Diseño Digital y Pruebas de Color para tu Marca
Clase 13 de 21 • Curso de Construcción de Marca
Resumen
¿Cómo diseñar digitalmente tu marca?
El diseño digital de tu marca es un viaje fascinante hacia la perfección de la identidad visual. Este proceso abarca diversas fases que consolidan y reflejan tus valores y objetivos de marca. Aquí exploraremos cómo digitalizar tu identificador y realizar pruebas de color para garantizar que tu marca destaque con claridad y estilo.
¿Por qué es esencial explorar el identificador en blanco y negro?
El primer paso para crear un identificador exitoso es asegurar que su legibilidad sea impecable. Por ello, se recomienda explorarlo inicialmente en blanco y negro. Esto permite:
- Evaluar la claridad en diferentes tamaños, especialmente cuando se reproduzca en tamaños mínimos.
- Comprobar el contraste y equilibrio, lo cual es fundamental para mantener su reconocimiento en diversas aplicaciones.
Un ejemplo claro de esta práctica es la marca personal "Mavi Navarro", que utilizó variantes en positivo y negativo para comprobar la legibilidad y adaptación en múltiples formatos.
¿Cómo elegir la paleta de colores adecuada para tu marca?
Seleccionar la paleta de colores es crucial para transmitir los valores emocionales de tu marca. Existen plataformas que ofrecen una vasta gama de colores y combinaciones para inspirarte. Durante la selección de colores de "Mavi Navarro", se consideraron varias paletas:
- Sensibilidad y contraste: Experimentar con colores como el rosa y violeta para añadir sensibilidad, complementados con un naranja y azul pastel.
- Vibrantes y alegres: Optar por tonos fuertes y vibrantes para reflejar alegría, finalmente seleccionando una opción que equilibrara alegría e irreverencia.
¿Qué consideraciones tomar al digitalizar el identificador?
La digitalización no solo implica la elección de colores, sino también el perfeccionamiento de tipografía y espacios. Algunos aspectos a tener en cuenta incluyen:
- Modificación de tipografía: Alterar elementos de la fuente elegida para que se alinee precisamente con la identidad de marca. Por ejemplo, en el caso de Mavi Navarro, se eliminaron ciertos caracteres y se jugaron con las posiciones de otros para crear un diseño único.
- Espacios entre letras: Usar herramientas como alta y las flechitas para ajustar el espaciado y otorgar un balance visual a todo el conjunto.
¿Cómo integrar elementos secundarios en el diseño gráfico?
Los gráficos secundarios refuerzan la marca creando consistencia y dinamismo en las comunicaciones visuales. Al diseñar estos elementos:
- Patrones y formas: Desarrollar patrones usando los símbolos que contiene el identificador. Esto genera armonía visual y permite crear tramas y gráficos secundarios que complementan cualquier diseño.
- Exploración de elementos: Utilizar elementos característicos como asteriscos, comillas y ondas para ingeniería de diferentes intervenciones gráficas.
¿Cómo optimizar la aplicación de color en los gráficos de la marca?
El éxito de la implementación de colores en tu marca radica en dos factores importantes: luminosidad y saturación.
- Mantener armonía: Asegurarte de que el fondo y el color del texto contrastan adecuadamente para evitar que se pierda legibilidad.
- Equilibrio de saturación: Gestionar la saturación para evitar que el color absorba otros elementos visuales.
Finalmente, usar elementos compuestos como asteriscos, ampliando sus usos y posiciones, permite obtener gráficos que enriquecen la identidad visual de tu marca. Tener la flexibilidad de jugar con estos elementos te dará una ventaja competitiva, asegurando que tu marca no solo sea reconocible, sino también memorable.
Empieza a estructurar tu manual de marca ahora, donde definirás estos lineamientos y parámetros de forma clara y efectiva. Este paso te catapulta a un nivel superior, consolidando todo el arduo trabajo de conceptualización e investigación previa. ¡Adelante, y que tu marca brille con fuerza!