Psicología del Color en el Branding de Marcas
Clase 9 de 21 • Curso de Construcción de Marca
Resumen
¿Por qué es importante el color en las marcas?
El poder del color en las marcas es indiscutible. El color no solo aporta estética, sino que comunica y transmite mensajes implícitos sobre la identidad de una marca. Utilizar el color de manera efectiva puede ser la clave para mantener la coherencia con todo lo conceptual previamente construido en una marca, ya que el color incide de manera significativa y contribuye a consolidar la percepción que el público tiene de ella.
¿Cómo influye la luminosidad y saturación en el color?
¿Qué es la luminosidad de un color?
La luminosidad es un término que define la claridad u oscuridad de un color. Los colores tienen diferentes grados de luminosidad; por ejemplo, el blanco incrementa el valor de luminosidad, mientras que el negro lo reduce. Entre los colores, el amarillo es el que presenta mayor luminosidad, siendo más cercano al blanco, mientras que el violeta tiene menor luminosidad al aproximarse más al negro.
¿Qué es la saturación o brillo en los colores?
La saturación representa el grado de pureza de un color. Cuanto mayor es la pureza, mayor es la saturación. Los colores primarios, como el azul, el rojo y el amarillo, son los que presentan una saturación más alta debido a su pureza. Sin embargo, al mezclar un color con su complementario, se afecta esta pureza, variando su nivel de saturación. Las versiones pastel de colores tienden a contener más blanco, disminuyendo así su saturación.
¿Qué respuestas emocionales son provocadas por diferentes colores?
Los colores son potentes desencadenantes de emociones y estados de ánimo, y se clasifican generalmente en colores fríos y cálidos, cada uno evocando sensaciones distintas.
¿Qué evocan los colores fríos?
Los colores fríos, como los azules y verdes, tienden a evocar tranquilidad, relajación y distancia. Estos colores son ideales para marcas que desean transmitir sensaciones de calm. En el ámbito del branding, el azul es especialmente relevante por transmitir paz, confianza y estabilidad, siendo utilizado frecuentemente por empresas que buscan proyectar seguridad.
¿Qué evocan los colores cálidos?
Por otro lado, los colores cálidos, como los rojos, naranjas y amarillos, sugieren dinamismo, energía y cercanía. Estos colores suelen ser elegidos por marcas que aspiran a crear una imagen vibrante y atrevida. Por ejemplo, el rojo es conocido por ser intenso y apasionado, mientras que el naranja es asociado con la creatividad y juventud.
¿Cómo utilizar la psicología del color para seleccionar colores de marca?
La psicología del color ofrece insights valiosos al elegir los colores para una marca, ya que cada color tiene connotaciones emocionales específicas que afectan la percepción del consumidor.
-
Negro: Transmite autoridad, poder y misterio. Ideal para marcas que buscan una imagen sofisticada.
-
Gris: Se asocia con equilibrio y sofisticación, perfecto para marcas que desean una imagen neutra y moderna.
-
Blanco: Evoca sencillez y pureza. Utilizado en branding para crear una sensación de limpieza y luz.
-
Verde: Relacionado con la naturaleza y la salud; sugiere calma y riqueza. Adecuado para marcas de bienestar y sostenibilidad.
-
Violeta: Asociado con lujo y romanticismo; a menudo empleado por industrias creativas y de alta gama.
-
Marrón: Representa autenticidad y seguridad, excelente para marcas que priorizan la solidez y la confiabilidad.
Estos pocos conceptos básicos sobre la psicología del color pueden proporcionarte una base sólida para elegir un color que no solo resalte la estética, sino que también comunique eficazmente el mensaje de tu marca. Asumir un enfoque deliberado en la selección del color puede significar la diferencia entre una marca olvidable y una inolvidable.