No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Generan los videojuegos violencia?

22/25
Recursos

Aportes 27

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Los juegos de disparos no te hacen violento, así como los juegos de deportes no te hacen deportista.

Creo que el problema principal, pasa por los padres más que por los video juegos propiamente tal. Ya que actualmente los padres a la hora de comprar un video juego para sus hijos, no respetan las restricciones de edad que presentan los juegos. A parte, son los padres los que deben enseñar a sus hijos que esto es solamente un juego, que esto no es real y se debe tomar como algo ficticio o solo como un juego, para que el niño o joven entienda y comprenda las diferencias.

Pienso que los videojuegos siempre han sido un medio para que la gente pueda experimentar cosas únicas. Podría ser inclusive un medio para desahogarse y expresar sus emociones. Por lo cual, inclusive podría ser un medio que disminuya la violencia y no uno que la fomente o aumente.

Yo creo que es mas probable que generen adicción que violencia!!

Algunos especialistas minimizan la influencia de los videojuegos diciendo que deben tomarse en cuenta otros factores, como la posibilidad de que los niños que ya tienen tendencias violentas son los que escogen este tipo de entretenimiento. Pero ¿acaso no será que dichos juegos violentos contribuyen al problema? Parece poco realista insistir en que a la gente no le influye lo que ve. Si eso fuera cierto, ¿por qué se gastan miles de millones de dólares anualmente en anuncios de televisión?

Hola, estos videos hablan sobre el tema y me gustan mucho y concuerdo con ellos. el primer video no habla del tema, pero igual lo quise compartir. el segundo si ya habla del tema. y les recomiendo la serie de Netflix, high score, habla de la historia de varios videojuegos y lo de la polemica de mortal kombat. pos data: los videos de josue yiro con autotune para que paresca que canta mientra critica absurdamente los videojuegos para mi estan graciosos. ese es el ultimo video. https://www.youtube.com/watch?v=1c0tRT634Z8
https://www.youtube.com/watch?v=as62DNouXjM
https://www.youtube.com/watch?v=hYNcJj2QDhk

A muchas personas se les olvida que los videojuegos hacen parte de la macro-industria del entretenimiento, y como todo en este medio están clasificados para públicos en especifico dependiendo de su contenido. Si un adulto no lleva a su hijo de 8 años a ver una película por ejemplo de Alien, entonces por que le compra un videojuego como GTA?

“Todos los perpetradores de violencia de los que he oído jugaban videojuegos.”

  • El 91% de los adolescentes juegan videojuegos en EEUU

“La violencia en los videojuegos se ha vuelto demasiado realista.”

  • Es una caricatura de la violencia en el mundo real (es una exageración de la violencia)

“Un estudio x de la universidad demostró una correlación entre los videojuegos y la violencia.”

  • Los estudios científicos suelen ser hechos con sesgos e intereses particulares.

El error de este video es hablar de estudios sin fuentes. Esta clase esta demasiado incompleta y presenta mas la perspectiva del profesor que del diseñador en general .
Puede que de argumentos validos Humberto pero en mi opinión no los usaría en una discusión ya que carece de profundidad.

No creo que haya que culpar ni disculpar a los videojuegos. Hay videojuegos objetivamente violentos o directamente gore, y el argumento de si la violencia de éstos es más o menos realista, me parece un poco fuera de lugar. No creo que sea ese el centro de la cuestión.
.
Yo, de niño, crecí viendo series de anime supuestamente violentas (Dragon ball, Saint seiya, Kinnicuman…), vi películas repletas de muertes, sangre, agresiones y situaciones estresantes (Alien, Pesadilla en Elm Street, Rocky…) y jugué a juegos que se centraban en golpearse o en matar (Street fighter, Final fight, Doom…), y creo que soy tremendamente pacífico y tranquilo, nunca me metí en líos ni en peleas. Sin embargo, otros fueron expuestos a los mismos estímulos que yo y a la misma edad, y acabaron siendo todo lo contrario: encontraban en esos contenidos la canalización del carácter violento que llevaban dentro y probablemente les estimuló en mayor o menor medida a desarrollarlo.
.
Por todo ello, yo creo que es bueno que haya una clasificación de contenidos y que cada uno elija libremente, según su criterio y de manera informada, a qué expone a sus hijos o a sí mismo. Creo que culpar a los videojuegos de la violencia es estúpido y muy superficial, pero tampoco creo que haya que santificarlos, y el contenido de esta clase, cuestionando estudios científicos tampoco creo que sea el camino más imparcial.

¿Podria por favor dejar en algun lugar las fuentes de su informacion? Me refiero al “Metaestudio” (Metaanálisis) del que habla.

Ya no son los videojuegos el enemigo número 1 de la salud social de los jóvenes. Están siendo reemplazados por un nuevo “demonio”: las Redes Sociales.

Tendrían que hacer un estudio del efecto de los videojuegos en los psicópatas antes y despues

Primero estás jugando Need for Speed y luego te subis al auto… ¿No generó un aumento en tu velocidad de conducción?
Cuando muere el personaje principal de tu serie favorita (ni siquiera juego)¿ No te ponés triste?
Personalmente creo que hay juegos y juegos. Algunos con muchísimo que aprender y otros que sería mejor evitar.

jajaja la voz

Genial

Yo creo que si y no

Difiero, definitivamente debe haber una responsabilidad tanto como para el consumidor de videojuegos como para quien los produce, los videojuegos son un producto ideologico y politico alguno mas que otro obviamente y como cualquier otro medio de comunicacion se debe tener cuidado de que se quiere transmitir y como lo vamos a hacer, estoy de acuerdo con que un juego no te hace violento pero si dejaria la reflexion alrededor de les estereotipos que fomentan los videojuegos que muchas veces tambien son violentos se que es un tema polemico pero he leido bastante al respecto les dejo un articulo para el que le interese

https://www.redalyc.org/pdf/158/15801026.pdf

solo es una pequeña reflexion y un llamado al pensarnos que historias queremos contar y como lo vamos a hacer pensando en los demas

depende del juego pero si estas jugando cualquier juego con lag obvio que si xd

Profesor, veo una clara critica a la comunidad cientifica y sus estudios a la vez que presenta algunos estudios como argumentos ¿Puedo saber por que?

Lo único que está demostrado que genera violencia en un ser humano es la violencia o la crueldad utilizada contra él. Los videojuegos no violentan a sus jugadores ni los agreden.

Creo que no se puede generalizar ningún caso, por eso son casos porque son particulares; si deberían enseñar mas acerca de las restricciones de edad de cierto juegos pero eso es netamente responsabilidad de cada quien, no es culpa de un producto el raye de cada quien.

Es normal que las personas que no entienden algo lo primero que hagan sea menospreciarlo o tratar de minimizarlo

Muy buenooo

Humberto ese primer estudio de 91% son jóvenes que juegan videojuegos violentos ? . Es decir no creo que sea buena idea analizar en datos que incluyen a jóvenes que juegan solo “Mario Bros” o “Angry Birds”.
Aunque a decir verdad casi todos los videojuegos tienen cierta parte de violencia deberian especificar esa parte .

Alguien tiene ese primer estudio del que se habla ?

¿El argumento del profesor contra la afirmacion “La violencia en los videojuegos es demasiado realista”, es que los videojuegos son una exageracion de la realidad y que hay documentales mas violentos? Porque en ese caso me parece que se sale del tema y presenta falacias logicas como argumentos.

Muy buena clase!!!