No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Construcción de Marca

Curso de Construcción de Marca

María Victoria Navarro

María Victoria Navarro

Exploración Creativa en Bocetado y Analogías Visuales

11/21
Recursos

¿Cómo retar nuestras fortalezas mentales en el proceso creativo?

Para cualquier creativo, el boceto es un espacio de libertad. En esta clase, el objetivo principal es deshacerse de las limitaciones mentales que nos mantenían cautivos. Este es un viaje en el que se explora, comete errores y se aprende de ellos. Aquí no se trata de seguir una fórmula ni de perfección, sino de descubrir lo inesperado.

¿Cómo comenzar a explorar con analogías?

  • Trabaja sin borrador: No te preocupes por los errores; cada trazo es una oportunidad de aprendizaje para mejorar.
  • Usa plantillas: Se proporcionan plantillas temáticas que se pueden personalizar según tus intereses, por ejemplo, analogías con animales o plantas.
  • Identifica atributos personales: Al igual que el valor tipográfico y alegría en el ejemplo, selecciona qué cualidades quieres resaltar en tu trabajo.

¿Por qué usar analogías con animales?

Las analogías con animales pueden servir como una inspiración poderosa, especialmente cuando exploramos los conceptos de fluidez y dinamismo. Por ejemplo:

  • Medusa: Simboliza energía y adaptabilidad; detecta y se mueve frente a corrientes contrarias.
  • Colibrí: Representa agilidad y resolución rápida de problemas, inspirando a enfocar la exploración con fluidez y alegría.

¿Cómo afecta la experimentación al diseño gráfico?

La etapa del boceto no es un concurso de dibujo: es un proceso de pensamiento visual. Algunos consejos para sacar el máximo provecho:

¿Cómo utilizar figuras geométricas y símbolos?

  • Bocetos abstractos: Experimenta con figuras simples como triángulos para representar elementos complejos.
  • Elementos tipográficos: Los símbolos, como comillas y asteriscos, pueden ser una forma de expresión gráfica innovadora.

¿Por qué observar el entorno y referencias?

El conocimiento no llega de la nada; ahora más que nunca, es vital mirar al mundo:

  • Observar entorno y redes: Sumérgete en el diseño actual y en diversos estilos en redes sociales para avivar ideas únicas.
  • Referentes artísticos: Estos son esenciales para enriquecer tus influencias visuales y te ayudarán a abrir nuevos caminos creativos.

¿Cómo avanzar después del boceto?

A medida que se materializan las ideas, muchos diseños requieren ajustes:

¿Cómo perfeccionar digitalmente tus bocetos?

Llevar a lo digital es un proceso natural para muchos diseñadores gráficos:

  • Digitalización: Una vez identificados los conceptos clave, pueden refinarse con herramientas digitales para lograr un acabado pulido.
  • Fusionar elementos gráficos: Experimenta mezclando símbolos habituales como comillas y asteriscos para crear patrones novedosos.

¿Por qué considerar analogías y simbolismo en el diseño de marca?

Las analogías y simbolismos son una forma excelente de añadir diferentes capas de significado:

Desarrollar un mejor sentido para estas comparaciones no solo ayuda en el proceso gráfico, sino también en la comunicación de la marca. Un patrón basado en ondas puede evocar fluidez, y simbolismos más personales, como el uso de asteriscos en lugar de ojos, puede narrar una historia propia.

Todos estos elementos se combinan para fomentar la creatividad y el gozo en el proceso de diseño. ¡Así que toma un café, pon buena música y disfruta de tu proceso creativo!

Aportes 50

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • El aprendizaje y mi constancia los relaciono con semillas.
    Son de los elementos más resistentes de la naturaleza. Guardan mucha info genética y tienen un gran potencial.

  • Un cohete, por mis ganas de superarme y la admiración por Spacex.

  • La X “con colores”: intersección de conceptos. Lo técnico y el diseño.

  • Una huella de oso: Los osos se preparan para todo. (y se ven tiernos) ^-^

Bueno me voy por un vino, para esas cosas con vino me pongo más creativo.

Apuntes:
Pensar que nos equivocamos debe salirse de la formula

Mezclar:
- Analogía: Cosa física existente (animal, maquina, cosa),
- Atributo: Algo que me caracterice o sea importante para mi
- Adjetivo: como alegría, fluidez y dinamismo

Es una prueba así que se vale cambiar o modificar, este es el espacio para aterrizar las ideas no tiene que quedar perfecto

No entendí muy bien. Pero me guie de otros estudiantes del reto de e-coommers… Espero lo haya hecho bien

No queda muy claro. Analogía (de qué con qué), Atributos (visuales? textuales? internos externos?) y Adjetivos (este ok, pero como sale el colibrí?), siento que algo faltó en esta clase. Creo que fue el hecho de aislarla de los conceptos vistos anteriormente
.
Entiendo el punto. Pero lo que interpreté de primero es: hagan dibujo libre y sean creativos.
.
Pues bien eso hice

siento que le falto explicar un poco más en la bases que saco el analogia, atributo y el objectivo, que solo dar la plantilla y como lo uso.

Para realizar el boceto se consideran tres perspectivas:
(A) Analogía: ¿A qué se parece tu marca?¿Que podría representarla?
P.e. Es una compañía de seguridad, como los pitbull que cuidan la casa. Entonces el boceto será un perro guardián y el nombre.
(B) Atributo: ¿Qué característica tiene mi marca?
P.e. Yo digo que mi compañia de seguridad es solo para gente rica que pueda darse ese lujo, entonces en mi identificador le puedo poner un $ en lugar de la S, o un diamante en lugar del punto de la i, etc.
© Adjetivo: ¿Cón qué adjetivo calificaría a mi marca?
P.e. Yo digo que mi marca es incluyente, entonces mi identificador lo puedo hacer con letras de diferentes colores o tamaños, combinando fuentes o formas y numeros, etc.
Según yo, de eso se trata 😃

La bocetacion es el proceso donde comenzaremos a transformar todas nuestras ideas a unas mas tangibles, realizando bocetos que se acercaran al resultado final, la realización de bocetos puede ser aplicada para todos los aspectos de la empresa, el logo, los patrones, diseños, etc.
Si contamos con una organización a la hora de bocetear nuestras ideas, podremos mejorar el avance de nuestros bocetos.

Me Gustaria leer sus opiniones sobre como quedo, ya que lo saque para mi emprendimiento, de verdad gracias

Actividad para la clase:

Esta es la mejor parte…

Que brutal! me encantó como bocetas

Ya voy por el café… 😃

Este vídeo si fue flojo, no quedó claro y entendí viendo los comentarios de los alumnos

Les recomiendo el sitio https://logopond.com/, una gigantesca galería donde pueden encontrar miles de logos, clasificados para que se inspieren.

Creo que antes de esto falta un poquito de contenido semiótico, que es con lo que están batallando los demás.
En los 3 aspectos que se proporcionan:
Analogía
Atributo
Adjetivo
tienen que partir con lo que es relativo para el objeto que van a aplicar en su boceto.
Si por ejemplo eligen una manzana, sacar todas las cualidades de esa manzana, las que son obvias (fruta roja, dulce, árbol, etc) y las que son interpretadas por cada individuo:
“La manzana la relaciono con la discordia”, por esto esto y esto.
Pero ya aplicándolo a cada uno de los apartados.

Cómo lo que menciona Sebastián en su aporte.

Chevere, me gusto los ejemplos.!!

soy buena dibujando, pero sera la primera vez que hago un boceto.

Pasos a seguir para la bocetación digital:
Bocetación digital: Los seleccionados tras el boceto a lápiz se trabajan de manera digital. Estos bocetos pueden sufrir cambios y alteraciones que varían el aspecto inicial. Siempre intentamos mantener la esencia que se busca en todo momento, el concepto traído del mapa creativo o con la lluvia de ideas debe estar acorde con el espíritu del proyecto.

En esta misma fase añadimos el color y realizamos pruebas con él, después analizamos qué tono sería el correcto para la marca.

Una vez finalizada esta fase, se vuelve a hacer una selección y se presenta al cliente.

Prototipos: Tras la bocetación digital pasamos a los seleccionados por el cliente, puede haber varios de cada boceto, es decir en uno el color puede estar aplicado de una manera o de otra, o alterar algún elemento de este. Estos prototipos se trabajan más, poniendo más ojo en los detalles, usando la retícula y el tono seleccionado para la marca.

¡Hola! Les comparto los resultados de mi proceso de bocetación para una marca que estoy construyendo. Aún no me decido 100%, pero creo que usaré el logotipo que aparece en medio. Si tienen retroalimentación, será muy bienvenida:

Me encanto esta clase 😃

Hay muchas de las secciones que no tienen nada que ver con la construcción de marca .

Buen ejemplo.

estupendo, me encanta porque nos ayudas con plantillas a si mismo seguir imaginando mucho mas de lo normal

**Atributos:** * **Naturaleza:** Son las **características intrínsecas y objetivas** de la marca, producto o servicio. Describen **lo que la marca *es*** y **lo que *hace***. * **Foco:** Se centran en la **funcionalidad, las cualidades tangibles e intangibles, y los valores fundamentales** de la marca. * **Pregunta clave:** ¿Cuáles son las **características definitorias** de mi marca? ¿Qué la hace **única** en términos de su **propósito y oferta**? * **Ejemplos:** * **Coche:** *Duradero, seguro, potente, eficiente en combustible, familiar.* (Describen sus capacidades y cualidades). * **Software:** *Intuitivo, rápido, seguro, escalable, compatible.* (Describen su funcionamiento y características técnicas). * **Cafetería:** *Café de origen único, ambiente acogedor, atención personalizada, productos frescos, conexión Wi-Fi.* (Describen su oferta y ambiente). * **En el logo:** El diseño buscará representar visualmente estas características. Un logo para un coche seguro podría usar formas sólidas y robustas. Un software intuitivo podría tener un diseño limpio y fácil de entender. **Adjetivos:** * **Naturaleza:** Son palabras que **describen la personalidad, el tono y la manera en que la marca se presenta**. Se centran en **cómo se percibe** la marca y **qué emociones evoca**. * **Foco:** Se centran en la **impresión, la sensación y la experiencia emocional** que la marca quiere generar en su audiencia. * **Pregunta clave:** ¿Cómo quiero que la gente **sienta** o **piense** sobre mi marca? ¿Qué **impresión** quiero dejar? * **Ejemplos:** * **Coche:** *Elegante, aventurero, confiable, moderno, emocionante.* (Describen la sensación que transmite). * **Software:** *Innovador, profesional, amigable, vanguardista, inspirador.* (Describen la impresión que genera). * **Cafetería:** *Relajante, amigable, auténtico, moderno, acogedor.* (Describen el ambiente y la sensación). * **En el logo:** El estilo visual, los colores, la tipografía y la imaginería se elegirán para evocar estos adjetivos. Una cafetería relajante podría usar colores cálidos y formas suaves. Un software innovador podría tener un diseño futurista y colores vibrantes. **Analogías:** * **Naturaleza:** Es una **comparación simbólica** con algo más para **transmitir un atributo o evocar un adjetivo** de manera indirecta y más memorable. * **Foco:** Busca una **conexión significativa** entre la marca y otra cosa que comparta una característica deseada o genere una sensación similar. * **Pregunta clave:** ¿A **qué se parece** mi marca en términos de su **impacto, sensación o función**? ¿Qué otra cosa evoca las mismas **cualidades o emociones** que quiero transmitir? * **Ejemplos:** * **Marca de café (analogía con atributo de energía):** Un **rayo** (energía instantánea), un **motor potente** (fuerza), un **despertador** (activación). El logo podría incorporar elementos visuales de estas analogías para sugerir energía. * **Empresa de seguridad (analogía con adjetivo de confianza):** Un **escudo** (protección), un **roble fuerte** (solidez), un **faro** (guía segura). El logo podría usar formas que recuerden a estos elementos para transmitir confianza. * **Aplicación de productividad (analogía con atributo de organización):** Un **panal de abejas** (estructura eficiente), una **biblioteca bien organizada** (orden), un **reloj suizo** (precisión). El logo podría inspirarse en estas estructuras para comunicar organización.
¿Qué diferencia hay entonces entre adjetivos, atributos y analogías? > La línea entre atributos y adjetivos puede ser sutil, y **las analogías a menudo se basan en comunicar un atributo o evocar un adjetivo**. **La clave para diferenciarlos:** Piensa en la **intención principal** detrás de la idea para el logo: * ¿Estoy tratando de mostrar **lo que la marca *es* o *hace*** de manera directa? → **Atributo** * ¿Estoy tratando de generar una **sensación o impresión específica** sobre la marca? → **Adjetivo** * ¿Estoy usando una **comparación con otra cosa** para comunicar un atributo o evocar un adjetivo de forma más simbólica e indirecta? → **Analogía** **Cómo se relacionan:** Es cierto que una analogía efectiva a menudo se elige porque la "cosa" con la que se compara tiene un atributo que la marca también posee o evoca un adjetivo que la marca desea proyectar. La analogía es la **herramienta creativa** para comunicar ese atributo o adjetivo de una manera más rica y memorable. Por ejemplo: > La **analogía** del "león" para una marca de ropa podría comunicar el **atributo** de "fuerza" o el **adjetivo** de "audaz". > La **analogía** de una "ola suave" para una marca de productos relajantes podría evocar el **adjetivo** de "calma" o el **atributo** de "natural".
Un error muy común en los diseñadores gráfico es brincarse el proceso del boceto y empezar a trabajar directamente en la computadora. Bocetar es canasta básica.
Me parece algo interesante e importante Pero siento que rompe el hilo de lo aprendido anteriormente

Me parece muy interesante, porque nunca hice un boceto de mi marca, ya que mi marca es mi nombre.

de aquí parten muchas cosas, bocetar es magia

Al ver tú boceto del colibrí decidí cambiar mi logotipo y poner por completo una 🦋, ya que es mi analogía

5 beneficios de aprender jugando
22 enero, 2019

A lo largo del tiempo las formas de aprendizaje de las niñas y niños han ido cambiando. Actualmente, se ha demostrado que las herramientas que son más efectivas para que los niños realmente aprendan y desarrollen al 100% sus habilidades son a través del juego.

Desarrollo cognitivo: El juego estimula la imaginación y creatividad, lo cual le permite a los niños relacionar sus propias acciones con los resultados obtenidos.

Desarrollo de habilidades sociales: Al jugar, los niños interactúan con otras personas, lo cual les permitirá comprender la importancia de relacionarse con los demás.

Mejor comprensión y capacidad de concentración: Para jugar, los niños necesitan comprender las reglas y la mecánica del juego. Su interés en participar hace que estén pendientes de todos los aspectos involucrados, aumentando su capacidad de concentración.

Aprendizaje del idioma de forma rápida y con un vocabulario más amplio: Para interactuar con sus compañeros de juegos, los niños se ven obligados a expresarse correctamente, esto significa saber escuchar y prestar atención a los demás, lo cual les permite aprender nuevas palabras para comunicarse de forma precisa.

Fomentar la capacidad de expresarse en público: Las distintas situaciones que se dan en el juego, implican que el niño, en ocasiones, tenga que indicar su punto de vista sobre como resolver cada reto, acostumbrándose a expresar, contrastar y defender sus opiniones de forma clara ante sus compañeros, ya sean niños o adultos. https://www.soyrobotix.com/5-beneficios-de-aprender-jugando/

Interesante ejercicio! ya saqué mi logo de marca personal. =)

Magnifica herramienta para poder empezar a constuir una potente marca

Una forma de cómo yo empecé hacer identificadores o “logos”.

Es investigar elementos que estén relacionados o les identifique. todo los elementos son importante, por que a si descubres en qué puedes destacar y que cosas quitar. Crear composiciones para después tener una visión de algo que me guste, llame la atención y represente bien la marca.

Soy muy malo para dibujar, lo bueno que el logo que tengo pensado es sencillo jaja.

A explorar internet en busca de referencias se ha dicho 😃

Genial !!

Me encantó por que se ve más sencillo de lo que pensé 😄

Muy bueno el ejercicio!!

Un aspecto que es importante creo para mi y puede ser muy útil para uds, es revisar en internet si el dominio esta disponible de esta manera puedes descartar ciertas opciones, esto e mas si vas a crear una startup, empresa, marca personal, etc. Pues si lo haces pronto tendrás la seguridad de contar con tu dominio

Muy interesante este apartado!! 😃

Cual es la diferencia entre atributo y adjetivo?

10/10

Las uñas de la profa combinan con su sudadera

Me parece útil agregar que en esta etapa sería importante tener en cuenta el “mobile first”. Quiero decir, el símbolo (marca)  con toda seguridad  deberá encajar y ser legible en miniaturas digitales o espacios muy reducidos de pantalla. Tener en cuenta esta variable puede hacer toda la diferencia a la hora de optimizar el proceso inicial y lograr un mejor resultado final.

Ni idea con lo de abrazo, beso, abrazo, beso.
😕

que interesante jugar con las formas y líneas así es como se encuentra una identidad

Me estresa un poco esta clase. La verdad las habilidades manuales nunca fueron lo mío. Pero bueno…