Microsegmentación y Diversidad en Estrategias de Marketing

Clase 8 de 19Curso de Innovación para el Futuro y Coolhunting

Resumen

¿Qué implica la tendencia de "personas al centro"?

La tendencia "personas al centro" es una evolución hacia microsegmentar audiencias y personalizar experiencias. Las marcas ahora buscan conectar más allá de un enfoque amplio, buscando llegar al alma de las personas. Con ello, se busca crear un vínculo emocional y duradero con el consumidor, que va más allá de las transacciones comerciales y genera fidelidad.

¿Qué aspectos abarca la personalización y microsegmentación?

  1. Microsegmentación: Entender a pequeñas audiencias que antes eran consideradas de nicho. Las marcas están en busca de satisfacer necesidades específicas que pueden transformarse en fenómenos masivos. BIOHOurs es un ejemplo, ofreciendo estadías por hora para aquellos en espera prolongada entre check-out y vuelos, o quienes necesitan prepararse antes de una cita de trabajo.

  2. Pedagogía desde las marcas: Las empresas deben enseñar y compartir sus valores y acciones innovadoras con sus consumidores. Esto no solo fomenta la lealtad sino que también crea consumidores informados y responsables.

  3. Diversidad e inclusión: Es fundamental incluir a poblaciones diversas, como lo demuestra la moda inclusiva de Alexa Giovanovic y su iniciativa de incluir mensajes en braille. Se trata de reconocer diferentes formas de belleza e inteligencia, promoviendo una representación amplia y verdadera en diferentes campos.

¿Es posible la inclusión desde lo cotidiano?

La inclusión se está promoviendo no solo en espacios evidentes sino también en situaciones cotidianas. Pretzo, el restaurante del Reino Unido, realizó una campaña navideña para unir a personas solitarias durante las festividades. La plataforma creó conexiones entre estudiantes o viajeros y personas de la tercera edad, mostrando un ejemplo de economía compartida y conexión humana.

¿Cómo la tecnología potencia la inclusión?

Innovaciones digitales como la app chilena Lazarillo y Harveyt muestran la poderosa intersección entre tecnología e inclusión. Lazarillo ayuda a invidentes a moverse en ciudades, un ejemplo de cómo atender necesidades específicas eleva la experiencia de usuario. Por otro lado, Harveyt conecta marcas con micro influencers, quienes pueden influir de manera más auténtica y personal que las figuras más grandes, demostrando que la efectividad de una campaña puede ir de la mano con la microsegmentación.

¿Cómo pueden las marcas implementar esta tendencia efectivamente?

Adaptarse a esta tendencia no es solo una cuestión de seguir una moda, sino una estrategia integral para mejorar el engagement y la lealtad de los clientes. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Alianzas estratégicas: Colabora con otras marcas, embajadores o puntos de venta para enriquecer tu propuesta y llegar a más segmentos específicos.
  • Simplicidad en los procesos: Mantén procesos simples para soporte al cliente y enfócate en solucionar necesidades de estos segmentos, tal como lo han hecho exitosamente varias marcas innovadoras.
  • Comunicación estratégica: Utiliza datos y conocimientos para crear mensajes más empáticos y personalizados que impacten positivamente a nuevas audiencias.
  • Valor compartido: Implementa soluciones que reflejen y respeten las diversas identidades de tus consumidores, agregando valor genuino a la experiencia de compra.

Mantén tu objetivo de innovación en el centro de tu análisis y evalúa cómo estas oportunidades se alinean realmente con tus metas de negocio. Esta tendencia no solo ofrece un camino para conectar profundamente con los consumidores, sino que también abre puertas a nuevas y emocionantes posibilidades. ¡Anímate a explorar y ser parte de esta evolución!