Proyectar y mapas de Uvs

1

Qué aprenderás sobre texturizado de escenarios

2

Tipos de assets

3

Texturizando materiales en Zbrush: Madera, Metal y Roca

4

Texturizando materiales en Zbrush: Hueso y Tela

5

¿Qué es UV Mapping? y ¿Cómo hacerlo dentro de Blender?

6

Métodos de UV Mapping: Automático, Tileable, Espacio 0,1

7

Texel Density

Texturizar Assets

8

Texturas, shaders y materiales

9

Usos y tipos de texturas

10

Texture Atlas, ColorID y organización por material

Optimizar Assets: Bake

11

¿Qué es un Bake?

12

Bake: Usando Marmoset para optimizar nuestros assets High Poly

13

Bake: Problemas comunes y soluciones

Apropiar conceptos de diseño en texturas

14

Rueda cromática y teoría de color en texturas

15

Estilos y métodos de texturizado

16

Referencias: Analizando nuestras imágenes antes de empezar a texturizar

Texturizar Assets: Substance Painter

17

Substance Painter: Nociones básicas

18

Substance Painter: Texturizando un asset estilizado PBR

19

Texturizando un asset estilizado usando Photoshop

Texturizar Assets: Trim Texture

20

¿Qué es una Trim texture y para qué sirve?

21

Modelando nuestra primer Trim Texture con Blender y Zbrush

22

Texturizando nuestra primer Trim Texture con Marmoset y Substance painter

Texturizar Assets: Tileable Texture

23

Substance Designer y los nodos más importantes: Introducción

24

Substance Designer y los nodos más importantes: Finalizado

25

Diseñando nuestro shader: Lava

26

Texturizando un Asset Tileable e Híbrido

Importar assets en Unreal

27

Alistando nuestras texturas para Unreal

28

Crear un Master Material en Unreal

29

Set Dressing

30

Creando un Shader complejo en Unreal: Panner

31

Creando un Shader complejo en Unreal: Tesselation

Exportar para portafolio: Marmoset

32

Portafolio en Marmoset

33

Conclusiones

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Portafolio en Marmoset

32/34
Recursos

¿Cómo crear renders impresionantes para tu portafolio?

Empezar a crear renders que resalten un modelo tridimensional puede parecer desafiante. Sin embargo, entender cómo se utilizan las herramientas a tu disposición puede llevarte al éxito y abrir puertas en el ámbito profesional. Este artículo te guía en el proceso de obtener renderizados asombrosos que puedes mostrar a posibles empleadores.

¿Cuál es la importancia de la interfaz de usuario?

La interfaz es fundamental para el éxito de tus proyectos, pues te permite importar archivos, ajustar preferencias, modificar materiales y crear nuevas capturas. He aquí algunas características clave:

  • Barra de herramientas: Facilita la importación y edición de archivos.
  • Materiales y texturas: Ubicados a la izquierda, te permiten añadir texturas a tus proyectos tridimensionales.
  • Opciones de renderizado: Controlan aspectos como la cámara y las imágenes HDRI para iluminación.
  • Cielo e iluminación: Permiten modificar la luz ambiente, fundamental para el entorno 3D.

¿Cómo importar y texturizar un modelo 3D?

El primer paso técnico es importar tu modelo 3D. Aquí utilizamos el ejemplo de una calavera:

1. Importar el modelo desde el archivo correspondiente.
2. Aplicar la textura previamente creada.
3. Importar mapas de normales y cambiar el formato de reflexión.
4. Ajustar las texturas especulares y metálicas para resaltar detalles específicos.

Este proceso transforma la representación del modelo, asegurando que cada textura refleje los atributos deseados.

¿Cómo optimizar la iluminación para realzar el modelo?

La iluminación es vital para destacar las características de tu modelo. Aquí te mostramos cómo lograr un efecto óptimo:

  1. HDRI: Cambia el mapa HDRI para ver cómo afecta el ambiente al modelo. Rota esta imagen utilizando la combinación de teclas shift + clic derecho.
  2. Iluminación de fondo: Ajusta el color de fondo para que contraste con tu modelo y resalte su silueta.
  3. Esquema de tres luces: Coloca luces estratégicamente alrededor del modelo para que cada una enfatice diferentes detalles. Ajusta la intensidad y el color para lograr el efecto deseado.

¿Cuál es la importancia de los efectos escenográficos?

Con los efectos adecuados, puedes agregar un toque artístico que realce aún más tu modelo:

  • Niebla: Añadir una capa de niebla puede dar volumen y profundidad.
  • Viñeta y sharpen: Emplea estos efectos desde la configuración de la cámara para concentrar la atención en el objeto principal y captar más detalles.

¿Cómo presentar el modelo en un vídeo o imagen de portafolio?

Una vez satisfecho con tu modelo y su iluminación, es hora de decidir cómo presentarlo:

  • Captura de imagen: Toma una imagen fija como representación de tu trabajo.
  • Grabación de vídeo: Puedes rotar el modelo automáticamente o manualmente para mostrar un recorrido visual del mismo. Ajusta la resolución y calidad y graba solo las secuencias que te interesen.

¿Por qué compartir tus renders es crucial?

Mostrar y compartir tus trabajos es una parte vital para cualquier profesional creativo. Un render de calidad no solo muestra dominio técnico, sino que revela las técnicas y el esfuerzo invertido en cada proyecto. Plataforma como LinkedIn o un portafolio en línea son excelentes opciones para exhibir tu talento.

Al dominar el arte de crear renders impresionantes, no solo fortaleces tus habilidades, sino que te abres a nuevas oportunidades laborales. ¡Así que anímate a seguir practicando y compartiendo tus mejores trabajos!

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

0:45 barra izquierda ? … esta el costado derecho 😕

Ya vamos finalizando