Generación de Ideas de Innovación a partir de Tendencias Globales y Locales

Clase 16 de 19Curso de Innovación para el Futuro y Coolhunting

Resumen

¿Cómo plantear una idea innovadora a partir de tendencias?

El camino hacia la innovación comienza con una idea clara y bien construida. En este módulo, aprenderás cómo convertir las tendencias identificadas en una idea de innovación sólida y estructurada. Utilizando un meticuloso diseño de Canvas, este proceso no solo te guiará para formular ideas, sino que también te permitirá organizarlas y evaluarlas adecuadamente.

¿Cómo preparar la definición del problema y objetivos de innovación?

Para comenzar, es fundamental entender el problema de negocio y tener un objetivo claro de innovación. Esto se logra a través de tres pasos clave:

  1. Definición del problema de negocio: Identifica una necesidad o desafío específico en el contexto en el que deseas innovar.
  2. Objetivo de innovación: Establece un objetivo basado en palabras clave relevantes para el problema identificado. Este objetivo servirá como filtro para las tendencias.
  3. Análisis de tendencias: Estudia detenidamente las tendencias locales y globales que se relacionan con tu objetivo de innovación.

En el caso de María, el problema definido fue su deseo de expandirse más allá del sector de negocio en el ámbito del turismo, operar de manera remota, y captar nuevos tipos de clientes. Esto resultó en un objetivo centrado en nuevas áreas de turismo y servicios innovadores.

¿Cómo generar y seleccionar ideas de innovación?

A partir de los apuntes tomados en tendencias, el siguiente paso consiste en crear ideas de innovación. Debes generar al menos tres ideas a partir de las conexiones entre las tendencias globales y locales:

  • Ideas de microexperiencias personalizadas: Propón servicios turísticos adaptables que además puedan crear contenido para redes sociales.
  • Uso de realidad virtual para promoción: Implementa materiales de realidad virtual que conecten con la naturaleza y apoyen la comunicación de 'marca país'.
  • Cooperación internacional para sistemas inteligentes: Diseña planes de cooperación entre países que utilicen la tecnología para optimizar sistemas urbanos y rurales.

¿Cómo evaluar el potencial de las ideas?

Una vez formuladas, evalúa cada idea para descubrir su potencial y retos. Considera aspectos como la novedad, la saturación del mercado, la viabilidad y el impacto. Esto te ayudará a decidir cuál idea es la más prometedora para seguir desarrollando.

Por ejemplo, la idea de planes de cooperación internacional para sistemas inteligentes fue seleccionada por su fuerte enfoque en la colaboración entre sectores tecnológicos y rurales. Imagina la posibilidad de unir a un experto en tecnología de Japón con una cooperativa agrícola en Colombia para crear una solución efectiva a problemas rurales. Este ejercicio de pensamiento creativo te permitirá visualizar estrategias viables y efectivas.

¿Cómo fortalecer y finalizar tu idea de innovación?

Después de seleccionar la idea más viable, es importante seguir organizando y refinando sus detalles. Considera discutir tus ideas con la comunidad para recibir retroalimentación y fortalecer tu propuesta. Con el tiempo y un seguimiento adecuado, podrás convertir tu idea inicial en una solución robusta que responda de manera eficaz al problema de negocio identificado.

Recuerda, innovar es un viaje de continua exploración y aprendizaje. Siguiendo estos pasos, estarás bien equipado para transformar tendencias y oportunidades en verdaderas innovaciones. ¡No dudes en soñar en grande y en poner en práctica tus ideas!