Erradicando el Fat Shaming
- Consulta con un experto.
- Consulta estudios y contrástalos.
- Las celebridades no son fuente fiable de información.
- No juzgues la apariencia de la personas con la excusa de la salud.
Entender los fundamentos de responsabilidad periodística
Definiendo el Criterio Digital
¿Por qué lo que escribes de otros importa?
¿Por qué la representación importa?
La trampa de lo políticamente correcto
Relatando la fama
Esto pasa cuando escribes de un famoso
Titulares engañosos
Creando contenido más diverso
Cambiando el relato femenino
¿Qué es el fat shaming?
¿Qué es slut-shaming?
Pautas para escribir sobre la comunidad LGBTIQ
Recomendaciones para cubrir ciencia y salud
¿Cómo hablar de salud mental?
Di NO a la pseudociencia
Construir opinión de forma responsable
Construyendo opinión argumentada
Bonus track
Noticias de última hora
Cierre del Curso
Conclusiones y Cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Luz Lancheros
No podemos hablar del cuerpo de los demás, como si tuvieran un modelo que seguir, para ser aceptable. Con los cambios en los estereotipos de belleza, es muy fácil caer en el fFat shaming
Cuando intentamos atacar, humillar o juzgar a un cuerpo, que no es delgado, estamos haciendo ** fat shaming.** Cada tanto existe un modelo ideal de mujer, que es imposible de cumplir para el 99% de la población. Se glorifica el cuerpo delgado y se sataniza el cuerpo con curvas, con estómago, con celulitis
Evitemos enfocarnos en el cambio del físico de alguien. Sobre todo si no sabemos por lo que está pasando. No podemos estar cuestionando el por qué de estos cambios, o incentivando a las personas a seguir tal o cual dieta, para parecerse a nadie.
Debemos consultar con expertos y estudios antes de hablar de dietas y ejercicios. Las celebridades no son especialistas, entonces “sus métodos” no deben ser replicados por los demás. Tampoco debemos juzgar el aspecto de los demás con prácticas denigrantes como el slut-shamming.
Contribución creada por: Mayra López
Aportes 20
Preguntas 0
¿La información que se vende en farándula es considerado periodismo? Quiero aclarar que no soy periodista o algo cercano. Por otro lado, ¿Cuál es el público para esos ejemplos que se muestran? es decir ¿Quienes consumen ese tipo de contenido?
Fat shaming
Cuando se enfoca de manera cruel el cambio de físico de alguien, sea famoso o no.
Cuando cuestionas a la persona por esos cambios
Pones de ejemplo el cambio de una celebridad para el resto del mundo
Tips responsables
-Consulta con un experto
-Consulta estudios y contrástalos
-Las celebridades no son fuente fiable de información
No juzgues la apariencia de las personas con la excusa de la salud
Regla de los 3 minutos
Si la persona no puede cambiar nada en los 3 minutos, mejor no le digas nada.
5:46 - A cocacola le gusta este video. XD
Encontre la definicion de FAT SHAMING y cómo afecta a las mujeres
https://www.nuevamujer.com/wellness/2018/04/11/fat-shaming-mujeres-gordos.html
Fat de “gordo” y shaming de “avergonzar”, lo que podría traducirse en la acción de avergonzar a un gordo. Es así de sencillo y directo, no existen formas de disfrazar esta reprochable actitud.
Es lamentable que critique a una mujer solo por su físico y saben que habrá consecuencias. Al periodismo debemos quitarle esa actitud de criticar a las mujeres por su físico debemos respetar. Pero ahi un problema hay mujeres que son un mal ejemplo a seguir para las niñas y adolescentes que sufren de estos problemas.
La propaganda que presiona a las mujeres para que no sean gordas sino perfecta porque sino estás out también son un veneno para ello, si una mujer está feliz con su físico sea gorda o flaca hay que respetarlo y si quiere ser perfecta ella es la única que toma esa decisión.
Durante mas de 500 años hasta las primeras décadas del siglo XX se consideraba a la gordura como hermosura en la mujer, eso se aprecia en los cuadros de los artístas. El contexto cambió a partir de la segunda mitad del siglo XX…
Esto me convence que el periodismo de farandula no es periodismo? Entonces que seria? En lo personal no consumo este rubro.
como necesitaba esto 🚀🧐
la regla de los tres minutos:
Si la persona que tienes alfrente no puede cambiar nada en tres minutos, mejor no le digas nada.
Se puede ir con un experto en nutrición incluso si no se tiene el dinero, en los centros de salud es gratuito este servicio.
Además se puede combinar con ejercicios en casa, caminata o correr si no se tiene el dinero para pagar un gimnasio.
En fin depende de las posibilidades económicas de cada persona.
Yo estuve en un grado de obesidad por depresión y la mayoría de mis compañeros de salón me miraban feo y como si fuera un fenómeno.
Aparte de mi estado depresivo y luchando con eso, todavía tenía que luchar contra los comentarios nefastos de esas personas.
Aún me falta bajar algunos kilos pero es poco a poco.
Así que me imagino todo lo que tienen que superar las mujeres famosas.
Lo que más me gustó de esta clase es la conciencia sobre privilegios de Luz. Nos exigen seguir el estilo de vida de personas que tienen mucho dinero. No somos parte de una sociedad igualitaria, debemos cuestionar los sistemas de poder, las bases, antes de criticar a tal o cual persona argumentando que no lleva una vida “saludable” u otros comentarios que son ofensivos. Los medios, en especial la farándula, solo construyen imaginarios que exacerban la cultura del consumo e invisibiliza la diversidad de culturas, sus visiones y formas de vida.
RETO 9
Yo cambiaria el titulo que es muy ofensivo
RIHANNA Y SU CAMBIO FÍSICO QUE ABRE UN DEBATE EN EL MUNDO DEL ENTRETENIMIENTO.
Aca no le estoy diciendo que el mundo se preocupa y ofende a la cantante por su peso y digo el cambio físico de Rihanna abre un debate.
Yo escribiria un articulo de el porque de su cambio físico obviamente no burlándome de ella porque yo no soy médico,dueño de la verdad o crítico de moda. Obviamente en el articulo entrevistaria a expertos en entretenimiento y salud sobre el aspecto físico de la cantante y preguntaría a qué se debe. No caeria a escribir comentarios burlesco y violentos contra ella porque no la conozco y como dije no soy dueño de la verdad.
Yo pongo opiniones respetuosa y no violentas porque yo escribiendo de manera fea de la artista me convertiría en otro crítico violento más y lo que yo quiero dejar es un comentario positivo y veraz sobre la persona de que estoy hablando.
En un resumen diría: La cantante Rihanna ha tenido cambios físicos y ha sido protagonista de varias críticas negativas que positivas pero porque se debe este cambio en su cuerpo: será que está embarazada, no ha tenido tiempo de ir a gimnasio debido a su agenda apretada o tiene problemas de salud. La artista no se ha pronunciado pero decir hablar con expertos de salud y de la música a qué se debe el cambio físico de Rihanna.
QUIERO DEJAR ALGO EN CLARO SIN OFENDER
Siempre he pensado que los periodistas de farándula son unos resentidos con la vida, que les gusta escribir y hablar más de la gente para ganar clips y sentirse poderosos, en los artículos que he leído he visto mensaje de burla,resentimiento y lastima. en vez de escribir algo positivo de ella siempre sacan trapos sucios para mostrar su desagrado a ellos(as).
A las personas que critican en Instagram a los famosos por su fisico o actitud ellos no son los dueños de la verdad. Pero quiero dejar algo en claro algunos periodistas de farándula hacen un buen trabajo pero ahi otros que son peores que muestran su resentimiento.
No estoy de acuerdo en que se centren en la apariencia física de Rihana y sobre las reacciones de las personas debido a su sobrepeso. Pero, sería un punto de partida para hablar sobre el problema de sobrepeso. Incluiría entrevista a expertos en salud y datos sobre como estan afectando a niños y adultos. También las consecuencias que pueden traer el sobrpeso en la salud de la personas.
Interesante, incluso quiero agregar que en la edad media el modelo de belleza femenina era la mujer con un poco de sobrepeso. Es decir, el concepto de belleza cambia en cada temporada.
“El estigma social de la obesidad o el prejuicio contra las grasas ha causado dificultades y desventajas para las personas con sobrepeso y obesidad. El estigma de peso es similar y se ha definido ampliamente como sesgo o comportamientos discriminatorios dirigidos a individuos debido a su peso”. Wikipedia
No se pero poco a poco las clases vemos el típico victimo del feminismo, estas clases vemos como están sesgados y falta de imparcialidad mostrando sola al feminismo, también hay casos de hombres pero como dicen la prensa calla y aquí en el curso, el claro ejemplo.
Definitivamente no estamos aquí para saber más proclamaciones feministas si no para saber los casos que pasan no solo con mujeres si no también con los hombres
*Video 8 = Reto 9 (contiene reto acorde con el video de la clase)
*Video 9 = Reto 8 (reto acorde con el video de la clase)
Creo que los nombres de los retos quedaron con nombre invertido o al subir el contenido se cambió el orden de los videos.
Primera clase en la que estoy en contra.
Es claro que nadie tiene el derecho de juzgar a personas con obesidad, personas que son por genética “gorditos”, pero llegar a usar la imagen de alguien obesa(o) y colocarlo como una inspiración de moda entra a detallar en lo vulgar y progre.
Tengan en cuenta que lo ideal es buscar estar sano al 100% y quieras o no llegaras a tu mejor estado físico, quizás no estético, quizás si, pero el hecho de que se quiera normalizar o admirar a una modelo con obesidad va a generar confusión en la audiencia, y ni que decir de la mujer obesa que por salud debe bajar de peso, pero ella ignorando gracias a la imagen de la modelo con sobrepeso, no lo hará y descuidara su salud.
Es mi opinión que nadie pidió.
Vamos a ver si aprendí a identificar esta problemática:
0:08 Minimiza la problemática de otro tipo de cuerpos.
5:17 Hace un comentario irónico apoyándose en la apariencia de las modelos.
5:40 Le hace fatshaming a la persona imaginaria de su ejemplo.
Consulta con un experto, yo le añadiría y revisa su historial.
Ej: La negación del dr. Jaramillo (el creador del libro, El milagro del metabolismo) de la diabetes.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?