Entender los fundamentos de responsabilidad periodística
Definiendo el Criterio Digital
¿Por qué lo que escribes de otros importa?
¿Por qué la representación importa?
La trampa de lo políticamente correcto
Relatando la fama
Esto pasa cuando escribes de un famoso
Titulares engañosos
Creando contenido más diverso
Cambiando el relato femenino
¿Qué es el fat shaming?
¿Qué es slut-shaming?
Pautas para escribir sobre la comunidad LGBTIQ
Recomendaciones para cubrir ciencia y salud
¿Cómo hablar de salud mental?
Di NO a la pseudociencia
Construir opinión de forma responsable
Construyendo opinión argumentada
Bonus track
Noticias de última hora
Cierre del Curso
Conclusiones y Cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Luz Lancheros
El feminismo es la lucha por la igualdad de oportunidades para las mujeres. Desde el derecho al voto hasta el derecho a decidir sobre nuestro futuro y nuestro cuerpo al evitar vulneraciones como el slut-shamming. Esta lucha ha tenido mucha repercusión en redes sociales y ha sido foco de debate en muchos medios y sectores.
Desde que surgió el movimiento #metoo, se empezó a cambiar el relato sobre la violencia hacia la mujer con sencillas medidas como
Cuando hablamos de mujeres en las notas, estamos hablando de seres humanos, recordemos
Contribución creada por: Mayra López.
EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA ABIERTAMENTE SEXISTA
EJEMPLO DE PERIODISMO DE DENUNCIA
Contribución creada por: Mayra López
Aportes 25
Preguntas 0
🤔 La verdad que no puedo decir que me sorprenda ver algunos comentarios haciendo hincapié en como se sienten “sesgados” algunos temas.
Llevamos en la conversación 2 minutos y ya se sienten excluidos y no tomados en cuenta para una igualdad y equidad dignas… el chiste se cuenta solo. 🤣
Este es un tema “puntiagudo” porque aunque es verdad que es necesario en la mayoría de las ocaciones creerle a la víctima es necesario tener cuidado con la narrativa. “El periodísta no es el juez” y hasta que este determina sentencia todo lo que sucede con los hechos es “presunto”. Además hay que tener en cuenta que varias mujeres han útilizado el hecho como una violación o acoso como forma de soborno.
Este curso es todo lo que esta bien en la vida ❤️ gracias Luz Andrea Lancheros Amaya
Me gusta mucho el curso y la temática, sin embargo, en algunos apuntes siento algo de sesgo.
**Sexismo: Cambiando el relato femenino**
No revictimizar
No pongas la foto de la víctima sin consentimiento previo
Cita a las partes involucradas
siempre pon líneas de ayuda ocales y de autoridades competentes para que otras personas en la misma situación busquen ayuda
La violencia es simbólica
No hay necesidad de:
el curso es bueno, sin embargo también hay un poco de sesgo en algunos puntos. se debe ver los 360grados no solo una parte de…
siento más su resentimiento que este aprendiendo algo importante.
El comentario impopular:
Este es un curso que en la Teoría se llama: Taller de Responsabilidad Periodística, pero en la práctica es un curso de progresismo super cargado al feminismo.
Y ya sé, si me van a decir que mi comentario no aporta en nada, pues mejor ni me lo escriban; simplemente pasen de largo.
Me gusta mucho estos cursos con perspectiva de género, en mi país se necesita que los periodistas se formen con este criterio! Gracias Luz.
Este tema tiene mucha tela que cortar pero de verdad yo soy una persona 100% en contra de la violencia al género femenino, que sigan siendo mal tratada, ignoradas y humilladas es algo que debemos parar pero lamentablemente la justicia a sido débil y corrupta contra esta situación de violencia a la mujer.
En el periodismo a veces se investiga a fondo, revela la situación real y que la justicia es débil y machista por eso aun las mujeres no se sienten seguras en ninguna parte pero a veces otros periodistas dañan la reputación y dignidad de la mujer. Obviamente provocando un efecto dominó.
Hay que actuar contra esta situación que es muy difícil y a la vez una carrera contra el tiempo para salvar a las mujeres víctimas de violencia y odio.
Encontré algo sobre este tema lenguaje sexista en el periodismo porque a veces informamos pero también podemos provocar daño sin saberlo.
https://www.etcetera.com.mx/revista/lenguaje-sexista-periodismo-responsabilidad/
https://www.infobae.com/america/mundo/2018/03/08/sexismo-en-la-prensa-el-descubrimiento-de-un-periodista-que-le-hizo-cambiar-su-forma-de-trabajar/
Debemos trabajar contra el sexismo en el periodismo y informar de manera honesta y responsable ante esta situación.
LA NOTICIA PRINCIPAL ES UNA MUJER FAMOSA VICTIMA DE VIOLENCIA DE GENERO
Antes de poner la noticia yo primero investigo bien porque esta mujer famosa fue agredida. Hablo con la víctima que es la mujer que me cuente qué sucedió realmente, también contactó a su familia y personas cercanas sobre su situación si tenía conocimiento de la violencia en contra de ella o lo ignoraban, si logro contactar al agresor (Si está capturado por las autoridades) le pregunto porque maltrataba a la mujer y finalmente habló con las autoridades sobre su caso.
Si la mujer víctima de violencia de género me da su consentimiento de mostrar imágenes de las secuelas de los ataques que sufrió las pongo o hablo con ella bien y le digo que mejor me pase fotos diferentes para que no sea víctima de violencia en las redes.
Cuando tenga todo el material reunió: entrevista a la víctima de violencia de género, sus familiares y amigos cercanos, psicólogos que me profundicen sobre el tema, las autoridades que me actualicen del caso y obviamente con el agresor.
Finalmente pongo la noticia: Hago un reportaje sobre la víctima y los actos de violencia, entrevistó a la mujer y a sus cercanos sobre la situación, con psicólogos expertos en el tema para profundizar, estratos de audio,video y imagenes pero con la autorización de la víctima pero si su respuesta es negativa solo pongo fotos de ella en su vida normal y con su agresor en viaje y reuniones, si la víctima quiere protección distorsionar la foto para protegerla y también de sus cercanos y del agresor.
Para dejar conclusiones y llevar este caso a las últimas instancias.
Dejo un CTA (Call To Action) sobre si eres víctima de violencia de género por favor comunicate con las autoridades o instituciones para la protección de la mujer y no te quede callada denuncia.
Definitivamente la violencia de genero , el feminismo, el sesgo, el racismo, la religion, las creencias entre otros mas , son temas que antes de tratarlos se merecen una profunda meditacion y conocimiento de sus raices para informar y crear conciencia de manera objetiva.
Aunque la violencia sea simbólica afecta a las emociones y en aspectos psicológicos,
En caso del feminismo actual honestamente hay cosas que me parecen inválidas, por ejemplo en las marchas golpean si ven pasando a un hombre, entre otras cosas.
Yo sé que hay muchas mujeres feministas tampoco hacen eso, pero sí me he dado cuenta que se está destruyendo el feminismo por varias conductas de este tipo.
Luz:
Estoy de acuerdo de principio a fin en lo que enseñas y como lo enseñas.
Una valoración del “mercado” es lo que siento que faltó aquí: todas esas revistas y portales web que publican contenidos sexistas y los demás vicios que mencionas, lo publican porque hay un mercado que les es redituable. El periodista, o su editor, no van educar al público, si el público que los lee no reacciona molesto ante el sesgo de preguntas plagadas de estereotipos y lugares comunes, propios de una mentalidad patriarcal, ellos continuaran publicando de ese modo.
ojo: no estoy defendiéndolos, ni mucho menos descalificando a sus consumidores (no soy nadie para hacerlo), pero creo que hizo falta un enfoque más integral que incluyera, no solo el papel del periodista, sino una visión más amplia que se preguntará ¿porque persiste este lenguaje? ¿porque parece que avanzamos en criterios de equidad y de repente la realidad nos desilusiona?
Hace poco escuche al gobernador de un estado de mi país, al opinar sobre la desaparición de mujeres: “las mujeres en este estado no desaparecen, se van con el novio”.
La frustración y rabia que debe haber generado este comentario en las mujeres lastimadas creo que debió ser enorme; pero sugerir, aun sin malicia, que el periodista es culpable de todo parece un juicio incompleto.
Finalmente aclaro que no soy trabajador de un medio de este tipo, ni nada parecido. También me queda claro que no es tu intención culpar de todo al periodista, pero eso parece.
Adicionalmente (ahora sí), Platzi ya tiene un curso sobre diversidad, pero algunos de los temas de hoy que permean todas las capas de la comunicación y las relaciones sociales son la violencia de género, la resistencia del patriarcado a desaparecer y, peor aún, un pensamiento mayormente masculino (pero compartido por algunas mujeres) de que: “actualmente ya no hay opresión femenina, en las leyes ya tienen todos los derechos, el acoso sexual ya no existe y en muchos casos solo exageran…” la lista es interminable, he aquí la necesidad de cursos que pudieran contribuir a la construcción de una sociedad que supere creencias como las anteriores.
Les comparto la cronología del Movimiento #MeToo que encontré en el diario: El País.
https://elpais.com/especiales/movimiento-metoo/cronologia/
La letra y detrás de la historia del violador eres tu la cancion del grupo feminista Las Tesis de Chile
https://elpais.com/sociedad/2019/12/07/actualidad/1575750878_441385.html
https://verne.elpais.com/verne/2019/11/28/mexico/1574902455_578060.html?rel=mas
Aunque puede ser otro aporte a la clase porque ahi vemos que debemos investigar y defender a las mujeres que sufren de violencia sexual en nuestro entorno.
Muy bien que se hable de este tema.
Es muy importante que se genere conciencia y por suerte el papel de las mujeres esta cambiando y es algo que ya no para
Interesante clase de sexismo femenino, sería también útil que hayan clases de los demás sexismos.
*Video 8 = Reto 9 (contiene reto acorde con el video de la clase)
*Video 9 = Reto 8 (reto acorde con el video de la clase)
Creo que los nombres de los retos quedaron con nombre invertido o al subir el contenido se cambió el orden de los videos.
La o el periodista jamás deben ser jueces.
Debemos, obligatoriamente, contar las cosas tal cuales son.
Respecto al reto; considero que por ser un tema delicado es importante abordar el tema con mucha responsabilidad teniendo encuenta lo personal, los puntos de vista de la victima, el victimario, profesionales y las autoridades. Las fotos creo que no aportarían en nada al entendimiento del problema de violencia, más bien creería morbo y generaría más violencia.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?