No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Noticias de última hora

14/15
Recursos

Es muy fácil caer presa del pánico y del sentido de urgencia y sentir que debemos sacar cierta nota lo antes posible. Esta urgencia nos puede llevar a acer en errores muy facilmente, por eso debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones

En caso de emergencia:

  • Confirma con alguna autoridad pertinente.
  • Nunca te guíes de redes sociales.
  • Monta la noticia rápidamente con la confirmación.
  • Rastrea bien las imágenes.
  • Usa tweets de información ciudadana solo en casos específicos.
  • Actualiza. Constantemente.
  • Busca otros ángulos de la noticia.

No:

fotos de cadáveres, fotos de niños sí son las victimas, fotos que hieran la sensibilidad de las personas, revictimices, y/o infundas el pánico.

Contribución creada con los aportes de: Mayra López.

Aportes 12

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Emergencias

  1. Confirma con alguna autoridad pertinente.
  2. Nunca te guíes de redes sociales.
  3. Monta la noticia rápidamente con la confirmación.
  4. Rastrea bien las imágenes.
  5. Usa tweets de información ciudadana solo en casos específicos.
  6. Actualiza. Constantemente.
  7. Busca otros ángulos de la noticia.

No: pongas fotos de cadáveres, fotos de niños si son las victimas, pongas fotos que hieran la sensibilidad de las personas; revictimices, infundas el pánico.

Ante Emergencias
-Confirma con alguna autoridad pertinente
-Nunca te guíes de redes sociales
-Monta la noticia rápidamente con la confirmación
-Rastrea bien las imágenes
-Usa tuits de información ciudadana solo en casos específicos, da los créditos
-Actualiza. Constantemente
-Busca otros ángulos de la noticia

No pongas fotos de cadáveres
No pongas fotos de los niños si son las víctimas
No pongas fotos que hieran la sensibilidad de las personas
No revictimices
No infundas pánico
Ahonda de manera respetuosa en las historias

RETO 14

Un meteorito cayó en la tierra lo primero que yo hago es ir al lugar de la noticia., mientras yo hago la investigación sobre el acontecimiento buscando fuentes y hablando con las autoridades pongo alguien que sea mis ojos y oídos en las redes sociales para actualizar y ver en otras fuentes sobre la caída del meteorito.

Trato de ir con mi fotógrafo a tomar fotografías y busco testigo que me comenten sobre la caída del meteorito. Obviamente no hay que difundir el pánico entonces como escribo cada momento sobre la situación e informar para que la gente no caiga en FAKE NEWS
recojo entrevistas en especial de autoridades y si hay gente de la NASA mucho mejor.

Pero hasta que no tenga nada confirmado no preparó la noticia, en la Universidad y Platzi me han enseñando hasta que no esté seguro de algo y no tenga las pruebas suficientes aun no debo poner los hechos. Pero si algunas cosas que me digan en tiempo real para mantener informada a la gente.

Después de tener todas las pruebas: Imágenes, Audios, Videos, Entrevistas y toda la investigación hecha ahora si pongo mi informe y a la persona que le pedí que siguiera las redes sociales para ver si encontraba algo más, nos podemos de acuerdo y trabajamos en el especial del hecho del meteorito.

Para informar a la gente solo les cuento que el meteorito no dejó víctimas solo daño materiales, los científicos e investigadores de la NASA están investigando lo ocurrio y nos informaran. No crean en Fake News y cadenas de Whatsapp que se mantengan actualizados en nuestras redes que les estaremos informando y no caigan en el pánico.

Hacer un informe sobre una emergencia es algo que nos ponen a sudar y trabajar con mucha rapidez para informar. Solo puedo decir que hay que ser cuidadoso, mantener actualizada la audiencia y informar lo que realmente sucedió, al dia siguiente poner un buen reportaje y especial sobre el hecho ocurrió y que consecuencias dejo.

Los hechos siempre va a ocurrir por eso debemos de:

  • Confirmar con alguna autoridad pertinente.
  • Nunca te guíes de redes sociales.
  • Monta la noticia rápidamente con la confirmación.
  • Rastrea bien las imágenes.
  • Usa tuit de información ciudadana solo en casos específicos.
  • Actualiza. Constantemente.
  • Busca otros ángulos de la noticia.

Ok cuando llegue el meteorito me pondré a cantar i don’t want to miss a thing.

Se le olvidó, hay una pandemia mundial… jejeje

Reto: 3

Pues obviamente, evitaría en no entrar en pánico y antes de confirmar una noticias de periodismo ciudadano verifico la información contrastada, luego consulto a un experto de ser el caso cierto. Pues procedo al desarrollo de una noticias de último momento con fuentes confirmadas.

Verificar y buscar una diferenciación en el contenido

Lo de las imágenes es muy importante. Constantemente publican imágenes que no corresponden con los hechos narrados.

👍

Bien es importante confirmar el hecho con centros de investigación del país y de centros internacionales como la NASA. Rastrear las imagenes y videos encontrados en redes sociales. No generar pánico. Estar en contacto con las informaciones que pueden dar las autoridades. Indicar algunos centros de ayuda y refugio. Facilitar números, correos, etc. para que la ciudadanía pueda pedir ayuda.