No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Consejos para Escribir Narrativas Periodísticas

19/20
Recursos

Escribir es un arte que requiere práctica, paciencia y una estrategia bien planificada.

¿Cómo comenzar a escribir?

Lo más elemental para comenzar a escribir es revisar tus apuntes. Estos te ayudarán a reconectar con información relevante. Luego, el siguiente paso es escuchar de nuevo las entrevistas recogidas y seleccionar palabras clave. Asi vas moldeando la dirección del texto.

¿Cómo debería ser el oprimer párrafo?

Un primer párrafo breve y contundente será tu aliado para atrapar al lector. Trata de plasmar una idea fuerte, concisa y en relación con tu tema. Conseguir una apertura atrayente para tu texto puede ser la clave para mantener a tus lectores enganchados.

¿Cómo se debe escribir en general para evitar errores comunes?

Hay varios consejos a tener en cuenta al escribir en general:

  • Prefiere términos simples y cotidianos.
  • Evita el abuso de gerundios y de pronombres demostrativos.
  • Limita el uso de los adjetivos calificativos.
  • Evita frases que terminen con "de los mismos".
  • No anticipes la sorpresa de tu texto.
  • Elimina las muletillas innecesarias, como "y es que".
  • Confiar en el punto y seguido puede mejorar el ritmo del relato.

¿Cuál es el papel de los datos generales y la revisión en la escritura?

Los datos generales no son datos hasta que se confirman. No te fíes de lo que "se cree" o "se dice". Quien lo afirma debe ser una fuente confiable y calificada. Además, es fundamental leer todo el texto detenidamente después de escribirlo. Incluso es útil leerlo en voz alta para detectar posibles mejoras a nivel narrativo y de redacción.

Aportes 22

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

CONSEJOS QUE PODRÍAN SER IMPORTANTES

Si falta más investigación vuelve al lugar de los hechos y buscar más.
No relevar las fuentes porque puedes perjudicar al entrevistador y al entrevistado.
Opinar como periodista y no como persona.
Tener un CTA (Call To Action) para que tu investigación o historia impacte a tu lector.
No te dejes intimidar.
Citar a los que colaboraron con tu articulo en fotos y textos.
Releer y corregir el texto de tu trabajo.
Investiga más de los personajes que quieres entrevistar y
no solo busques por internet sino en bibliotecas para que estés más preparado para escribir tu texto.
Haz encuestas a tus seguidores y lectores para ver en qué puedes mejorar o que aportes te pueden dar para la siguiente investigación que hagas.

Un ejercicio que me recomendaron en la U fue tomar una foto e intentar describirla. Luego leérsela a alguien y decirle como es. Al final le muestras la fotos.

Te sirve para saber cómo narras la realidad y destacas los razgos de los entrevistados.

No adornes, corta. Y no olvides la tensión.
.
Consejos antes de la escritura

  • Revisa tu apuntes

  • Escucha de nuevo las entrevistas

  • Piensa en un posible orden

  • Comienza con el primer párrafo breve y contundente

  • Ten en cuenta con qué información vas a cerrar
    .

La idea con los consejos anteriores es agarrar al lector del cuello y no soltarlo nunca.
.

Escritura en general

  • No uses palabras que no usarías jamás en una conversación cotidiana

  • No abuses de los gerundios (estando, caminando, corriendo, jugando…)

  • No uses demostrativos. Ej.: Dijo el papá de esta

  • No abuses de los adjetivos/calificativos

  • No anticipes la sorpresa

  • No uses ‘Y es que’ ya que sobra

  • No utilices ‘Se cree que’, ‘Se afirma que’, puesto que no hay nada específico

  • No repitas lo obvio

  • No reflexiones sobre los testimonios

  • Una generalización nunca es un dato

  • Confía en el punto y seguido, para iniciar a escribir es mejor que las comas

  • Haz una relectura de tu texto en voz alta y mejora tu redacción

LOS CONSEJOS MÁS ÚTILES DE ESTA CLASE

Me encanta revisar los apuntes porque de ahi puedo encontrar un dato o conclusión importante.
Me encanta escuchar las entrevistas una y otra vez porque puedo entender lo que dice el entrevistador y poder escribir algo que llame la atencion de mi articulo o entrevista.
A veces el cierre me da problemas pero le puedo encontrar un buen cierre.
No tenía idea de no abusar de los gerundios,demostrativos y calificativos ese error lo comete mucho,que buen dato.
Lo aprendi mucho en los cursos con Isis y Freddy el punto y seguido es confiable y mi mejor amigo.

Son los mejores consejos que gran clase gracias profe Leo Felipe.

Esto me recuerda al miedo a la página en blanco, el consejo que nos dan en el curso de Escritura online es empezar con “Querida mamá” o como si le escribiéramos a una persona cercana, y posteriormente retomar los primeros dos párrafos para mejorarlos.

Yo añadiría:

-Permite que otra persona lea tu texto.

  • Utiliza la cantidad necesaria de fuentes en cada texto

  • Da la posibilidad que la versión “contraria” hable, eso no necesariamente significa que lo vayan a hacer (lo digo principalmente por entes gubernamentales)

  • Menos, es más. Cada historia, noticia, crónica, etc, tiene una extensión justa, a veces se prometen x cantidad de caracteres que la historia no justifica.

Pedir la opinión de otro, es decir: que otro te lea.

Excelentes recomendaciones. Yo agregaría que un elemento también importante a la hora de escribir un reportaje, artículo, etc, es la longitud de los párrafos. Tal como dice Leo, "mientras más corto, mejor". La longitud ideal de un párrafo no debe sobrepasar las 4 líneas. Esto facilita el enganche y hace que el lector no se agote.
El limitar el uso de muletillas y y anticipar la sorpresa me parecen buenos consejos

Los consejos de la profesora Isis son:

  • Eliminar los lugares comunes

  • No empezar y terminar el párrafo con la misma idea

  • Cambiar los adjetivos por verbos

Para mi otro consejo importante sería contextualizar la realidad de lo que se desea escribir y también buscar o indagar sobre temas similares para tener como un ejemplo y una idea de cómo se quiere escribir. Como tip, lo que yo hago cuando tengo que redactar un articulo es que empiezo por escribir las ideas principales para no olvidar el foco
gracias por estos valiosos datos.
Otro tip que yo uso para escribir es escribir 3-5 tesis antes de comenzar la introducción para decidir cuál puede ser un ancla atractiva para el lector. Esta la uso como golpe seco para que decidan terminar de leer.

Cuidar la ortografía y errores “de dedo” como omisión o intercambio de letras en una palabra.
En la medida de los posible que un par de ojos frescos y ajenos lean nuestro texto antes de publicar para poder detectar este tipo de errores.

Evitar "a nivel mundial", es mejor mundialmente

Evitar palabras en “mente” finalmente-supuestamente-obviamente-adornada mente-felizmente-educadamente-primeramente. Es un grave error colocar palabras asi.

Me pareció muy útil el de la lectura en voz alta.

https://losindependientesjj.com/category/informacion-personal/ este es el portal de noticias que yo fundé Usamos Twitter, Facebook y YouTube, el lema es contenido autentico

Tengo una duda. En el caso de los artículos de opinión ¿entra la regla de sin reflexiones sobre los testimonios? 🤔

Excelentes tips, recomiendo ver el curso de escritura online donde hablan mas a profundidad sobre el proceso de escritura y corrección

Me gusta la idea de no anticipar la sorpresa. La he usado antes y no me había dado cuenta que era muy valiosa.

Importante , la práctica hace al maestro