Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Funcionamiento de WordPress

4/35
Recursos

¿Cómo funciona WordPress y cuáles son sus características principales?

WordPress es una plataforma ampliamente utilizada que permite a los usuarios crear y gestionar contenidos en línea sin necesidad de complicarse con el código. ¿Te has preguntado cómo funciona exactamente WordPress y qué lo hace tan popular? Vamos a descubrirlo.

¿Cuál es el proceso de funcionamiento de WordPress?

Cuando un usuario ingresa a un sitio creado con WordPress, el código fuente de la plataforma se ejecuta automáticamente. Este código consulta la base de datos para determinar qué contenido debe mostrarse y luego lo procesa mediante los temas y plantillas correspondientes. Los temas utilizan archivos específicos para generar las vistas y funcionalidades del sitio web.

  • Bases de datos: WordPress consulta la base de datos para decidir qué contenido debe devolver al usuario.
  • Temas y plantillas: Estos archivos se encargan de estructurar y presentar el contenido de acuerdo con el diseño elegido.
  • Plugins: Son herramientas adicionales que se ejecutan junto con los temas, permitiendo añadir nuevas funcionalidades o modificar las existentes.

¿Qué significa que WordPress sea autoadministrable?

La autoadministración es una de las principales características que diferencian a WordPress. Esta función permite a los usuarios gestionar sus contenidos, como imágenes y textos, sin necesidad de modificar una sola línea de código. Facilita:

  • Edición de contenido: Cambiar textos e imágenes de manera fácil y rápida.
  • Gestión de usuarios: Crear usuarios con diferentes roles y permisos, lo cual es especialmente útil para compartir tareas de gestión.
  • Inserción de scripts: Generar una API que funcione adecuadamente al usar códigos JavaScript en el sitio. También posibilita el uso de WordPress como un back-end mientras se emplea una tecnología distinta, como Great.js o una aplicación nativa, para el front-end.

¿Qué hace a WordPress una plataforma flexible?

La flexibilidad es otro punto fuerte de WordPress. La plataforma permite adaptar casi cualquier tipo de diseño mediante los archivos de los temas. Esto significa que puedes tener el control total sobre el aspecto visual y la funcionalidad de tu sitio web.

  • Diseño adaptable: Modificación de aspectos visuales para lograr el diseño deseado.
  • Integración de contenido: Incorporar nuevos tipos de contenido o funcionalidades personalizadas según las necesidades del sitio.

¿Cómo asegura WordPress su evolución continua?

Las actualizaciones constantes y una comunidad activa son elementos clave para el desarrollo y la mejora de WordPress. La comunidad no solo mantiene la plataforma actualizada, sino que también contribuye con nuevas características y funcionalidades que enriquecen la experiencia del usuario.

  • Actualizaciones regular: WordPress se actualiza continuamente para mejorar su seguridad y añadir nuevas funcionalidades.
  • Comunidad activa: Una comunidad global de desarrolladores y usuarios que contribuyen activamente al desarrollo de la plataforma.

Cada una de estas características resalta por qué WordPress sigue siendo una opción popular para quienes buscan crear sitios web dinámicos y versátiles. La siguiente sección promete arrojar luz sobre lo que son los temas en WordPress, así que no te la pierdas. ¡Sigue explorando para descubrir más!

Aportes 54

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Funcionamiento y características principales que tiene Wordpress.
Funcionamiento: Wordpress funciona de la siguiente manera; cuando alguien entra a nuestro sitio, ejecuta el código fuente de Wordpress, este, consulta la base de datos, que contenidos tiene que devolver y los procesa con los temas o también llamados templets. Estos temas van a usar archivos para generarnos vistas o amplias solucionalidades. A la par, van a ejecutar los plugins, los cuales, van a servir, como un apoyo a los temas para ejecutar nuevas funcionalidades o variar contenido en las diferentes partes.
Nota: Consultar que son templets(temas) y plugins en Wordpress.

Características: Sus principales características son:
Autoadministrable: Permite administrar contenido y configuraciones sin usar código.

Gestión de usuarios: Permite crear usuarios y segmentarlos por roles.

API REST: Permite generar operaciones mediante API REST.

Flexible: Permite personalizar tanto su diseño como sus funcionalidades.

Actualizaciones: Está en constante crecimiento gracias a su comunidad activa.

Comunidad: Cuenta con una gran comunidad que aporta a su desarrollo.

Nota: Consulta que es API REST.

Notas de la clase:

Wordpress tiene 3 pilares fundamentales, la primera que son bases de datos con MySQL, que sería la información que irá incluida en el sitio web, el theme o tema, que proveerá al sitio con estructura, y los plugins, que darán funcionalidades adicionales e interactividad a la página web de forma estética.

Características de Wordpress:

  1. Wordpress es autoadministrable, lo que quiere decir que no necesitas de conocimientos de programación para añadir contenido o editarlo. Por mi parte, con html básico he ido muy bien.
  2. Gestión de usuarios: Nos permite llevar control de los cambios hechos por cada usuario y los roles que tendrán. Eg, el frontend, el autor del blog etc…
  3. API Rest - Permite integrar codificación avanzada en tu sitio web de Wordpress, así como convertir a tu Wordpress en un backend de una app con react native.
  4. Flexible. Permite personalizar con sus temas.
  5. Actualizaciones. Está en constante crecimiento gracias a los aportes de la comunidad, lo que mantiene a un sitio web seguro.

como puedo usar wp como una api?

La palabra “usuarios” no debe ir acentuada.

Les comparto mis apuntes:

Características:
Autoadministrable
Gestión de usuarios
API REST
Flexible
Actualizaciones
Comunidad

O el curso del desarrollo de una RestApi enfocada a WooCommerce como mencionas en su curso.

La API RESTful **es una interfaz que dos sistemas de computación utilizan para intercambiar información de manera segura a través de Internet**. La mayoría de las aplicaciones para empresas deben comunicarse con otras aplicaciones internas o de terceros para llevar a cabo varias tareas.
  • Funcionamiento
    Cuando alguien ingresa en algún sitio de WordPress

    1. Ejecuta el código fuente
    2. Consulta nuestra base de datos que contenido debe devolver
    3. Los procesa con temas o templates
    4. Apoyándose con los plugins para agregar mas funcionalidades
  • Características

    • Autoadministrable, administrar contenido sin usar código
    • Gestión de usuario administrar usuarios y segmentarlos por roles
    • API REST, permite conectar con otras tecnologías
    • Flexible, permite personalizar su diseño como sus funciones
    • Actualizaciones, esta en constante crecimiento
    • Comunidad, cuenta con una gran comunidad

¿Como funciona WordPress?

Los usuarios ejecutan el codigo fuente de wordpress este consulta a la base de datos y le muestra esos datos al usuario usando temas y plugins.

Datos: Son almacenados y gestionados por WordPress usando MySQL.
Temas: Son el como mostramos los datos, se usan plantillas de HTML y CSS.
Plugins: Agregan funcionalidades a los temas para mejorar el mostrado de datos.

Características

Autoadministración: Puedes administrar contenidos y configuraciones sin usar codigo.

Gestion de Usuario: Permite crear usuarios y separarlos en roles.

API REST: Puedes general operaciones mediante API REST (Peticiones POST y GET entre otras).

Flexible: Su diseño y configuraciones son personalizables.

Actualizaciones: Siempre esta en mejora continua, actualizaciones constantes.

Comunidad: Tiene una comunidad muy activa y siempre estan aportando a su desarrollo

Word Press Administrador de contenido, código abierto, Auto administrable, diferentes usuarios y roles.

Quisiera definir API (interfaz de programación de aplicaciones)
Es un conjunto de herramientas, definiciones y protocolos que se utiliza para integrar los servicios y el software de aplicaciones. Es lo que permite que sus productos y servicios se comuniquen con otros, sin tener que diseñar permanentemente una infraestructura de conectividad nueva.

definición de REST:
REST no es un protocolo ni un estándar, sino más bien un conjunto de límites de arquitectura. Los desarrolladores de las API pueden implementarlo de distintas maneras.

Cuando se envía una solicitud del cliente a través de una API de RESTful, esta transfiere una representación del estado del recurso requerido a quien lo haya solicitado o al extremo. La información, o representación, se entrega por medio de HTTP en uno de estos formatos: JSON (JavaScript Object Notation), HTML, XLT, Python, PHP o texto sin formato. JSON es el lenguaje de programación más popular, ya que tanto las máquinas como las personas lo pueden comprender y no depende de ningún lenguaje, a pesar de que su nombre indique lo contrario.

La facilidad para cuando se arranca en muy buena.

Estaría genial un curso de como aplicar WP como menciona @Cristian Ramanzin como un Backend y el Frontend usando una tecnología diferente.

Wordpress es sin duda la opción más viable para empresas que desean tener su identidad digital pero que son negocios tradicionales, por ejemplo. Creo que también muchos diarios digitales funcionan en él.

esta buena la información con muchas espectativas

Las bases, suficiente para seguir adelante, vamos a lo bueno

estoy emocionado por que al aprender hacer esto puedo ya generar ingresos para mi emprendimiento

Los aplausos que da al explicar me caen mal

.

Usuarios no lleva tilde

Word press es la opción para los que no somos programadores pero queremos hacer nuestro sitio web

Funcionamiento de WordPress
________________________________________Cuando alguien entra a nuestro sitio ejecuta el código fuente de wordPress, este consulta la DB, ¿Qué contenidos tiene que devolver? y los procesa con los temas que generaran vistas.
Al mismo tiempo, se van ejecutar los plugins que van a servir como apoyo a los temas para ejecutar nuevas funcionalidades.
Características
• Autoadministrable
• Gestión de usuarios
• API REST
• Flexible
• Actualizaciones
• Comunidad.

Wordpress tiene 3 pilares fundamentales, la primera que son bases de datos con MySQL, que sería la información que irá incluida en el sitio web, el theme o tema, que proveerá al sitio con estructura, y los plugins, que darán funcionalidades adicionales e interactividad a la página web de forma estética.

Funcionamiento: cuando entra a nuestro sitio, ejecuta el código fuente de WP, este consulta la BD para saber qué contenidos tiene que devolver y los procesa con los temas o los templates. Estos temas van a generar archivos para mostrarnos vistas o funcionalidades. A su vez, va a ejecutar los plugins que servirán de apoyo para ejecutar otras funciones.

El mejor cms para administrar una página web de los clientes es Wordpress

Principal caracteristica que permite WP es Autoadministrable, Gestion de Usuarios, es flexible, permite generar API, las actualizaciones y la comunidad permitan cambios dia a dia mejorando sus caracteristicas.

autoadministrable

Excelente. Claro y conciso.

Genial, muy claro y sobretodo directo al grano. Continuemos!!

resumen

caracteristicas:

*autoadministrable
*facil de usar
*tiene una gran comunidad wordpresss (esto enlazado con las actualizaciones)
*se actualiza muy seguido wordpress todo gracias a la comunidad

bien sigamos :V!

Permite crear un API, WordPress como Backend y el frontend el Framew o libr que más quieras, en último, es adaptable a diseño con el uso de los archivos. Excelente!

Funcionamiento:
Ejecuta el código fuente
Consulta la base de datos
La procesa con el tema
Los temas usan archivos para generar vistas o ampliar funcionalidades
A la vez ejecuta los plugins

Características:
Autoadministrable
Gestión de usuarios
Nos permite generar un API Rest con Javascript
Utilizar wordpress como backend
Flexible
Actualizaciones
Comunidad

Funcionamiento

Características

Autoadministrable

Gestión de usuarios

API Rest

Flexibilidad

Actualización y comunidad

Vamos allá! 😄

Está clase me emociona por el punto donde indica que puedes dejarle el backend a wordpress y tu hacer el front, puesto que es precisamente mi caso. Espero se vea más a fondo.

se recomienda su uso para paginas estaticas ?

Que gran comunidad enserio, solo ver el video, y apoyarse de los comentarios ya deja todo en claro hasta cosas que ni sabias que tenías dudas

Características:

- Autoadministrable: Permite administrar contenido y configuraciones sin usar código.

- Gestión de Usuarios: Permite crear usuarios y segmentarlos por roles.

- API REST: Permite generar operaciones mediante API REST.

- Flexible: Permite personalizar tanto su diseño como sus funcionalidades.

- Actualizaciones: está en constante crecimiento.

- Comunidad: Cuenta con una gran comunidad que aporta a su desarrollo.

Características:

  • Auto Administrable: Administrar el contenido sin necesidad de tocar el código.

  • Gestión de Usuarios: Crear usuarios y segmentarlos por roles y permisos.

  • API Rest: Poder usar su API para agregar otras funcionalidades en otros lenguajes que le integremos al código.

  • Flexible: Se le puede adaptar cualquier tipo de diseño y funcionalidad con el uso y modificación de sus archivos.

  • Actualizaciones: Esta en constante crecimiento.

  • Comunidad: Contiene una gran comunidad que esta en constante desarrollo de WordPress.

Esta muy interesante!!!

Bueno para empezar a ofrecer servicio web

hola … donde dice" los temas o también llamados templets" , cambiar por templates.

Gracias por la clase. Todo muy claro

https://gwst.eu

Funcionamiento de WordPress


Cuando alguien entra a nuestro sitio ejecuta el código fuente de wordPress, este consulta la DB, ¿Qué contenidos tiene que devolver? y los procesa con los temas que generaran vistas.

Al mismo tiempo, se van ejecutar los plugins que van a servir como apoyo a los temas para ejecutar nuevas funcionalidades.

<h3>Características</h3>
  • Autoadministrable
  • Gestión de usuarios
  • API REST
  • Flexible
  • Actualizaciones
  • Comunidad