Comprender las bases y el punto de partida

1

Bienvenida y recomendaciones

2

¿Cómo es un entorno de desarrollo profesional en WordPress?

3

Presentación del proyecto y repaso del curso de fundamentos

Crear Post Types y Archivos

4

¿Cómo se crea y se personaliza una categoría en WordPress?

5

Creemos la UI de un archivo en la web

6

¿Por qué es importante la navegabilidad de la web y cómo se mejora?

7

¿Qué es un Post Type y cómo se pueden personalizar los diferentes tipos?

8

¿Cómo creamos la UI de un Post Type personalizado?

9

Construyamos un loop personalizado

10

¿Qué es una taxonomía y cómo se registra una nueva?

11

¿Qué es un page template y cómo se utiliza?

Utilizar AJAX

12

¿Cómo funcionan los emails en WordPress?

13

¿Cómo utilizar AJAX dentro de WordPress?

14

Empecemos a construir un filtro dinámico para la web

15

Completemos la función AJAX para darle vida a nuestro filtro

La REST-API de WordPress

16

¿Cómo se utiliza la REST-API de WordPress?

17

¿Qué son y cómo funcionan los endpoints?

18

Hagamos el primer llamado a la API

Utilizar Bloques

19

¿Qué es un bloque de Gutenberg?

20

Creando un bloque nativo con React

21

Optimicemos el bloque con componentes de WordPress

22

Creemos el primer bloque dinámico

23

Mejorando la experiencia del usuario en Gutenberg con SSR (Server Side Render)

24

Creando bloques con ACF Pro

25

Crea un bloque igual al de ACF pero de forma nativa

Deployment

26

¿Cómo se lleva un sitio a producción?

27

¿Cómo podemos optimizar la indexación y el SEO de nuestro sitio?

28

¿Cómo defiendo a mi sitio de ataques externos y lo hago más seguro?

Finalizar el Curso

29

Conclusiones

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Presentación del proyecto y repaso del curso de fundamentos

3/29
Recursos

¿Qué construirás en tu proyecto de WordPress profesional?

Imagina transformar tu sencilla tienda en línea en una sofisticada plataforma con funciones avanzadas y diseño profesional. ¡Eso es exactamente lo que lograrás al final de este curso! Para comprender mejor qué vamos a construir, recordemos en qué consistía nuestro proyecto tras finalizar el curso de Fundamentos de WordPress. En ese curso inicial, se desarrolló una página principal que desplegaba algunos productos, junto con una página individual para cada producto que incluía su descripción detallada. Aprendiste a crear publicaciones personalizadas, a gestionar archivos básicos de una plantilla, así como a incorporar archivos de estilo y scripts. También ganaste habilidades en la creación de menús y textos para enriquecer tu sitio web. Estos aspectos básicos son cruciales, ya que te servirán como base para las lecciones avanzadas que aprenderás en este curso.

¿Cómo profesionalizarás tu tienda?

En este curso, llevaremos tu sitio al siguiente nivel profesionalizando tu tienda en línea con diversas funcionalidades avanzadas:

  • Filtros de producto con Ajax: Agregarás un filtro de productos dinámico que permitirá a los usuarios encontrar productos específicos en cuestión de segundos, mejorando así la experiencia del usuario.

  • API para la sección de novedades: Implementaremos una API para generar una sección de novedades que mantenga a tus clientes informados sobre los últimos productos o actualizaciones en tu tienda.

  • Organización mediante archivos personalizados: Aprenderás a crear archivos específicos para cada tipo de contenido, lo que te ayudará a mantener tu sitio ordenado y a gestionar la información de manera más eficaz.

  • Plantilla de página con bloques: Diseñarás una plantilla de página que luego convertirás a bloques, aprovechando el editor visual Gutenberg para personalizar y construir páginas de forma intuitiva y directa.

Estos elementos no solo mejorarán la funcionalidad de tu tienda, sino que también harán que tu sitio web luzca moderno y atractivo.

¿Qué es Gutenberg y por qué es relevante?

Gutenberg es el nuevo editor de WordPress incorporado a finales del año pasado. Su enfoque se centra en el uso de bloques, lo que transforma la manera de editar contenido al permitir una mayor flexibilidad y control visual. Con Gutenberg, puedes arrastrar y soltar elementos, ajustar tamaños y organizar tu página de forma más fluida. Esto te permitirá crear un diseño visualmente atractivo sin necesidad de profundos conocimientos de programación, haciendo que la personalización de tu sitio sea más accesible y rápida. Integrar Gutenberg en tu plantilla no solo te dará el control sobre el aspecto físico de tu sitio, sino que también mejorará la experiencia del usuario mediante un diseño ágil y receptivo.

Este curso es una oportunidad para perfeccionar tus habilidades y transformar tu tienda en un sitio eficiente y visualmente impresionante. ¡Prepárate para sumergirte en este fascinante mundo del desarrollo web avanzado!

Aportes 18

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El repositorio del proyecto haciendo clic en este enlace.

yo quiero hacer mi portafolio personal en base a lo aprendido , iré mostrando avances

Siento que el sonido no esta del todo claro.

bueno vamos a darle, hace poco termine el curso practico de wp

Muchas expectativas el día de hoy…

en el minuto 0:11 hablan de repasar un curso de fundamentos de wordpress pero lo estoy buscando y no aparece. alquien tiene el link de ese curso?

No encuentro la BD o solo funciona sin BD

Hay alguna forma de importar un sitio de wordpress, trabajado con xampp, a local flywheel?

Excelente intro!!! 👏👏👏

Perfectamente claro. Gracias

Vamos con TODO!!! ;D

Emocionado

Vamos con ello!

vamos alli…

super bien

Si necesitan un blueprint para el proyecto, lo pueden descargar de acá: https://github.com/natirivero/platzigifts

Yo descargué el repositorio de ese proyecto, pero de todos modos no es igual a lo que se muestra en el video. Así que lo tomé como un ejercicio de CSS.
Todo en la hoja de estilos CSS

Para alinear Platzi Gift a la derecha en el menu:

header nav {
    text-align: right;
}

Para centrar los enlaces de los productos:

body h4{
    text-align: center;    
}

Para centrar la posición de lasimagenes de productos

.row{
justify-content: center;
}

Esta última solución casi no me gustó, si en ecuentran otra forma de centrar la imagen que queda sola abajo, me la comparten.

WordPress es un creador de sitios web potente y flexible que requiere un tiempo de aprendizaje, pero que vale la pena aprender si tu sitio web es una gran parte de tu estrategia de negocio. Está mejor para sitios con mucho contenido.