You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

1 Días
5 Hrs
27 Min
24 Seg
Curso de Construcción de Marca

Curso de Construcción de Marca

María Victoria Navarro

María Victoria Navarro

Tipografía. Un aliado importante para la construcción de marca

10/21
Resources

How to choose the right typography for your personal brand?

The choice of typography in a brand is fundamental, since, like colors, it communicates the character and personality of the brand. Knowing the anatomy and characteristics of the different typefaces will allow you to make the right choice for your personal or business identity.

What are serif typefaces?

Serif or serif typefaces are those that have small strokes or "tails" at the end of each letter, providing a traditional and formal look. Within this group we find:

  • Old Roman (Garamondas or triangular serifs): These are typefaces with triangular serifs, such as Times, Bembo and Garamond, which offer good legibility, ideal for long texts.
  • Modern Roman: Derived from the old Roman typefaces, they present filiform serifs and thin strokes. They are extremely detailed, highlighting typefaces such as Bodoni and Didot.
  • Egyptian: With quadrangular serifs and thicker strokes, they are ideal for titles and signs due to their robustness, although they are less recommended for long texts.

What are the characteristics of sans serif typefaces?

Sans serif typefaces, or "dry stick" typefaces, are characterized by lacking the small termination lines that serif typefaces have:

  • Geometric: They feature rounded shapes and a clean, modern design. Examples include Futura and Avant Garde, suitable for headlines and short texts.
  • Neo-Grotesque: With slight variations in their strokes that give them a unique personality, Helvetica and Univers are popular for short to medium text.
  • Humanist: With a more organic appearance due to their modulations, such as Gill Sans and Optima, these fonts are excellent for improving legibility.

How to apply knowledge about typefaces to your brand?

By knowing these categories, deducing which typeface is right for your brand becomes easier. Consider the following:

  1. Text purpose: If your text is going to be long, opt for a typeface with good legibility, such as Old Roman, or humanist sans serif.
  2. Brand personality: For a modern and friendly look, consider geometric sans serifs, while for something more formal and traditional, serifs are a viable option.
  3. Legibility and aesthetics: Evaluate how typography interacts with other visual aspects of your brand, such as colors and overall design.

Familiarizing yourself with these type groups will not only strengthen your brand, but will also help you communicate effectively through visual design. Keep exploring and experimenting with different typefaces to create the best identity for your brand!

Contributions 47

Questions 3

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

  • Tipografía. Un aliado importante para la construcción de marca
    o Este debe representar el carácter y personalidad de marca
    o Grupos tipográficos

Grupo A: Serif
• Romanas antiguas – Garaldas
o Poseen Serif triangular y presentan diferencias en los trazos
o Tienen buena legibilidad y se utilizan habitualmente para textos de largo alcance
o Ejemplo: Garamond/ Times/ Bembo

• Romanas modernas – Didonas
o Presentan Serif lineal o filiforme y una gran diferencia entre los trazos gruesos y finos
o Ejemplos_ Bodoni/ Modern/ Didot

• Egipcias – Mecanas
o Se distinguen por ser Serif cuadrangular
o Son utilizadas para títulos o rótulos y no es aconsejable su uso para textos largos
o Ejemplos: Clarendon/ Serifa/ Schadow

Grupo B: Lineales
• Geométricas
o Predominan las formas geométricas en apariencia puras
o No es aconsejable para la utilización en bloques de texto
o Ejemplo: Avant Garde/ Futura/ Kabel

• Neo-grotescas
o Presentan una construcción mucho más dúctil y dócil
o Son muy utilizadas para textos de corto y mediano alcance. Además, presentan buena legibilidad en palabras o frases cortas
o Ejemplo: Helvética/ Frutiger/ Univers

• Humanistas
o Exhiben modulaciones en sus trazos
o Se pueden considerar como una de las de mejor rendimiento de lectura, entre las tipografías sin Serif
o Ejemplos: Optima/ Gill Sans/ Britannic

Comparto mis notas sobre la importancia y fundamentos de la tipografía en la construcción de la marca

Uun curso de platzi que puede ayudar poner en práctica!!
https://platzi.com/clases/indesign/

Hola amigos,
Googleando me topé con esta web
https://www.fontspace.com/

Saludos.

La tipografía al igual que los colores es uno de los pilares mas importantes en la construcción de marca, debemos identificar cada grupo tipográfico y que refleja cada uno de estos, al igual que los colores la tipografía debe tener total coherencia con cada aspecto de la marca, reforzando aún más su propósito principal.

Encontré este material acerca de tipografía https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/46827_186491.pdf
Está muy completo. Espero les sirva 🙌

Ejemplos de marcas y su tipografía:

Estas son mis tipografías:

TÍTULOS Tipografía de tipo Display

TEXTOS/CONTENIDO Tipografía tipo Sans Serif


Para tipografías me encanta el sitio Google Fonts además me permite filtrar las tipografías:

COMENTARIO DESTACADO

Que tipografía les gusta más?

Conociendo los grupos tipográficos, puedes elegir la tipografía

pertinente para tu identificador. Esto te puede ayudar a orientarte y pueden empezar a estructura la

marca personal o empresarial.

Usaré estas tres fuentes para mi Marca Personal:
Vision para textos.
Thinoo y Fixer para algo que llame la atención de vez en cuando.


Una manera de identificar la fuente optima para escribir texto en tu pagina web, es solo buscando el tipo de letra Optima

Este curso es increíble, cada día aprendo algo nuevo.

yo utilizo nunito par ami logotipo

¡Es muy potente la tipografía! 😃

Este curso es tremendamente increíble!!!

Elegir la tipografía adecuada es clave para construir una **identidad visual coherente** y transmitir la **personalidad de la marca**. Si una marca no sabe por dónde empezar, aquí van unas **recomendaciones simples y prácticas**: ### ✅ 1. **Define la personalidad de tu marca** Antes de pensar en letras, piensa en **cómo es tu marca**: * ¿Es formal o informal? * ¿Juvenil o madura? * ¿Creativa o corporativa? * ¿Tradicional o moderna? Cada tipo de letra transmite algo distinto. Por ejemplo: * Serif = elegante y clásica * Sans Serif = moderna y limpia * Manuscrita = creativa y amigable * Display = llamativa y única (pero no para textos largos) ### ✅ 2. **Escoge una tipografía principal (y opcionalmente una secundaria)** * Usa **una sola fuente** para mantener coherencia. * Puedes usar una secundaria para contrastes (por ejemplo, títulos vs. cuerpo del texto), pero que combine bien. ### ✅ 3. **Legibilidad ante todo** No importa qué tan “bonita” se vea una tipografía si no se puede leer bien, especialmente en tamaños pequeños o en dispositivos móviles. ### ✅ 4. **Evita fuentes sobreusadas o cliché** Fuentes como Comic Sans, Papyrus o Curlz MT están muy quemadas y le restan profesionalismo a una marca. Mejor busca algo original, pero funcional. ### ✅ 5. **Prueba en diferentes contextos** Antes de decidirte, prueba la fuente en: * Redes sociales * Página web * Empaques * Presentaciones o tarjetas Así verás si funciona bien en todos los puntos de contacto de tu marca. ### ✅ 6. **Aprovecha herramientas para explorar** Aquí algunas herramientas gratuitas que pueden ayudar: * [Google Fonts](https://fonts.google.com/): Gratis, versátil, ideal para web. * [Fontpair](https://fontpair.co/): Sugerencias de combinaciones de fuentes. * [Adobe Fonts](https://fonts.adobe.com/): Más profesional, con muchas opciones premium. * [Wordmark.it](https://wordmark.it/): Te muestra cómo se ve una palabra usando todas las fuentes instaladas en tu computador. ### ✅ 7. **Piensa en la escalabilidad** Asegúrate de que la tipografía se vea bien tanto en **una valla gigante** como en un **logo pequeño o en un celular**.
Grupos tipográficos La tipografía se puede clasificar en diferentes grupos o categorías según sus características comunes. A continuación, se presentan algunos de los grupos tipográficos más comunes: 1. **Serif**: Las tipografías serif tienen pequeños adornos o remates en los extremos de las letras. Estas tipografías suelen ser utilizadas en textos largos, como libros o periódicos, ya que se ha demostrado que facilitan la lectura. Ejemplos de tipografías serif son Times New Roman, Georgia y Baskerville. 2. **Sans-serif**: Las tipografías sans-serif no tienen adornos en los extremos de las letras y tienen un aspecto más limpio y moderno. Estas tipografías son ampliamente utilizadas en textos digitales y en títulos y encabezados. Ejemplos de tipografías sans-serif son Arial, Helvetica y Verdana. 3. **Manuscritas**: Las tipografías manuscritas imitan la apariencia de la escritura a mano. Estas tipografías suelen ser utilizadas para agregar un toque personal o informal a un diseño. Ejemplos de tipografías manuscritas son Brush Script, Comic Sans y Pacifico. 4. **De exhibición**: Las tipografías de exhibición son llamativas y se utilizan para títulos, logotipos o cualquier elemento que requiera destacar visualmente. Estas tipografías suelen tener diseños únicos y creativos. Ejemplos de tipografías de exhibición son Impact, Lobster y Bebas Neue. 5. **Símbolos**: Las tipografías de símbolos contienen caracteres especiales y pictogramas en lugar de letras y números. Estas tipografías son utilizadas para representar iconos o símbolos específicos. Ejemplos de tipografías de símbolos son Wingdings, FontAwesome y Material Icons.
Tipografía La tipografía se refiere al estilo y diseño de las letras, números y caracteres que se utilizan en la escritura impresa o digital. La elección de una tipografía adecuada puede tener un impacto significativo en la legibilidad, el tono y la estética de un texto. Aquí hay algunos aspectos importantes a tener en cuenta sobre la tipografía: **Estilos de tipografía**: Hay una amplia variedad de estilos de tipografía disponibles, desde serif hasta sans-serif, script, display y muchos más. Cada estilo tiene sus propias características y se utiliza en diferentes contextos. Por ejemplo, las tipografías serif, con pequeños adornos en los extremos de las letras, suelen ser utilizadas en textos largos como libros o periódicos, ya que se ha demostrado que facilitan la lectura. Por otro lado, las tipografías sans-serif, sin adornos, suelen ser más utilizadas en textos digitales o en títulos y encabezados, ya que transmiten una sensación de modernidad y limpieza. **Legibilidad**: La legibilidad es un factor clave al elegir una tipografía. La forma de las letras, el espaciado entre ellas y otros detalles pueden afectar la facilidad con la que se pueden leer. Es importante considerar el tamaño de la tipografía, el contraste con el fondo y la claridad de los caracteres. Es recomendable elegir tipografías que sean fáciles de leer en diferentes tamaños y en diferentes dispositivos. **Coherencia y consistencia**: Es importante mantener la coherencia y la consistencia en el uso de la tipografía en un diseño. Esto implica elegir una o dos tipografías complementarias y utilizarlas de manera consistente en todo el proyecto. Esto ayuda a crear una apariencia cohesiva y profesional. **Espaciado y kerning**: El espaciado entre las letras y el kerning, que es el ajuste del espacio entre pares específicos de letras, también son aspectos importantes de la tipografía. Un espaciado adecuado puede mejorar la legibilidad y la estética del texto. **Contexto y audiencia**: Al elegir una tipografía, es importante considerar el contexto en el que se utilizará y la audiencia a la que va dirigida. Por ejemplo, un diseño para un público más joven puede requerir una tipografía más moderna y llamativa, mientras que un diseño para un público más conservador puede requerir una tipografía más tradicional y seria.
La luminosidad, también conocida como valor, se refiere a cuán claro u oscuro parece un color. Es la cantidad de luz percibida en un color. Los colores con un valor alto son más claros y reflejan más luz, mientras que los colores con un valor bajo son más oscuros y absorben más luz. En el círculo cromático, el amarillo es el color de mayor luminosidad (más cercano al blanco) y el violeta es el de menor luminosidad (más cercano al negro) [1](https://www.etiquetasenrollo.mx/2016/10/propiedades-del-color-luminosidad-o-valor/). La luminosidad de un color se puede alterar mediante la adición de blanco, lo que aumenta su valor de luminosidad, o mediante la adición de negro, lo que disminuye su valor de luminosidad [1](https://www.etiquetasenrollo.mx/2016/10/propiedades-del-color-luminosidad-o-valor/). Por ejemplo, al mezclar un color puro con blanco, se obtienen valores más altos o claros de ese color, mientras que al mezclarlo con negro se obtienen valores más bajos o oscuros [2](https://prezi.com/x5ibnmwx6eqc/valores-o-luminosidad/). Es importante tener en cuenta que la luminosidad no está relacionada con el tinte del color. Dos colores diferentes pueden tener el mismo valor de gris en una fotografía en blanco y negro, lo que indica que tienen el mismo grado de luminosidad, a pesar de ser colores distintos [3](https://www.decoestilo.com/articulo/la-luminosidad-del-color/). En resumen, la luminosidad o valor de un color se refiere a cuán claro u oscuro parece, y está determinada por la cantidad de luz que refleja o absorbe el colo

Gracias

Una tipografía acorde a tu marca y su filosofía transmitirá y llegará mejor a tu público

más info sobre la tipografía: https://helenalosada.es/clasificacion-de-las-tipografias/

UUSSHHH tremenda clase 🙌🏼, ¡felicitaciones Victoria! que buen curso, como Diseñador gráfico profesional senior, quiero agradecerte por el uso tan adecuado de cada termino y explicar las cosas como deben ser. Soy más pasional con el termino LOGO (No lo soporto, lo considero erróneo) pero tú si que supiste darle la vuelta y explicar las cosas como deben ser. Mi comentario en esta clase viene al caso por que me encantó esta buena explicación, en la universidad siempre le hice el quite y aunque domino a nivel general la clasificación tipográfica, la nomenclatura técnica especifica como (Romanas, Egipcias, Geométricas, Neo grotescas,…) se me dificultaba. A partir de ahora ya no y lo tendré muy en cuenta.

Una mala elección tipográfica afecta mucho en lo que la marca quiere comunicar, cuando realicen sus investigaciones de mercado, usuario y de producto, chequen bien lo que van a hacer; comunicar, vender, un logo, etc. Ya que todas las características que menciona María las tienen que elegir para que funcionen inconscientemente al momento en el que el usuario las vea y las signifique.

No sabía que la tipografía tenía un nombre en específico

Conoce algunos ejemplos de cómo combinar tipos de letras: https://www.fontpair.co/

Interesante sesión…

La tipografía que me gusta es la Ibarra Real.

Antes de saber absolutamente nada de marketing, branding y diseño, busque fuentes tipográficas para mi logotipo, y curiosamente sin querer elegí una muy buena, una SCRIPT, estas tipografías comunican elegancia y sofisticación, son usadas en proyectos de productos muy elaborados y sofisticados para un publico premium, y curiosamente, eso es mi marca…

Gracias por la clase!

Este tema es algo que le he dado vueltas y vueltas. He leído que estilos que van más con cierto tipo de negocio que otros. Quisiera saber cuál es su punto de vista al respecto.

tambien el Curso de instroduccion al diseño explica sobre las tipografia.

serif, serif sans, display, caligrafia

Muy importante

Realmente la Tipografia no se me habia pasado por la mente.

Futura ❤️

Excelente

https://fonts.google.com/ su mejor aliado ❤️

Ésto es un ejemplo de paloseco geométrico.

Apuntes:

Tipografia
Es uno de los aliados mas fuerte de una marca, como el color debe representar el caracter y la personalidad de marca

La tipografía siempre ha sido algo que me ha costado mucho. Esta clase me aclaro mucho sobre ello.
que significan los textos de largo alcance? textos largos?

¿y las caligráficas?

Con esta información estoy mas segura y aportando para crecer y hacer crecer como diseñador. Gracias

La tipografía es un aliado importante para la construcción de marca. Deben representar el carácter y personalidad de marca.