Tendencias Globales: Valor, Sentido y Revolución de Género

Clase 10 de 19Curso de Innovación para el Futuro y Coolhunting

Resumen

¿Qué es la tendencia de valor y sentido?

Hoy en día, las expectativas de los consumidores van más allá de las transacciones comerciales simples. Buscan marcas que ofrezcan un valor agregado, que se alineen con causas sociales y que participen activamente en la mejora del mundo. Esta tendencia, denominada "valor y sentido," busca satisfacer estas necesidades y expectativas emergentes. Abarca varios aspectos críticos: generar un cambio positivo, la revolución de género y la empatía y conciencia social.

¿Cómo pueden las marcas generar valor más allá de lo comercial?

Las empresas están llamadas a trascender el simple comercio. Se espera que ayuden a generar un cambio positivo a través del consumo de sus productos. Un ejemplo destacado es Tom's, una marca de calzado que permite al cliente elegir a dónde quiere que vaya la donación generada con su compra. Esta práctica crea una conexión significativa entre el consumidor y la causa social que elige apoyar.

¿Cómo se relaciona la revolución de género con el valor de marca?

Actualmente, el género está experimentando una redefinición significativa. El feminismo y las mujeres se han posicionado de manera diferente en la sociedad, al igual que la masculinidad y los valores femeninos tradicionales, que ahora son universales. Ejemplos de marcas que están redefiniendo la masculinidad incluyen Pampers, con Adam Levine y Pantene, usando iconos deportivos para promover un mensaje de fuerza y belleza. Ambos ejemplos muestran cómo las marcas pueden redefinir los roles familiares y masculinos en la era moderna.

¿Por qué la empatía y la conciencia social son cruciales?

La empatía se ha convertido en un motor esencial para las marcas, especialmente en América Latina. Marcas como Brooklyn, the feed boxing, han introducido conceptos como "Hit for Change", donde los esfuerzos físicos de los usuarios en un gimnasio pueden generar puntos que se convierten en donaciones para causas sociales. Asimismo, iniciativas como "Café pendiente" en Chile permiten a las personas dejar un café ya pagado para personas de la calle, que ejemplifica cómo la empatía puede ser parte integral de una campaña de marca.

¿Cuáles son ejemplos de marcas que implementan estas tendencias?

Las campañas que enfatizan el valor y sentido son cruciales para construir una conexión genuina con los consumidores. Aquí algunas de las marcas y ejemplos mencionados:

  • Tom's: Ofrece la opción de elegir el destino de la donación que genera cada compra.

  • Giorgia Lupi y Other Stories: Crearon patrones de ropa que narran historias de mujeres históricas mediante datos visualizados.

  • Brooklyn, the feed boxing: Con "Hit for Change", los logros de los usuarios en el gimnasio generan puntos de karma que se convierten en donaciones.

  • Pampers con Adam Levine: Destaca el papel del hombre moderno en la paternidad redefiniendo la masculinidad.

  • Pantene: Celebra la belleza de la fuerza a través de atletas que realizan tareas paternales.

  • Café pendiente: Permite pagar un café anticipadamente para personas necesitadas.

  • Mi Banca Perú: Llega a comunidades rurales para integrarlas en el sistema bancario, asistiendo en sus emprendimientos.

¿Cuáles son las oportunidades de las marcas en esta tendencia?

Las marcas tienen una amplia gama de oportunidades para asimilar esta tendencia y fortalecer su posición en el mercado. Aquí enumeramos algunas:

  • Conectar con nuevos targets: A medida que los roles de género y la estructura familiar cambian, identificar estos grupos emergentes y sus necesidades es crucial.

  • Convertir problemáticas en oportunidades: No se trata solo de contar buenas historias, sino de implementar cambios reales que impacten positivamente en la sociedad.

  • Fomentar la empatía: Facilitar dinámicas que permitan al consumidor ver desde la perspectiva de los demás, lo cual genera una conexión emocional y un valor añadido para la marca.

  • Brindar medios de educación: Ayudar a los consumidores a mejorar su calidad de vida a través de conocimiento y herramientas que van más allá de los productos.

La clave está en la acción ética y propositiva de las marcas y en comunicar este fundamento como parte de su identidad esencial. Al adoptar esta tendencia, pueden abrir nuevos caminos hacia la relevancia y fidelidad de sus consumidores.