No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Construyendo opinión argumentada

13/15
Recursos

Discriminar no es una opinión. Tus aseveraciones deben estar respaldadas con datos contrastables. La libertad de expresión, te da la ganaría de que no vas a ser encarcelado por lo que digas, pero no de la libertad de decir lo que tú quieras.

Cómo argumentar opiniones

No puedes:

  • Revictimizar a grupos vulnerables solo porque es “tu opinión”.
  • Deshumanizarlos.
  • Mostrar nula empatía ante personas vulnerables y no entender sus contextos.

Tips para construir opinión:

  • Sin falacias. (Pruebas las afirmaciones con hechos)
  • Investiga el contexto.
  • Pregunta a expertos sobre el tema a construir

Contribución creada por: Mayra López.

Aportes 15

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Discriminar no es una opinión
No puedes:

  1. Revictimizar a grupos vulnerables solo porque es “tu opinión”.
  2. Deshumanizarlos.
  3. Mostrar nula empatía ante personas vulnerables y no entender sus contextos.
    .
    Tips para construir opinión:
  4. Sin falacias. (Pruebas las afirmaciones con hechos)
  5. Investiga el contexto.
  6. Pregunta a expertos sobre el tema a construir

RETO 13

En el articulo de la periodista Claudia Palacio quedamos ante todos como aporofobia y xenofobicos. Es algo lamentable porque siempre terminamos con mala fama gracias a estas personas que abren la boca o opinar solo para dañar.

Sinceramente Venezuela cumplirá casi 20 años de dictadura de Maduro & Chaves (QEPD) junta. donde solo han dejado migración de venezolanos a toda latinoamérica en especial en Colombia que es el país donde hay más gente venezolana llega a buscar oportunidades.

LO MÁS PROBLEMÁTICO DEL TEMA

  1. Debemos entender que las mujeres venezolanas que vienen embarazadas o ya tienen sus bebés recién nacidos no tienen la culpa de la situación que vive Venezuela, en Colombia contamos con un buen servicio médico y de apoyo para los bebés que tienen que nacer en situación de vulnerabilidad, en caso de embarazo de niñas y adolescentes ellas no contaron con asesorías por parte de su país debido a la crisis que vive gracias a una dictadura asesina de Maduro.
    Para las mujeres venezolanas que deben tener a sus hijos en Colombia debemos apoyarlas porque ellos no tienen la culpa de esta crisis humanitaria.

  2. No debemos excluir y discriminar a los venezolanos porque en los 80 Colombianos tuvieron que migrar al país hermano debido a la situación de la narcoguerra liderada por Pablo Escobar, debemos ser agradecidos con ellos cuando nos abrieron las puertas de su tierra cuando mas lo necesitabamos.
    Es entendible que llegue gente mala de Venezuela a robar y matar pero no todos los venezolanos son así hay que ver su situación, en su país es una dictadura, no hay comida y ni medicinas, la salud y educación están ignoradas por el gobierno de Maduro y ellos solo piensan en hablar basura de nosotros y buscar una guerra con Estados Unidos.

  3. Se que muchas personas de nuestro país están cansada de que vengan venezolanos pero debemos ser pacientes con ellos y no ignorar su situación, es maravilloso lo que hace el ICBF en apoyar a las mujeres venezolanas, fundaciones e iniciativas económicas para darles apoyo y no tengan que pasar hambre y miseria. Debemos seguir el ejemplo de Alemania que recibe a jóvenes sirios para que tengan una vida mejor en vez de ignorados.
    Debemos aprovechar la migración de venezolanos para crear empresa, educación y formación pero para que eso se haga realidad el gobierno debe actuar.

  4. Porque traen hijos al mundo en estas condiciones: pues en un debate que dejará mucha tela que cortar pero como dije anteriormente estos bebés que llegan al mundo en estas condiciones no tienen la culpa sino que es de los gobiernos corruptos y dictaduras como Venezuela que solo piensan en ellos mismo y que el pueblo se vaya al carajo. debemos ser tolerantes y apoyarlos.

CONCLUSIÓN
Colombia debe aprovechar la migración de Venezolanos porque se pueden construir equidad y empleos para mejorar nuestro país. Porque si Venezuela quiere seguir con esa dictadura allá ellos, aunque debemos ser duros a la hora de recibirlos porque ahí algunos de ellos con antecedentes penales que vienen acá hacer daño, también debemos pensar que hay profesionales venezolanos que les toca buscar dinero para sobrevivir debemos ayudarlos a que terminen su colegio, universidad y maestría por ello debemos tener un proyecto para ayudar a los migrantes a seguir su vida profesional no que sigan sufriendo en las calles.
Platzi Ha sido la plataforma de educación digital que más ha ayudado a jóvenes y adultos venezolanos en situación difícil y eso ha sido una esperanza para conseguir empleo o crear su empresa.
Debemos unirnos como país para ayudar a la comunidad venezolana darles esperanza y no desprecio.
Unidos somos mas

Discriminar no es una opinión

No se debe de mostrar nula empatía ante personas vulnerables y no entender sus contextos

Tips para construir opinión de forma estructurada
-Sin falacias
-Investiga el contexto
-Pregunta a expertos sobre el tema a construir

Se me dificulta un poco el reto. Comentan los trucos de belleza ademas su entrenador explica lo que hace ella. Pero esto no significa que sea una guia para otras personas. Personalmente tome el articulo informativo sobre la vida de Jennifer Lawrence.

Contarstando con lo anterior mencionado. Es verdad que el medio en el que fue publicado el articulo y la seccion dle mismo hace que este completamente mal.

Deberían hacer una clase explicando los tipos de falacias.

Cualquiera que maneje un contexto de comunicación de masas, aunque no sea difundido al gran público, debe ver este curso. Aunque soy comunicador en entrenamiento, estos temas me están ayudando muchísimo para manejar mi comunicación con casi 300 estudiantes.

Un reto complicado. De entrada muchos conocen la linea editorialista de Palacios. Creo que muestra el problema, la cantidad de ninos, y al mismo tiempo le da a todos los que la causan. Empezando por las politicas de Venezuela ( socialismo del siglo XXI), a las malas politicas de migracion de Colombia, a la falsa de espectativa que se han generado los venezolanos. Pero por otra lado plantea al menos una solucion , educarlos mediante la institucion a la que suguiere donen dinero. Pienso que yo lo dejaria asi.

El tema de la discriminación y la opinión me hizo recordar un caso que seguí en su época. Había un pastelero en USA qué se negó a vender un pastel de bodas para una pareja homosexual porque el era cristiano y para el eso no está bien. El hecho es que la prensa estuvo divida en quienes atacaban al pastelero y quien lo defendía. Creo que hacer eco sobre la situación que viven los homosexuales en el mundo sobre todo en lugares conservadores debió ser el enfoque de la noticia. También creo que atacar al pastelero, por sus motivos religiosos estuvo mal, el no le hizo daño a las pareja solo se negó a prestar un servicio, y eso se debió resaltar. Se pudo haber contado sobre el negocio sin caer en ataques por pensamientos políticos o religiosos. En resumen el caso se pudo tratar resaltando los problemas de la comunidad LGBTI y resaltando la libertad de hacer negocios con quien yo quiera y de credo. Muchos medios fueron irresponsables y atacaron a las personas de lado y lado sin tener mucho fondo. ¿Qué opinan?

Si no se utilizara falacias entonces no se debería de responder al hate con mas falacias. En ejemplos anteriores cuando un usuario critica de manera negativa la manera de comer de las celebridades entonces al responderle “seguramente tu tienes una dieta perfecta” se responde con las mismas trampas de opinión y critica. Entonces se tendría que construir una critica solida, como comenta la maestra basada en hechos y contexto con las respuesta del hate

Discriminar no es una opinión…

Excelente.

La columna de Claudia Palacios no hace más que revictimizar a las refugiadas venezolanas en su país.

El tema es hasta qué punto la opinión de la autora recoge la opinión de parte de la sociedad colombiana. Pero aunque así sea, y aunque parte de los colombianos encuentren muy duro sufrir las consecuencias de la dictadura venezolana, es evidente que el artículo carece totalmente de humanidad porque centra sus críticas en las víctimas y las intenta hacer corresponsables de la tragedia que están padeciendo.

Cómo defino “vulnerable”? Quiero decir, para mi un “Buitre” puede ser un vulnerable porque nunca hablamos de cómo ese tipo rico se siente, sino cómo ese tipo quiere robar dinero. Lo estamos deshumanizando, pero me hace ruido por todos lados.

Estigmatizar es lo más interesante a considerar en la redacción en una investigación o nota.

Por lo visto, no hay que estigamatizar la nacionalidad de los migrantes por los delitos que cometan otros, sin embargo, la pobreza en la que se encuentran los obliga a cometer delitos en esta temporada de la pandemia.
La periodista que a redactado su opinión es un factor determinante para causar mas xenofobía no solamente en Colombia, sino en el resto de países de la región.