Fundamentos para Construir una Marca Personal Auténtica
Clase 4 de 21 • Curso de Construcción de Marca
Contenido del curso
- 8

Definición de Nombres de Marca: Estrategias y Ejemplos Prácticos
04:14 - 9

Psicología del Color en el Branding de Marcas
03:41 - 10

Elección de Tipografía para tu Marca Personal o Empresarial
04:45 - 11

Exploración Creativa en Bocetado y Analogías Visuales
08:22 - 12

Diseño de Patrones Gráficos y Tipográficos
06:00 - 13

Diseño Digital y Pruebas de Color para tu Marca
07:03
- 14

Manual de Marca: Estrategias, Identidad y Aplicación Correcta
04:27 - 15
Programación Orientada a Objetos en Java
00:01 - 16

Creación de un Manual de Marca Coherente y Efectivo
04:52 - 17

Creación de Logotipos: Tipografía y Símbolos en Identificadores
09:12 - 18

Creación de Retículas y Áreas de Reserva para Identificadores Gráficos
06:59 - 19

Errores Comunes en el Uso de la Identidad de Marca
04:42 - 20

Diseño de Papelería y Merchandising Personalizado
05:38
¿Cómo construir una sólida marca personal?
Desarrollar una marca personal efectiva no es una tarea sencilla; requiere una autoexploración considerable y una estrategia bien definida. En este ámbito, conocer quién eres realmente es crucial. Aquí, no solo importa tu talento, sino también cómo te perciben los demás y lo que deseas proyectar al mundo. Pasemos a explorar estas dimensiones fundamentales para construir una marca que resuene con autenticidad y coherencia.
¿Cuáles son las dimensiones clave del autoconocimiento en la marca personal?
Para construir una marca auténtica, identifica tres componentes esenciales: el "yo real", el "yo ideal" y el "yo percibido".
-
Yo Real: Este es el autoconocimiento de quién eres actualmente. Pregúntate cuáles son tus fortalezas, debilidades, virtudes y defectos. El reconocimiento de tus debilidades es vital ya que representan oportunidades para crecer y mejorar. Tus fortalezas, por otro lado, deben ser exaltadas para destacar y diferenciarte.
-
Yo Ideal: Representa cómo te ves a ti mismo y cómo deseas que los demás te vean. Es tu percepción interna y se centra en la aspiración personal frente a tu audiencia. Es la versión de ti que deseas proyectar en el futuro y debe alinearse con tus valores y metas.
-
Yo Percibido: Este es cómo otros te perciben. Conocer la percepción externa es fundamental para mantener coherencia. A menudo, existe una discrepancia entre cómo piensas que te ves y cómo realmente te perciben, y es esencial trabajar en resolver estas incoherencias.
¿Cuáles son las emociones y bases fundamentales de tu marca?
Emociones y sensaciones son herramientas poderosas para conectar con tu audiencia. Al trabajar en su marca personal, es importante definir:
-
Emociones Deseadas: Pregúntate qué emociones deseas evocar con tu marca. Si eres una persona extrovertida, libre y feliz, esta perspectiva debe reflejarse en cómo interactúas y comunicas con tu público.
-
Bases Fundamentales: Son los cimientos que soportan tu marca. Pregúntate: ¿quién soy? ¿Cuál es mi valor diferencial? ¿Cuáles son mis mayores temores? Tu historia personal y profesional, y las experiencias que te han moldeado deben integrarse en tu narrativa de marca.
¿Quién eres y cuáles son tus valores?
Tu identidad se compone de múltiples facetas. Puedes empezar describiendo tus intereses, pasiones y elementos que te hacen único. Reflexiona sobre tu vida profesional y personal. Por ejemplo:
-
Valores y talentos: Los valores son principios que guían tus acciones. Talentos creativos, facilidad para conectar con personas, positivismo y el deseo de ayudar pueden formar parte esencial de tu identidad.
-
Temores: Identificar tus miedos también es crucial. Pueden estar relacionados con la soledad o la falta de conexión. Aceptarlos y trabajar en ellos puede fortalecer tu marca.
¿Cómo quieres que te vean?
La percepción que otros tienen de ti debe alinearse con la imagen que deseas proyectar. Establece cómo te gustaría que te vean, por ejemplo:
-
Como diseñador apasionado: Si deseas que te vean como alguien que ama su trabajo y se destaca por su capacidad creativa y colaborativa, esta aspiración debe guiar tus interacciones con clientes y colaboradores.
-
Importancia de las relaciones: Resalta la importancia de crear vínculos sólidos y genuinos que vayan más allá de una simple transacción comercial. La coherencia, transparencia y atención al detalle son cruciales para construir una imagen auténtica y confiable.
En suma, construir una marca personal robusta requiere una reflexión introspectiva sobre quién eres, cómo deseas ser percibido y qué valores son esenciales para ti. Aprovecha este conocimiento para forjar una conexión genuina con tu audiencia, y nunca dejes de trabajar en tu crecimiento personal y profesional. Las plantillas y ejercicios personales pueden ser tu mejor aliada en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento constante.