No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Cómo hablar de salud mental?

11/15
Recursos

Afortunadamente, cada vez se le ha dado más importancia en redes sociales y medios de comunicación a la salud mental, y nosotros debemos dársela también. Existen reglas y consejos básicos que nos pueden servir para tocar estos temas.

Pautas para escribir sobre salud mental

  1. Nunca estigmatizar al paciente.
  2. No revictimizarlo.
  3. No propagar creencias erróneas sobre su enfermedad.
  4. Siempre coloca lugares de ayuda o fenómenos relacionados.

Tips para hablar de discapacidad y neurodivergencias.

  1. No se habla de “minusválidos”.
  2. No se habla de “Locos”.
  3. No se habla de “lisiados, ciegos impedidos”.
  4. Se habla de “Personas en condición de discapacidad.” (Con especificaciones)
  5. No se habla de su condición como primer rasgo para definirlas.
    rueda-de-la-neurodiversidad.png
    Contribución creada por: Mayra López.

Aportes 11

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Terminología para la salud

  1. Nunca estigmatizar al paciente.
  2. No revictimizarlo.
  3. No propagar creencias erróneas sobre su enfermedad.
  4. Siempre coloca lugares de ayuda o fenómenos relacionados.
    .
    Tips para hablar de discapacidad y neurodivergencias
  5. No se habla de “minusválidos”.
  6. No se habla de “Locos”.
  7. No se habla de “lisiados, ciegos impedidos”.
  8. Se habla de “Personas en condición de discapacidad” (Con especificaciones)
  9. No se habla de su condición como primer rasgo para definirlas.
    .

Interesante, creo que falta más información sobre el tema de la mano de un experto, podría ser una entrevista.

Porque sería malo referirse a una persona con discapacidad visual como ciega? No conocía lo de Greta, curioso

En mi experiencia como paciente psiquiátrico si le dices a alguien que tienes esquizofrenia ya piensan que los vas a matar, pero si les dices que tienes depresión vas a conseguir mucho apoyo.

A lo que voy con esto es que la depresión también es una enfermedad mental pero la gente ya lo ve como algo menos peligroso.

Además esto también pasa porque la mayoría de la gente ni siquiera se toma la molestia de investigar o de informarse con un especialista.

Hay muchas personas que se suicidan cuando ven este tipo de contenidos porque ya estaban deprimidas, es por eso que cuando alguien está en esta situación deben de evitar este tipo de contenido, y no solo en películas, también en contenidos de libros por ejemplo.

Algo que me gustó mucho es que cuando salió la última película del Guasón en México leí noticias que decían que si se tenía un familiar con depresión o estaba en algún tratamiento psiquiátrico impidieran que vieran la película.

Creo que eso estuvo muy bien.

¡Por fin! de las pocas personas que hablan sobre de estos temas.

Y tengo Ciclotimía y TOC además tengo tendencia al suicidio, este tipo de enfermedades mentales y otras se derivan en el núcleo familiar y social; para que alguien tenga estas enfermedades es porque las personas sufrieron Abuso Sexual Infantil, golpes, violación y falta de rol del padre.

Gracias Luz Lancheros por este maravilloso tema de las personas con enfermedades mentales y cómo la gente nos mira.

Me alegra saber que alguien se atreva de hablar de estos temas y que tú estés bien informada al respecto; ya que personas como yo que consumo los psicofármacos somos muy rechazados por la sociedad.

Yo lucho todos los días para hacer la diferencia.

La depresión es eso que ataca a la persona sin previo aviso, es difícil de detectar y muchas veces la persona que lo padece simplemente no quiere ayuda. La solución es que esa persona encuentre su motivación para seguir viviendo.

RETO 11

En el articulo del Confidencial estan haciendo un show mediático con el Síndrome de Asperger que tiene la joven Greta Thunberg. En vez de informar de su lucha contra el cambio climático y la falta de interés de los políticos al medio ambiente solo les importa el síndrome que tiene Thunberg. Aunque ella comenta que este Síndrome puede ser un poder y que habla con científicos sobre este problema, Los medios la están convirtiendo en una joven que da lastima y que solo hace esto por llamar la atención.

  1. Leyendo el articulo la joven no le importa el síndrome que tiene porque no ha sido un obstaculo por su lucha contra el cambio climático, pero hablar de un síndrome que no la deja crecer como persona preocupa, a la vez sigue luchando por encontrar una solución contra este síndrome y afirma que no es una enfermedad sino un poder que la ha ayudado en su lucha.

  2. Compararla a ella con otras personas en algo molesto pero estas comparaciones se pueden utilizar porque ahí los científicos pueden encontrar patrones para encontrar una solución. cuando una persona opina sobre algo que no sabe puede quedar mal y es mejor investigar.

  3. Se necesita hablar con un especialista para investigar más sobre este sindrome y si Thunberg y otras personas pueden luchar contra este síndrome de Asperger. aunque dicen los expertos que no es una enfermedad hay que informar a la gente que los rechaza o se burlan de ellos.

Aunque pensé al principio que el Síndrome de Asperger era una enfermedad grave no lo parece porque es **un tipo de autismo que conlleva ciertas dificultades a la hora de relacionarse socialmente con otras personas, tal y como recalca la propia Greta Thunberg.
** También las personas son difíciles de socializar cuando crecen por miedo a lo que digan y por su condición física y mental.

En conclusión hay que comprender más a Greta Thunberg o otras personas que tengan diferente síndromes y enfermedades. a estas personas hay que tratarlas con respeto y entender su situación.

Para mi Greta Thunberg es una joven admirable y pese a su condición eso no ha sido excusa para luchar contra la indiferencia de los políticos frente al tema del cambio climático, aunque no sea muy sociable con el tiempo comprenderá que necesitará de las personas, se enfoque en algo no significa que no le importe las demás cosas.

Si conocen alguien que tenga un síndrome hay que apoyarla y investigar cómo combatir este problema.

reto: 3

Partimos del título, creo que el sindrome de Asperger no define a Greta Thunberg, sino la consciencia de preocuparse, de tomar acción frente al cambio climático. Podrían haber elegido un título de la siguiente forma: Greta Thunberg su lucha por el cambio climático y el sindrome de Asperger.
Respecto al contenido, se aprovecharía para enseñar a los lectores sobre el síndrome de Asperger e informar sobre los centros de ayuda a los padres, paraque puedan afrontar de la mejor forma este problema que aqueja a sus hijos. Falta comentario de especialistas.