Breve historia de las bases de datos

3/34
Recursos
Transcripción

Aportes 19

Preguntas 2

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Resumen de la clase

Originalmente las bases de datos se utilizaban de manera texto, es decir, que se guardaban los datos de manera plana, en archivos de texto ‘.txt’. El problema era que al momento de sacarlos, leerlos y hacer cosas interesantes con los datos se complicaba.

En ese contexto nacen las bases de datos relacionales fueron un esfuerzo, incluido matemático, para hacer la conjunción de datos y mantenerlos estables, de forma que no solo pudiéramos guardar, sino también extraer y hacer cosas ingeniosas con los datos, como cálculos estadísticos. Ejemplos de estas bases de datos serían: SQLServer, Oracle, PostgreSQL, MariaDB, MySQL.

Las bases de datos relacionales históricamente son una navaja Suiza, son la herramienta que arregla en general todos los casos de datos y te permite hacer sistemas muy robustos con una sola herramienta.

Por otro lado empezó un problema histórico a inicio de los años 2000, en el que teníamos web 2.0, bases de datos gigantes y redes sociales. Fue un gran torrente de datos incrementándose día a día. Para esto se crearon ciencias para manejo de grandes cantidades de datos, como BIG DATA. En respuesta a esto se crearon nuevas bases de datos que fueron específicas para manejar ciertos casos de datos.

Las Bases de Datos No Relacionales no son solo un tipo son diferentes. Algunas basadas en documentos, otras basadas en grafos, otras son columnares, algunas se las guarda en memoria.

Las bases de datos no relacionales no con como las relacionales, son herramientas específicas para ciertos tipos de trabajo como: mantener el estado de la aplicación (base de datos basado en documentos), si se quiere hacer analítica de datos se requiere un datawarehouse (algo basado en grafos), si se quiere tener algo con relaciones muy complejas entre entidades se recomienda las bases de datos basadas en grafos. Dependiendo el caso de uso se utiliza una herramienta diferente.

Las bases de datos relacionales también evolucionaron con el paso del tiempo, se han acoplado nuevas funcionalidades, como él implementó de funciones, nuevos esquemas de trabajo y varias funcionalidades nuevas para mantenerse vivas en el mundo del manejo de datos.

Buena intro para recordar y mantener el enfoque claro entre las bases de datos relacionales y no relacionales. No se menciona pero pienso que deberían lanzar un curso avanzado de SQL Server ya que es el motor de base de datos mas usada corporativamente.

Lo que me encanta de Platzi. Sus cursos siempre empiezan dándole al estudiante un contexto general de donde proviene lo que va a aprender y luego poco a poco va llegando al desarrollo y finaliza con resumen y conclusión. Tal cual como recomienda terminar un texto en curso de escritura online.

Yo creo que sería necesario nombrar a Denis Diderot, el primer “compilador” de la primer enciclopedia, como uno de los precursores de las bases de datos, ya que reunió todo el conocimiento de la época de una manera sistematizada y asequible para el hombre como nunca antes se había hecho hasta el momento… ¿Que opinan ustedes?

Excelente explicación profe

El darte un cotexto como inicio es muy bueno pero con Israel es excelente

Excelente resumen, claro y preciso.

Las bases de datos relacionales han sido una navaja suiza, una excelente herramienta.

Básicamente es que dependiendo del proyecto en el que estemos y el uso de los datos que estemos haciendo es que va a depender de la Base de Datos que usaremos. Como todo en la tecnología, siempre dependemos de lo que estamos haciendo y de lo que queremos lograr.

Excelente explicación de los tipos de bases de datos!!

Empecemos

Buenísima explicación !!

DB Zoo

Gracias a esta intro, recordé el curso e fundamentos de bases de datos

Esta lección es como una condensación del curso de fundamentos de bases de datos.

Que buen resumen

Gran clase!!!

En lo personal quede enamorado de las columnares!!!

Me gustaria aprender de las basadas en grafos.

Excelente intro a las BD.

Isra!! de nuevo por acá en uno de tus cursos!!