Descubrir el poder de la crónica periodística es como darle vida a un intrigante murciélago comunicante.
Es un viaje a través de la amalgama de diferentes géneros periodísticos, unos en los que el relato es el factor primordial, ahora embarquémonos en esta odisea de comprender la esencia de una crónica.
¿Cómo es la relación de la crónica con otros géneros periodísticos?
La crónica periodística es un murciélago que vuela con todas las vocales del abecedario periodístico. Dentro de la crónica, encontramos un poco de cada género: reportaje, entrevista, noticia y tratamiento de segundo día.
A menudo, las crónicas son portadoras de una reflexión significativa, aún así, lo que las distingue es su tendencia al relato. Una crónica no solo informa sino que también cuenta una historia con un principio, desarrollo y un desenlace.
¿Cómo difiere la crónica de la ficción literaria?
No se debe confundir la crónica con la ficción. Aunque ambas utilizan elementos de la narrativa, la crónica es un género de no ficción. A veces, los periodistas jóvenes que están comenzando pueden confundirse ya que unen la narrativa con lo literario o literatura. Sin embargo, la crónica siempre cuenta una historia real.
¿Cómo podemos entender mejor la crónica?
Una crónica es un ornitorrinco de los géneros periodísticos. De la novela, toma su condición subjetiva para situar al lector en la historia, del reportaje extrae los datos factuales.
De la entrevista, obtiene los diálogos y del ensayo, la capacidad de argumentar. Así es cómo el periodista mexicano Juan Villoro imagina la crónica, conectándola con una variedad de otros géneros.
¿Qué necesitamos para escribir una crónica?
Antes de escribir una crónica, es necesario leer e investigar a fondo. Este género periodístico requiere sensibilidad por parte del cronista al abordar una realidad en particular.
Necesitas colarte en los zapatos de la otra persona e intentar visualizar el mundo desde su perspectiva. Al observar ese mundo, te señalarán una historia que vale la pena contar.
¿Qué consejos prácticos se deben seguir al escribir una crónica?
Hay reglas básicas que simplifican la tarea de escribir una crónica. Evita los lugares comunes y busca siempre una entrada potente. Piensa en el ritmo y la estructura de tu relato. Antes de comenzar a escribir, intenta esquematizar la historia: cómo va a comenzar, qué vas a revelar y dónde, cómo va a cerrarlo. Todos estos pasos ayudarán en el proceso.
Finalmente, la clave para dominar el arte de redactar una crónica periodística reside en la lectura prodigiosa. La lectura de una variedad de crónicas ofrece una idea de cómo otros periodistas han abordado el género.
Ese conocimiento acumulativo ilumina el camino para forjar tu propia voz y estilo de escritura. Sin duda, la crónica puede ser un género fascinante e intrigante para cualquier periodista.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?