Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Por qué la representación importa?

3/15
Recursos

Hay sectores de la población que han sido reprimidos por siglos. Debemos de proporcionales la representación digna e incluyente que ameritan. Contemos sus historias de la manera correcta, teniéndolos a ellos como protagonistas. Cuidemos de no caer en estereotipos y prejuicios como el slut-shamming al momento de escribir o publicar una nota.

La raza, creencia u orientación sexual de una persona debe ser usado como contexto para hablar de derechos, pero no en notas de crímenes, o que generen algún tipo de odio hacia un grupo vulnerable.

Contribución creada por: Mayra López

Aportes 21

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

RETO 3

En la noticia sobre los Venezolanos lideran desmanes y saqueos en diferentes ciudades del país
El título es un estereotipo de que todos los venezolanos son criminales
de verdad yo cambiaria el titulo del articulo y diría lo siguiente.
DESMANES Y SAQUEOS EN COLOMBIA DEBIDO AL PARO NACIONAL

  1. Ahí no estoy nombrando ni colombianos y ni venezolanos sino que hubo desmanes en Colombia debido al paro nacional. No puedo afirmar si personas venezolanas estuvieron envueltas en los saqueos.
    No todos los venezolanos son criminales y ladrones porque algunos estuvieron protegiendo a sus familias en esta crisis y si es cierto que hubo venezolanos en los desmanes ahí que comprobado con la policía nacional que se encarga de impartir justicia.
  2. ¿En caso del contenido es verdad que son venezolanos saqueando? también hay colombianos imitando el acento venezolano para inculpar no lo sabemos. Yo me acuerdo del paro y el conductor que robo el SITP para embestir el supermercado ARA no era venezolano sino un colombiano habitante de Ciudad Bolívar y sabemos que esta localidad es conocida por su situación de violencia y de esconder asesinos,narcos y ladrones porque es una localidad sin ley.
  3. Los audios de Whatsapp eran unas fakes para incitar miedo a la gente en ese momento de ira y destrucción.
  4. Creo que las fuentes no son confiables porque si es cierto que fueron venezolanos saqueando se necesita oír los audios. En general colombianos y venezolanos estuvieron juntos en el paro y en el momento de ira y destrucción pero eso solo se puede comprobar con la policía, en general en jefe y la alcaldía de Bogotá.
  5. El diario EL PAÍS VALLENATO es de Valledupar solo copiaron
    y pegaron la noticia de otra parte, sinceramente no es confiable lo que están diciendo al menos que tengan un corresponsal en Bogotá. A veces los diarios se dejan guiar de otros de manera equivocada para decir que los venezolanos son ladrones.

CONCLUSIONES
En esta noticia no hay una prueba que compruebe que venezolanos estuvieron también envueltos de los desmanes del paro nacional.
Solo nos dejamos guiar por informacion a media de la situación y para vender más clic y periodismo señalamos a los equivocados.
Donde estan los audios que llegaron a Radio Santa Fe donde se escuchan a los venezolanos robando y saqueando.
El título de la noticia está reflejando odio y desconfianza a los venezolanos que no estaban en este conflicto y no hay pruebas que comprueben si estaban participando.

Nunca hubo pruebas si los venezolanos estuvieron en las manifestaciones: Puede que SÍ o Puede que NO por eso hay que investigar primero y después dar un punto de vista.

¿Que es la representación?
R/ Son todo los productos culturales que se han hecho durante milenios en toda la historia del hombre; sobre todo, grupos sociales, económicos y religiosos. (Se representa en libros, música, películas, etc.)

¿Por qué la representación importa?
R/ Durante siglos, las personas de razas no blancas, géneros y orientaciones sexuales han luchado por sus derechos. Esto también incluye darles una representación digna en la cultura.

Piensa cómo escribes y para quiénes escribes.

Es válido escribir sobre la raza, orientación sexual, género, creencia de alguien si reafirma sus derechos como ciudadano.

No es válido hacerlo a la hora de resaltar delitos o para enfocarse con morbo en estas características para generar odio.

No debes estigmatizar a las comunidades vulnerables.

Profesora y compañeros; hasta el momento me parece que el curso va muy bien, discrepo con el tema de Claudia López, la profesora repite demasiadas veces "orientación sexual y los géneros" le pregunto profesora ¿usted cree qué esta mal que las personas no acepten ese tipo de prácticas y orientaciones? ¿No estaría censurando y dejando sin voz a las personas que no piensan igual sobre este tema? En lo relacionado a Claudia López, me parece que la profesora cayó en una contradicción en el minuto 6:19 cuando dijo: "Claudia López es la primera alcaldesa LGBTI de toda Latinoamerica, en este artículo no se enfocan en el beso que le dio a su pareja sino en el contexto de un país conservador y sus luchas para llegar a su posición política" Luego la profesora dijo: "Vemos toda su carrera, vemos porque ha causado revuelo su beso... " Para mí es contradictorio decir que no se enfocan y luego decir porque causó revuelo. No comparto que resalten que Claudia López es la primera alcaldesa LGBTI de latinoamerica, cuando ella tiene unas excelentes cualidades y competencias profesionales, le reconozco su buen paso por el senado, denunciando la corrupción y la ley para bajar el salario a los funcionarios públicos.

Hacer artículos que reivindiquen a las personas y sus luchas sociales.

Excelente curso hasta el momento, es una lastima ver que gran parte de los medios estan tan lejos de este nivel evolutivo.

Me gustó mucho esta clase.

jajajaj la profe es cool, se escucho graciosa imitando a Stacy Malibu

ahhhh me causo gracia 3:56 xD

Venezolanos lideran desmanes y saqueos en diferentes ciudades del país | EL PAÍS VALLENATO

  1. En el artículo no se obedece el principio de equidad al no presentar un adecuado estudio que indiquen si había, por ejemplo, personas de otra nacionalidad, incluídos colombianos dentro de los saqueos.
  2. Por otra parte no hay tampoco declaraciones de la policía local o entes oficiales dando los pormenores sobre arrestos efectuados o daños contabilizados en caso de haber robos reportados.
  3. Solo ofrecen descripciones de videos supuestamente recibidos por el medio de una o varias fuentes desconocidas.

En el tema de que la REPRESENTACION IMPORTA aca les dejo que encontre en la pagina de la Fundacion GABO sobre como evitar los estereotipos sexuales en el periodismo.

1. Evita descriptores que no usarías con un hombre
Abstente de usar descripciones de mujeres que incluyan: estado físico y situación conyugal o familiar, a menos que sea esencial para la noticia. Una buena comprobación es preguntarse si incluirías la misma información en caso de que fuera hombre.

2. Busca el equilibrio en las fuentes
Es importante conocer a quién diriges la noticia y asegurarse de que se respeta el equilibrio entre sexos en la elección de voces expertas o testigos. Refuerza el equilibrio de las noticias preparando una lista de mujeres accesibles y dispuestas a hablar.

3. La mujer es la mujer
Asegúrate de que das a las mujeres su propio título, nombre y voz, no “la esposa del Sr. García”.

4. No hagas juego a los prejuicios
Ten cuidado con asignar papeles según el sexo, que obedecen a prejuicios. Descripciones como “hombre enfermero” y “mujer médico” son intrínsecamente sexistas, porque sugieren que no es normal para una mujer ser médica o que es inusual que unhombre trabaje en una profesión asistencial.

5. Una persona no es una serie de características
Esfuérzate por presentar tanto a mujeres como hombres como seres humanos en su totalidad, y no limitados por un puñado de características predefinidas. Esto contribuye a elevar la conciencia de la igualdad de sexos, lo que es esencial para luchar por una igual cobertura de los asuntos realmente importantes para las mujeres en tu área.

Primer curso de Platzi que abandono. No es un curso de periodismo. Es un panfleto de políticas de izquierda.

Discrepo en lo de Mulan, fue mala la peli xd
Pero está buena la clase.

Reto 3
El título y el contenido de las noticia están muy mal:

  1. El tiítulo solo estigmatiza y criminaliza a la comunidad migrante venezolana.
  2. La imagen que usan de referencia no dice nada, no está acompañada de los datos de por quién, cómo, cuándo y dónde fueron tomadas.
  3. En el contenido no hay una sola fuente ni testimonio de las personas supuestamente afectadas o del supuesto material multimedia que llegó al medio.
  4. El texto no contextualiza ni hace referencias coyunturales.

No se abre el enlace del reto, sin embargo es cierto que hay que tener cuidado con lo que se publica y se representa al elaborar un artículo en internet.

Muy buena clase, a veces se puede pasar por alto, pero al hablar o escribir, nunca debemos ofender o pasar a llevar a gente por su religión, orientación sexual, color de piel, origen, etc.

Sobre el reto, la noticia ya no está disponible, será que efectívamente tenía tantos errores que la bajaron?..

Valiosas recomendaciones para evitar los estereotipos

Muy interesante como puedes dar valor a una persona, a una cultura por el contenido que generas y como es parte de esa representación que a veces inconscientemente podemos manejar en una nota.

Y en que categoría queda el movimiento activista MAP? Este tema que ha tocado mucho la moral de muchas personas y se esta haciendo eco en las redes sociales.

Actualmente llegamos a la conclusión hoy en día de que el hombre blanco es el diablo en sí y que cualquier cosa que digas en contra de estos movimientos son vistos de mala manera incluso llegando a un linchamiento virtual donde la censura está siendo parte de todo ellos. Muchas personas están ya cansadas de que en todo tiene que estar la representación todos estos movimientos. Ahora estamos llegando a una nueva forma de vida donde ahora los sometidos son las otras personas. Y quien habla de esas personas? los ejemplos mas claros que se dieron fueron en Canadá, donde por ser blancos fueron despedidos y en Argentina donde al fundar una empresa si o si los socios tienen que ser 50% hombres y 50% mujeres.
En Bolivia ese tipo de discursos de integración, hicieron que se desaten grandes convulsiones sociales. Lamentablemente pensamos que al empoderar a estos grupos estamos haciendo bien cuando se demuestra que no es así.

Respecto a la placa de CRONICA TV, que he visto que la usan también en otros cursos de periodismo como ejemplo de xenofobia, este es un fragmento de una entrevista que le hicieron a la mujer que creo ese titulo:

De manera que la imagen que vemos, ni siquiera es la real.

Considrando los criterios de la ética periodística. Puedo mencionar:
Veracidad: La nota periodística no verificó si las personas involucradas en los saqueos fueron los venezolanos, no hay un contraste con fuentes policiales o los posibles videos que mencionan en el artículo. No pueden considerar como fuente a las redes sociales.
Independencia: El medio periodístico me parece que sigue la línea de algunos politicos que manifiestan su xenofobia.
No hay responsabilidad pues esto afecta a la imagen de los venezolanos, estigmatizándolos de delincuentes.
En conclusión la nota es falsa,porque invoca el odio, desinformación, alarmismo y miedo.