Reglas básicas para escribir sobre famosos:
- Sin sexismo
- Sin Slutshaming
- Sin criticar su apariencia
- Sin morbo
- Sin clichés
Entender los fundamentos de responsabilidad periodística
Definiendo el Criterio Digital
¿Por qué lo que escribes de otros importa?
¿Por qué la representación importa?
La trampa de lo políticamente correcto
Relatando la fama
Esto pasa cuando escribes de un famoso
Titulares engañosos
Creando contenido más diverso
Cambiando el relato femenino
¿Qué es el fat shaming?
¿Qué es slut-shaming?
Pautas para escribir sobre la comunidad LGBTIQ
Recomendaciones para cubrir ciencia y salud
¿Cómo hablar de salud mental?
Di NO a la pseudociencia
Construir opinión de forma responsable
Construyendo opinión argumentada
Bonus track
Noticias de última hora
Cierre del Curso
Conclusiones y Cierre
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Luz Lancheros
Podríamos creer que escribir de famosos es fácil, y nos dará siempre buenos resultados. Pero no es cierto. Debemos tener en cuenta algunos factores que nos harán más fácil el proceso y la aceptación de la nota.
EJEMPLO ESCRIBIR DE UN FAMOSO
CORRECTO
https://www.elmundo.es/loc/famosos/2019/12/14/5df2563efc6c83fa6c8b459d.html
INCORRECTO
https://www.elespanol.com/elbernabeu/topic/20170922/ana-armas-desnudos-polemicos/248726294_0.html
EJEMPLO DE SLUTSHAMING
CORRECTO
https://www.publimetro.co/co/entretenimiento/2019/11/15/greeicy-rendon-se-lucio-en-los-latin-grammy.html
INCORRECTO
https://www.elchontaduro.com/video-vestido-mostron-greeicy-premios/
EJEMPLO BULLYING POR LA APARIENCIA
CORRECTO
https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/renee-zellweger-transformacion-fisica-what-if-netflix/38383
INCORRECTO
https://www.lavozdeasturias.es/noticia/informacion/2018/03/21/ultima-aparicion-irreconocible-renee-zellweger/00031521628903770720312.htm
EJEMPLO MORBO
CORRECTO
https://www.semana.com/gente/articulo/confesiones-del-principe-harry-y-meghan-markle-en-el-documental-harry--meghan-an-african-journey/637450
INCORRECTO
https://www.vanidades.com/realeza/califican-a-meghan-markle-de-arrogante-y-despota/
EJEMPLOS DE CLICHÉS
https://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/la-sexy-imagen-de-amparo-grisales-que-encendio-instagram/20190408/nota/3888049.aspx
https://viajarconmusica.com/destacados/fotos-rihanna-encendio-instagram-mira-porque/
https://www.canalnet.tv/espectaculos/salma-hayek-mostro-sus-curvas-a-los-53-anos_20190902/
No porque una persona sea famosa, tenemos el derecho de escribir lo que queramos de ellos, ni ellos tiene la obligación de publicar toda su vida. Ante todos son humanos con salud mental y derecho a su vida privada. Ante todo, les debemos respeto.
Si tienes que escribir de una celebridad, hazlo siguiendo estos lineamientos:
Contribución creada por: Mayra López
Aportes 23
Preguntas 1
Reglas básicas para escribir sobre famosos:
Voy a tomar los 4 puntos del reto y por qué algunos punto tomaría y otros no
En cómo ha decaído Michael Douglas a través de los años.
Acá lo puedo interpretar de 2 formas en su carrera o su aspecto físico. En su carrera, para nada, sigue estando vigente con apariciones en grandes películas. Por su aspecto físico, vamos, tiene 75!, con una extensa carrera, creo que este punto no aplica para realizar una nota de él.
En los nuevos proyectos del actor y ahora qué hace.
Creo que este enfoque se podría usar, tengo antendido que actualmente está en 2 proyectos, sería un buen enfoque
En cómo el actor sufrió bastantes secuelas luego de
sus enfermedades.
Centrarse sólo en sus enfermedades, no se si sería tan adecuado, considerando que las secuelas que haya tenido, hasta lo que se no le han afectado para continuar trabajando.
Nombrar sus enfermedades, pero centrarse también
en su carrera.
Creo que este enfoque también se podría utilizar, por lo que comenté en el punto anterior, las enfermedades no le han frenado continuar con su carrera, por lo que se pueden considerar ambos aspectos, su carrera y sus enfermedades.
Este curso pareciera que le faltó a la mayoría de periodistas de mi país, tratan a las mujeres como objeto.
“Michael Douglas cómo construir una carrera incríble e iniciar nuevos proyectos a los 75 años”
SI QUEREMOS SER BUENOS PERIODISTAS Y NO CAER EN EL AMARILLISMO PARA GANAR CLICS Y LIKE ACA LES PASO LA DEFINICIÓN DE LA CLASE DE LA PROFE
QUE ES SEXISMO: Es la discriminación basada en cuestiones de sexo o de género. El término también alude a los prejuicios y a los estereotipos que pesan sobre mujeres u hombres por las condiciones que se le atribuyen a cada sexo.
QUE ES SLUTSHAMING: Una forma de estigma social aplicado a personas, especialmente mujeres, que se considera que violan las expectativas tradicionales sobre comportamientos sexuales.
CRITICAR SU APARIENCIA: El tiempo que pasas hablando mal de los demás es tiempo que pierdes para ti mismo.
Siempre que te fijas en lo que hacen los demás pierdes tiempo en ti mismo. Si te observaras un poco más notarías que tú tampoco eres perfecto y que siempre hay cosas que mejorar. Si entiendes que todos nos equivocamos, es posible que seas más tolerante con los demás.
Criticar sólo pone al descubierto las inseguridades de quien critica.
Al criticar o juzgar a los demás, sólo estamos reflejando nuestros propios defectos en ellos. Cada persona se define por sus actos. Cuando tú criticas sólo eres eso, una crítica.
Las personas que son felices no necesitan atacar a los demás.
Contrario de lo que se piensa, criticar sólo destruye a quien critica.
Criticar provoca una reacción negativa no sólo en el criticado sino también en quien critica. No tienes la verdad absoluta y si criticas te enfocas en algo negativo solo porque tú crees que está mal. Las cosas suceden por muchas causas y muchas veces no sabes ni la mitad de la historia.
A nadie le gusta que lo juzguen de manera incorrecta. Si no te gusta que te lo hagan a ti, no se lo hagas a los demás.
QUE ES EL MORBO: La palabra morbo se utiliza con mucha frecuencia sin pensar mucho en su significado preciso. Por lo general, lo morboso se asocia a lo sexual. De ahí que se mencionan las miradas y las insinuaciones morbosas.
Sin embargo, también es usual que se califiquen como morbosas otro tipo de conductas. Por ejemplo, cuando alguien quiere conocer en detalle la vida personal o íntima de alguien. O cuando la gente se deleita demasiado viendo imágenes cruentas o excesivamente violentas.
QUE ES EL CLICHÉ: es una idea, frase o expresión que, debido a que ha sido muy usada o repetida, ha perdido su fuerza o novedad y se ha convertido en un tópico o lugar común.
Generalmente, recurrir a clichés en el discurso oral o escrito indica falta de creatividad, de ideas o de sinceridad por parte de una persona, por lo cual se considera desaconsejable su uso.
El problema actual es como un medio ético puede competir con medios sensacionalistas. En la economía del clic y las impresiones, los pocos medios que tienen valores la tienen muy difícil con aquellos que se valen de todo para llevarse el tráfico web.
Excelente clase
En los nuevos proyectos del actor y ahora qué hace. . Los anos no pasan en vano , pero Douglas demustra como el se ha adaptado y eleje muy bien sus nuevos proyectos para seguir siendo el mismo protagonista de siempre.
Hi!😀
Para responder al reto de esta clase, buscaría un enfoque netamente profesional, la opción más adecuada sería la N°2.
Reglas básicas para escribir sobre famosos:
Sin sexismo
Sin Slutshaming
Sin criticar su apariencia
Sin morbo
Sin clichés
“Michael Douglas, sólo centrarse en su vida profesional, sus nuevos proyectos”
UN EJEMPLO DE TRABAJO Y COMPROMISO LLAMADO MICHAEL DOUGLAS
El actor y productor Michael Douglas ha sido uno de los grandes ejemplos de compromiso y trabajo en la industria del cine. Hijo del legendario actor Kirk Douglas se ha hecho un nombre en Hollywood durante 54 años de carrera. Aunque muchos medios y personas lo han criticado por sus problemas de salud y adicción al sexo el actor de New Jersey continúa cautivando con sus actuaciones y activismo.
Desde que inicio su carrera en el espectaculo en 1966 hasta su primera oportunidad en la televisión en 1969 en un especial de la CBS llamado Playhouse no ha parado de trabajar. Cuando recibió su primer gran papel actoral en la serie The Street Of San Francisco de Warner donde trabajó entre 1972 y 1976.
Los 70 y 80 fueron muy importantes para Michael donde destacamos que ganó 2 premios Oscar: en 1976 con la película One Flew Over the Cuckoo’s Nest como productor ejecutivo y en 1987 como actor protagónico en la película Wall Street. ha participado en 59 peliculas, 9 documentales y 30 programas de televisión. sabemos que hará parte de los más grandes iconos de Hollywood como lo fue su padre Kirk.
No todo ha sido positivo en su vida personal como profesional ha tenido problemas de alcoholismo y adicción a las drogas que lo llevo a rehabilitación, En 2004 tuvo que lidiar con una acosadora que enviaba carta de violencia y muerte a su esposa Catherine Zeta Jones que la dejó en un estado de colapso nervioso. la mujer llamada Dawnette Knight fue enviada a prisión por acoso y el mas conocido su adicción al sexo.
Tuvo que lidiar con problemas de salud donde se comprobó que tenía cáncer de garganta debido al estrés, alcohol y fumar durante su vida profesional. pese a ello lucho y logro por el momento vencer el cáncer.
El momento más difícil de su vida ahora y que está superando poco a poco fue la muerte de su padre Kirk Douglas a los 103 años en 5 de febrero del 2020
Actualmente Michael Douglas continúa trabajando y sus últimos proyectos han sido en el universo marvel donde fue uno de los protagonista de la películas ANT-MAN y ANT-MAN And The Wasp junto a Paul Rudd y Evangeline Lilly y hará parte de la 3 parte de las aventuras del superhéroe. su papel de doctor Hank Pym uno de los primeros vengadores y estará en la serie de Disney Plus What If.
A sus 75 años sigue trabajando en el cine y la televisión, en su activismo y siendo padre de familia. Michael Douglas sigue siendo el ejemplo de compromiso y trabajo, aunque tuvo crisis en su vida y carrera ha sido adelante y hasta el ultimo dia de su vida seguirá cautivando con sus actuaciones y ayudar al mundo a ser un mejor lugar.
Creo que lo mejor es que se enfoque en su carrera, pero preguntarle por sus enfermedades. Además podría ser con un ángulo motivacional e intentar empatizar con algunas de sus frases en estos años.
Este análisis ha sido tremendo.
El título del enlace suena muy averrante para conseguir audicencia anunciando de manera muy agresiva su situacuón de salud. Debería ser un título más llamativo, algo así, como, “Michel Douglas se mantiene positivo en su batalla contra una enfermedad”.
Conozco muy poco sobre el actor pero la opción 3, “En cómo el actor sufrió bastantes secuelas luego de sus enfermedades.”, sería interesante usarlo si el actor promueve la prevención o visualización de alguna enfermedad que tuvo o tiene.
Reglas básicas:
Sin sexismo
Sin Slutshaming
Sin criticar su apariencia
Sin morbo
Sin clichés
Yo creo que el titulo “Nombrar sus enfermedades, pero centrarse también
en su carrera” Sería bueno porque no se estaría dirigiéndose al actor por sus enfermedades sino que además de nombrarlas (el mismo actor lo dijo en una entrevista) hacer más énfasis en sus carrera profesional de esa manera se vería mas como una superación personal y no como una forma de atacarlo.
Yo me enfocaría en los nuevos proyectos del actor y como lo hace ahí tratar de hablar de todo lo que tuvo que pasar el actor durante su enfermedad y las secuelas que le causaron
El claro ejemplo de como la prensa destruyo a una persona que fácilmente podría haber sido tu o yo( bueno yo no porque no soy mujer :v) y es Britney Spears.
El ejemplo de Slutshaming ambos son lo mismo, uno la llama sexy y fetichiza sus piernas. El segundo llama mostrón al vestido,no a ella.
El enfoque que le daría a Michael Douglas es una historia sobre sus nuevos proyectos y centrarme también en su carrera.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?