No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Recorrido por el administrador

10/35
Recursos

Aportes 28

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Administrador: Es la parte más fuerte de Wordpress. Es una interfaz gráfica desde la cual se pueden administrar todos los contenidos del sitio, esto incluye: entradas de blog, comentarios, imágenes, videos, plugins, etc.

Las principales secciones del administrador son las siguientes:

  • Escritorio: Sugerencia de flujo de trabajo, muestra de la actividad en entradas (textos de blog) y sus comentarios y un borrador rápido donde es posible dejarnos notas para leer en el futuro.

  • Entradas: Notas de blog, en caso de que tengamos una página de novedades, se pueden añadir nuevas, eliminar entradas, gestionar categorías y etiquetas.

  • Medios: Aquí se van a encontrar todas las imágenes, videos y auidios que subamos.

  • Páginas: Secciones de nuestro sitio por las cuales vamos a navegar

  • Comentarios: Se pueden administrar los comentarios en caso de que tengamos entradas de blogs: bloquear usuarios que hagan ciertos comentarios, aprobarlos, o mandar los comentarios a spam

  • Apariencia: Aquí se puede gestionar todo lo referente a nuestros temas. Seleccionar el que deseemos, realizar modificaciones de las secciones que componen los temas (colores y otras opciones), crear los menús de navegación, y editar el código del tema sin tener que entrar directamente al archivo.

  • Plugins: Se administran los plugins que tendrá nuestro sitio. Uno instalado por defecto es el de control de spam en los comentarios. El editor de plugins nos permite editar el código de estos sin necesidad de salir del administrador.

wordpress es muy practico…y sencillo

Diferencia entre un theme y un plugin

Un theme es lo que nosotros necesitamos para darle un ‘look and feel’ a nuestra pagina en WP. Ojo que no podemos usar dos themes al mismo tiempo, pero lo que si podemos hacer es tener un Child Theme, que es como el theme original pero con algunas modificaciones.
.
Un plugin no tiene nada que ver con el ‘look and feel’, si no que mas bien ayuda con ciertas funcionalidades, tales como hacer login con google, eso de evitar mensajes spam, etc.
.
En conclusión, themes = look and feel. Plugin = funcionalidad.

Gracias por la clase. Perfectamente claro

https://gwst.eu

En esta clase podemos observar un recorrido rápido por cada una de las características del panel de administración.

Rapido recorrido de lo diferente que nos tiene wordpress

Recorrido por el Backend de WordPress.

  • Escritorio: Nos da la bienvenida y nos da ciertas novedades y recomendaciones de WordPress.

  • Entradas: Son las notas del blog. Ahí podemos añadir nuevas entradas y organizarlas en taxonomías (Categorías y Etiquetas). Esta sección usa comúnmente en nuestra página de novedades (blog) si quisiéramos tener una. Esta sección también es conocida como Customs Pots Types.

  • Medios: Donde vamos a guardar nuestros medios como imágenes, audios y videos de nuestro sitio web.

  • Páginas: Se encuentran las secciones de nuestro sitio en las cuales vamos a navegar. Ahí es donde se encuentran las páginas web de nuestro sitio. Podemos añadir nuevas paginas. Esta sección al igual que las entradas es un Custom Post Type. Pero no es lo mismo que estradas.

  • Comentarios: Esta sección están los comentarios de nuestros usuarios en el caso de tener un blog con los comentarios activos. Aquí los usuarios pueden aportar sus comentarios al sitio y nosotros podemos moderarlos entre muchas otras cosas.

  • Apariencia: Podemos seleccionar el tema de nuestro sitio. Podemos personalizar el tema que tenemos activo. También podemos agregarle Widgets y menús. Además de que podemos editar el código de los temas que tenemos instalados en nuestro WordPress.

  • Plugins: Con ellos podemos ampliar las capacidades de nuestro WordPress y hacerlo más potente. Podemos añadir nuevos plugins y editar el código de los que tenemos activos.

En apariencia vamos a seleccionar los temas

Super rápido y concreto… gracias

Editor de temas permite personalizar

En el curso de AWS existe una plantilla para crear wordpress pero no está en la capa gratuita

Una duda como se enlaza este wordpress a un hosting como hostinger y poder seguir usando xampp ? O si eso no es posible cómo funciona?

🎯Este es el ahora, es el momento, es la oportunidad.

Corto y preciso!

ok bien explicada cada section o opcion del menu del admin panel

Recomiendo usar el plugin loco translate en caso de que tengan dificultades con algunos plugins que están en inglés

hola esta es la 3 vez que paso por esta clase, por problemas en mmi maquina, pero hoy la tercera vez, ya no vi las demas clases ya lo hice sola… me llena de satifaccion

Este curso va espectacular.

😃 Super interesante

Me ha sorprendido la siimilitud de edicion de NOTION y WordPress, alguién sabrá porqué se parecen tanto?

Administrador: Es la parte más fuerte de Wordpress. Es una interfaz gráfica desde la cual se pueden administrar todos los contenidos del sitio, esto incluye: entradas de blog, comentarios, imágenes, videos, plugins, etc.

Las principales secciones del administrador son las siguientes:

Escritorio: Sugerencia de flujo de trabajo, muestra de la actividad en entradas (textos de blog) y sus comentarios y un borrador rápido donde es posible dejarnos notas para leer en el futuro.

Entradas: Notas de blog, en caso de que tengamos una página de novedades, se pueden añadir nuevas, eliminar entradas, gestionar categorías y etiquetas.

Medios: Aquí se van a encontrar todas las imágenes, videos y auidios que subamos.

Páginas: Secciones de nuestro sitio por las cuales vamos a navegar

Comentarios: Se pueden administrar los comentarios en caso de que tengamos entradas de blogs: bloquear usuarios que hagan ciertos comentarios, aprobarlos, o mandar los comentarios a spam

Apariencia: Aquí se puede gestionar todo lo referente a nuestros temas. Seleccionar el que deseemos, realizar modificaciones de las secciones que componen los temas (colores y otras opciones), crear los menús de navegación, y editar el código del tema sin tener que entrar directamente al archivo.

Plugins: Se administran los plugins que tendrá nuestro sitio. Uno instalado por defecto es el de control de spam en los comentarios. El editor de plugins nos permite editar el código de estos sin necesidad de salir del administrador.

vayaaaaa eso si que fue claro y veloz jejejeejejeje

Muy práctica la explicación, gracias 😃

Wordpress es muy sencillo de utilizar, su misma plataforma te permitirá avanzar en ella.

clase muy buena y al punto

De gran utilidad la explicación. Gracias

Estos son menús de wordpress.org.

Los menús de wordpres.com cambian un poco y algunos están disponibles solo con la suscripción.

Empezando nuevamente es un recorrido sencillo, entendible y bueno para ir realizándolo nosotros mismos de manera práctica