Hay una práctica extendida (en Colombia, donde vivo) en la entrevista radial. Especialmente en la entrevista que se le realiza a políticos o funcionarios públicos. En muchas oportunidades el entrevistador se para desde una escala axiológica y juzga al entrevistador y me parece errado. Quizá puede hacer el juicio de valor con el panel de la mesa después de terminar la entrevista pero no en la misma entrevista. También noto constantemente cómo algunos periodistas toman postura de ser jueces cuando indagan por temas relacionados a presuntos actos de corrupción. Me parece excelente que por argucia persuasiva el periodista logre sacar verdades al entrevistado pero no mediante ataques directos. A eso se le suma el acaloramiento que se da en oportunidades y uno queda como O.O
No soy periodista. Mi formación dista mucho de ello pero sí escucho mucho radio y es la reflexión que me genera eso.
PD: No sé si sea parte de “show” que se montan en la radio para hacer entretenida la franja noticiosa puesto que uno logra ser invadido por los sentimientos que en la mesa de trabajo tienen: alegría, rabia, indignación, admiración.
El poder de la radio y esas voces que nos hacen armarnos nuestras propias imágenes en la cabeza.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?