Conexión a Mongo
Clase 8 de 38 • Curso de Desarrollo de APIs con Sails.js
Resumen
¿Cómo conectar tu aplicación Sails.js a MongoDB?
Conectar tu aplicación Sails.js a MongoDB puede parecer algo complejo, pero una vez que entiendes el proceso, descubrirás que es una tarea bastante accesible. Sails.js utiliza adaptadores de bases de datos para facilitar la conexión con MongoDB entre otras bases de datos. En esta guía, te llevaré a través del proceso paso a paso para conectar Sails.js a MongoDB y garantizar una integración fluida.
¿Qué es un adaptador de Sails?
Sails.js usa adaptadores, conocidos como "waterline adapters", para conectarse con diferentes bases de datos. Estos son módulos que actúan como intermediarios entre tu aplicación y la base de datos, permitiendo realizar operaciones de base de datos de manera uniforme. Algunos de los adaptadores oficiales son para bases de datos como MySQL y MongoDB.
¿Cómo instalar el adaptador de MongoDB para Sails.js?
Para conectar tu aplicación de Sails.js a MongoDB, primero necesitas instalar el adaptador de MongoDB. Así es como lo puedes hacer:
- Detener la aplicación Sails.js si está corriendo: Usa
Ctrl + C
en la terminal. - Limpiar la consola: Usa
Ctrl + L
oCommand + L
. - Instalación del adaptador: Ejecuta el siguiente comando en tu terminal para instalar el adaptador de MongoDB.
npm install sails-mongo
- Espera unos momentos hasta que finalice la instalación.
¿Cómo configurar el adaptador en Sails.js?
A continuación, configura tu aplicación Sails.js para utilizar el adaptador de MongoDB. Esta configuración irá en el archivo de configuración de conexiones de la base de datos.
-
Abre tu proyecto Sails.js en un editor.
-
Navega a la carpeta
config
dentro de tu proyecto. -
Abre el archivo
datastores.js
. -
Añade la configuración para MongoDB como se muestra a continuación:
module.exports.datastores = { default: { adapter: 'sails-mongo', host: '127.0.0.1', port: 27017, database: 'platziRay' } };
- host: dirección IP de tu base de datos.
127.0.0.1
es la IP local para el desarrollo. - port: Puerto en el que corre MongoDB, por defecto es
27017
. - database: Nombre de la base de datos que deseas usar.
- host: dirección IP de tu base de datos.
¿Qué es un ObjectId en MongoDB?
Cuando creas nuevos documentos en MongoDB, los identificadores únicos se generan automáticamente. Estos son conocidos como ObjectId
y son cadenas alfanuméricas únicas que nunca se repiten, garantizando la unicidad de cada documento en tu colección.
¿Cómo ver y gestionar tus datos?
Para probar nuestra conexión, puedes usar herramientas como Postman y Robo 3T.
- Postman: Herramienta que te permite hacer peticiones HTTP y visualizar respuestas.
- Robo 3T: Interfaz gráfica que permite conectarse a MongoDB para gestionar datos visualmente. Para conectar, sigue estos pasos:
- Crea una nueva conexión y configura para el
localhost
. - Doble clic en la conexión creada para explorar tus bases de datos y colecciones.
- Crea una nueva conexión y configura para el
¿Es recomendable conocer MongoDB a profundidad?
Absolutamente. Aunque en esta guía se cubren conceptos más bien intermedios, es altamente recomendable que profundices en MongoDB. Cursos en plataformas como Platzi pueden proporcionarte todo el bagaje necesario. Además, si decides trabajar con otras bases de datos como MySQL, pudiendo manejar adaptadores, tendrás una guía completa sobre cómo instalar y configurar estas tecnologías.
Con estos pasos, tu aplicación Sails.js debería estar conectada exitosamente a MongoDB, lista para acceder y manipular datos de manera eficiente y estructurada. ¡No dudes en explorar más sobre las capacidades de Sails.js y MongoDB para llevar tus aplicaciones al siguiente nivel!