Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
10 Hrs
47 Min
7 Seg

Nueve mandamientos para preparar una entrevista

7/20

Reading

Below you will find some keys to prepare for an interview, whether written, radio or audiovisual. The essential thing, and this should go without saying, but it must be done: you must research with time and depth not only about the main topic of the conversation, but about the interviewee himself. Talk to other people who know him or her, read about what he or she has published. If you come unprepared to an interview you will make a fool of yourself.

...

Register or log in to read the rest of the content.

Contributions 27

Questions 0

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Hay una práctica extendida (en Colombia, donde vivo) en la entrevista radial. Especialmente en la entrevista que se le realiza a políticos o funcionarios públicos. En muchas oportunidades el entrevistador se para desde una escala axiológica y juzga al entrevistador y me parece errado. Quizá puede hacer el juicio de valor con el panel de la mesa después de terminar la entrevista pero no en la misma entrevista. También noto constantemente cómo algunos periodistas toman postura de ser jueces cuando indagan por temas relacionados a presuntos actos de corrupción. Me parece excelente que por argucia persuasiva el periodista logre sacar verdades al entrevistado pero no mediante ataques directos. A eso se le suma el acaloramiento que se da en oportunidades y uno queda como O.O
No soy periodista. Mi formación dista mucho de ello pero sí escucho mucho radio y es la reflexión que me genera eso.
PD: No sé si sea parte de “show” que se montan en la radio para hacer entretenida la franja noticiosa puesto que uno logra ser invadido por los sentimientos que en la mesa de trabajo tienen: alegría, rabia, indignación, admiración.
El poder de la radio y esas voces que nos hacen armarnos nuestras propias imágenes en la cabeza.

Elena Poniatowska es una gran entrevistadora.

Gracias

Excelente artículo…

  1. Conocer al entrevistado, preparar bien la entrevista.
  2. Crear una lista de preguntas usándola como guía, tomando en cuenta que pude variar alguna.
  3. Llevar bien, el control del tiempo.
  4. Usar una grabadora, tomando en cuenta que se le debe anunciar antes al entrevistado.
  5. Saber escuchar es clave. La entrevista no es un interrogatorio.
  6. Aprovechar los distintos puntos de vista del entrevistado así no estemos de acuerdo.
  7. El entrevistado es el protagonista.
  8. Respetar al entrevistado durante la edición del material.
  9. Documentarse es vital, practicar aumentara la experiencia.

La perseverancia unida a la disciplina nos dará el éxito.

Me quedo con un elemento clave, a mi parecer, del oficio del periodismo: “Arrojar puntos de luz donde antes todo estaba oscuro”.

Una de los mayores retos del entrevistador, en mi opinión, es reducir su protagonismo y entender que la prioridad es ayudar a que la voz del entrevistado llegue con claridad. Alguien que lo logra muy bien es el periodista español Jordi Évole. Sería genial tener algunas recomendaciones de libros sobre este tema de parte del profesor.

Aunque no pude ejercer mi carrera de periodista a nivel profesional hice entrevistas cuando trabajan en el Cine y la TV y de los 9 mandamientos para hacer una entrevista solo utilice cinco. Pero gracias a este curso de Platzi de Redacción y Géneros periodísticos será un gran ejercicio volverlo hacer.

Investigar-Leer y Volver a Leer seguir estas reglas de oro.

Gracias Profe Leo y Gracias Platzi

#NuncaParesDeAprender.

El uso de la grabadora, ayuda a que te puedas “despegar” del cuaderno de notas, y así estar más dispuesto/a a escuchar, ya que el entrevistado puede decir algo que podría dar pie a una pregunta que permita profundizar en un área específica, como cuando se entrevista a un político, por ejemplo.

La entrevista me parece algo muy importante, me parece que el único inconveniente sería que sucediera la paradoja del observador. Porque el entrevistado puede verse influenciado por el entrevistador, la cámara, un público, etc.

Y me gusto eso de que: El que se debe lucir es el entrevistado, no el entrevistador; Porque claro, es mejor que la entrevista sea un éxito a que no se pueda hacer o el que brillo no fue el de la información.

¿cuándo pasó?, ¿quién dijo eso?, ¿dónde estaba usted en ese momento?, ¿cómo lo supo?, ¿por qué lo hizo? Me parece que así está mejor, diculpe el atrevimiento

Buenos mandamiento a tener en cuenta al momento de entrevistar.

Conocer al entrevistado, preparar bien la entrevista.
Crear una lista de preguntas usándola como guía, tomando en cuenta que pude variar alguna.
Llevar bien, el control del tiempo.
Usar una grabadora, tomando en cuenta que se le debe anunciar antes al entrevistado.
Saber escuchar es clave. La entrevista no es un interrogatorio.
Aprovechar los distintos puntos de vista del entrevistado así no estemos de acuerdo.
El entrevistado es el protagonista.
Respetar al entrevistado durante la edición del material.
Documentarse es vital, practicar aumentara la experiencia.
La perseverancia unida a la disciplina nos dará el éxito.

Es importante lo que se menciona acerca de “estar de acuerdo o no con el entrevistado”, el deber-ser siempre es obtener información y/o datos objetivos que ayuden a alimentar la noticia, siendo ante todo imparciales.

Que interesante.

Excelentes recomendaciones, de recalcar: la preparación de la entrevista y que no se luzca el entrevistador.

Respecto al punto 7, si bien estoy de acuerdo, considero que a veces se agradece (al menos ha sido mi caso) ver que el entrevistador sale de este esquema para tratar de obtener respuestas que van más allá de lo que obviamente el entrevistado (político muchas veces) sabe cómo responder sin responder realmente. Es cierto que el foco cambia, pero también es cierto que ante esa mayor “sagacidad” el entrevistado tiene menos margen para no responder lo que se le está preguntando.

Bien

Muy bien explicado profesor.

Excelentes mandamientos, hay que intentar a aplicarlos.

Importante tener en cuenta para ir preparado a una entrevista

Boris Johnson is willing to violate international law with his Brexit controversial plan, since his bill is known, is hard to imagine how the country will overcome this financial crisis, furthermore after the transition period ends on December 31, and the Prime Minister insists on deliver once and for all the United Kingdom’s exit from the European Union.
The bill is not clear on how it will overcome the crisis and how the country will face the financial challenges ahead, as the economy after the COVIT is already 12 points below of the 2008 economic crisis and going through the most difficult recession of the last 100 years.
Perhaps the PM is not willing to accept its defeat, but at what cost?
when the path for recovery is not to face giant international trade trials and even push a harder burden on the people of the UK, as MIllions of jobs in the tourism, Catering and Entertainment industry are lost due to the pandemic, this put unnecessary pressure on the already ruined public funds

Buenos ejemplos de entrevistadores:

Jordi Wild de The Wild Project
Lex Fridman
Joe Rogan

Incluyo a las recomendaciones del profe, también realizar una buena presentación explicando de qué va a tratar la entrevista, diciéndole al entrevistado por qué es valiosa su información, esto por lo general, hace que el entrevistado se sienta en confianza y si hay algo que genera obtener toda la información que necesitamos, es que le demos confianza a nuestro entrevistado, solo así será fluida y sin bloqueos.

Muy importante y útil esta información. ¡Gracias!

Muy bueno gracias.

Interesante artículo.

Excelente! Gracias. La voz de la fuente y todo lo que la entrevista conlleva es bastante importante. Pues algunas veces la misma fuente te recomienda como periodista para cubrir otro caso.