Descubrir el origen y fundamentos de la marca
Introducción a la Construcción de Marca: ¿Qué es una marca y para qué sirve?
¿Qué es el identificador? Conocer la tipología marcaria y sus categorías.
El branding en el mundo de las marcas
Construir el ADN de la marca
Fundamentos para la buena salud de tu marca
Las sensaciones en las marcas
Modelos de personalidad de marca
Tono de comunicación de marca
Diseñar identificador y branding de la marca personal
Tips para definir el nombre de la marca
Colores de marca
Tipografía. Un aliado importante para la construcción de marca
Bocetación del identificador
Bocetación de gráfica secundaria
Diseño digital de la marca y del branding
Desarrollar un manual de marca básico
Introducción al Manual de Marca: Estrategia, valores y personalidad.
¿Cuál es la personalidad de tu marca?
Estrategia
Identificador, positivo y negativo, tipografía y colores
Plano técnico, área de reserva y tamaños mínimos.
Usos incorrectos y aplicación de branding
Papelería y merchandising
Conclusion
Despedida
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La correcta reproducción de un logotipo no depende solamente de la creatividad del diseño, sino también de parámetros técnicos que aseguran su consistencia en diversos formatos y contextos. Implementar y seguir estos lineamientos es crucial para mantener la esencia y el mensaje de la marca intactos.
Para lograr una reproducción precisa fiel al diseño original de un logotipo, es fundamental estructurarlo bajo una retícula. Aunque los medios electrónicos facilitan estas proporciones hoy en día, es importante conocer cómo lograrlo sin esta ayuda:
El área de reserva protege el logotipo de interferencias visuales que pueden afectar su legibilidad o impacto:
Definir tamaños mínimos es clave para asegurar la legibilidad y consistencia de un logotipo en diversas aplicaciones gráficas:
Crear un manual de marca sólido con pautas visuales claras ayuda a gestionar cómo se presentará tu logotipo en cualquier medio. Los siguientes pasos te guiarán en cómo incorporar estos principios técnicos:
Un mal uso del logotipo puede socavar la identidad de la marca. Algunos errores comunes incluyen:
Implementar y entender estos aspectos técnicos garantiza la efectividad y profesionalismo de una marca, manteniéndola siempre coherente y reconocible. A medida que continúa tu aprendizaje, te animo a explorar cómo estos principios se pueden adaptar y aplicar a las necesidades específicas de tu diseño.
Aportes 29
Preguntas 3
El plano técnico es la especificación de las medidas del identificador de la marca, desde sus tamaños mínimos y máximos para su uso hasta la justificación de los espacios del mismo identificador, al crear un plano técnico de nuestro identificador, estaremos protegiendo nuestro identificador y asegurando su uso correcto en diferentes aplicaciones. Un buen plano técnico siempre esta conformado por las medidas de la creación del identificador, su área de reserva y sus tamaños mínimos justificados.
NO ENTIENDO NADAAAAA.
Debo tomar un curso antes para entender esto?
Recomiendo el canal de Marco Creativo
Entrega muy buenos tips, todos relacionados a la construcción de marca.
Les recomiendo investigar sobre el kerning antes de realizar logos tipográficos. Es la dicha alteración de la separación de dos letras que están juntas que por ende estéticamente no se ve agradable. Aquí un ejemplo:
No se ve bien que haya que en un plano de retícula haya medidas como 2.2x o 5.9x o cosas parecidas, diferentes a medidas medias (0.5) o enteros, eso denota que hubo demasiada inexactitud por parte del diseñador. Hay identificadores que no requieren cuadrículas, simplemente porque no se realizaron a partir de estas, y tratar introducir una cuadrícula a la fuerza no queda bien, para estos casos es mejor sólo plantear las zonas de respeto y con eso sería suficiente. Principalmente porque cuando provees la marca a otra persona esta ya estará hecha, nadie tiene porqué modificarla y para eso mismo sirve el manual de marca en donde se aclara esa parte.
No entiendo nada desde hace unas clases… pero me estoy esforzando.
No puede ser , hasta a ella misma se le olvidó lo que ya leyó y vuelve a leer las diapositivas, en donde está el control de calidad en las clases de Platzi ??
“no podemos ser tan exactos pero sí tenemos que dar un aproximación muy acertada” . Eso que significa? que si debo ser exacta o no, se supone que la reticula debe estar exacta y si uso reticula los elementos tendrían que encajar. Por ejemplo la “m” no esta alineada en la reticula 😒
Super muchas gracias, teniendo esta información podemos tener mas conocimiento y ser mas profesional
Me preocupa que el logo de ejemplo no tenga armonía y equilibrio, ya que el * queda por encima del alto de la comilla. Y la comilla no está en linea con las demás letras.
Entiendo que yo soy un novato y respeto el conocimiento de quien nos enseña, aún asi, no puedo dejar de notarlo
Se tornó mucho para el lado del diseño este curso. Me venia gustando hasta hace algunas clases 😦
Un gran error en este curso es que a este punto, ya está hablando con términos demasiados técnicos y algunos no van a entender. Cuando en clases pasadas fue leyendo las presentaciones.
Muy regular el curso, necesita una actualización. 🧐
Les recomiendo tomar primeramente el curso de Introducción al diseño y luego el de illustrator, llegados a este punto es algo confuso entender el plano técnico amenos que sepas sobre diseño en illustrator.
Super bien
Ehh!! El branding
😃
Gracias por la clas!
interesante
Tema muy útil para considerar al momento en que usas tu logotipo!
Sería bueno, deconstruir una marca ampliamente conocida
Para los que no sabemos cómo usar ilustrator 😃 jajajaj
https://platzi.com/diseno-grafico/
Un curso para ilustrator porfa.
yo ni se usar illustrator! jajajaja
En el plano técnico se miden las proporciones del identificador. El área de reserva permite proteger al identificador para que no pierda su impacto. Por último, los tamaños mínimos son las menores medidas que puede tener el identificador
estupendo, me encanta la forma que que explica la profe
💚 Me encantó la clase !!! Muchas gracias Mavi
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?