejemplos relevantes:
- Goop: Esta empresa, creada por Gwyneth Paltrow, organiza ferias que combinan bienestar, cultura y comunidad. Es una plataforma donde el intercambio y el aprendizaje sobre el bienestar se convierten en experiencias completas y significativas.
- 19 Crimes: A través de la realidad aumentada, este vino cuenta la historia de ex convictos, haciendo que la botella cobre vida y relate su propio relato al consumidor.
- World Happiness Summit: Esta cumbre explora la economía de la felicidad, abarcando desde el bienestar personal hasta el propósito social y la sostenibilidad financiera.
¿Cómo están las aplicaciones adquiriendo un papel en experiencias de bienestar?
Plataformas digitales como aplicaciones han innovado, creando espacios y formas de bienestar accesibles en el día a día urbano. Un ejemplo impactante es la aplicación KOM, que proporciona momentos de calma y pausa a través de experiencias auditivas como historias narradas por actores. Añade la experiencia física en oficinas mediante booths diseñados para la relajación, conjugando lo virtual y lo real.
¿Cuál es el papel de las marcas en estas tendencias?
Las oportunidades para la innovación están al alcance de las marcas que buscan conectarse con los consumidores a un nivel más profundo. Estos son algunos consejos prácticos para las marcas que quieren avanzar en esta dirección:
- Crear experiencias para los cinco sentidos: Apoyarse en tecnologías como la realidad aumentada para enriquecer las vivencias de los consumidores.
- Identificación emocional: Las marcas que se asocian con valores personales como la tranquilidad y la plenitud son más relevantes.
- Enfoque integral: Ayudar al consumidor a sentirse mejor en mente, cuerpo y espíritu puede aumentar la pertinencia de la marca, incluso si esta no se centra directamente en el bienestar.
- Ampliar el target generacional: Conectar con Millennials y Centennials, adaptando la comunicación y la propuesta a estas mentalidades.
- Microsegmentación y dualidad online-offline: Es clave que los productos o servicios masivos mantengan una correspondencia entre lo virtual y lo real, llegando de manera efectiva a distintas generaciones.
Te animo a profundizar en estas tendencias y encontrar maneras de aplicarlas a tu estrategia de innovación. La clave está en estar atento a los cambios del comportamiento humano y al uso inteligente de la tecnología para conectar de manera más efectiva con tu audiencia.