Fundamentos de Google Cloud Platform: Creación y Gestión de Proyectos

2/19
Recursos
Transcripción

¿Cómo iniciar con Google Cloud Platform (GCP)?

Iniciar con Google Cloud Platform es un paso crucial para cualquier desarrollador que desee aprovechar el poder de la nube. Este recorrido informativo te guiará a través de los primeros pasos esenciales para comenzar a usar GCP como un profesional. Aprenderás a crear y gestionar tu primer proyecto, junto con las ideas fundamentales que te permitirán familiarizarte con este recurso indispensable.

¿Cómo acceder a Google Cloud Platform?

El primer paso para comenzar a trabajar con GCP es acceder a la plataforma. Para ello:

  1. Abre un navegador web: Puedes usar uno en modo incógnito para mantener tu privacidad si es necesario.
  2. Visita el sitio web: Escribe la URL console.cloud.google.com en la barra de direcciones.
  3. Inicia sesión: Utiliza tu cuenta de Google, ya sea personal con Gmail o una cuenta corporativa de G Suite.

Una vez que hayas iniciado sesión, GCP te dirigirá a la página principal, donde podrás comenzar a crear y manejar tus proyectos.

¿Cómo crear un nuevo proyecto?

Crear un proyecto en GCP es un proceso sencillo. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Dirígete a la pantalla de inicio del proyecto: Al acceder, si no tienes proyectos existentes, se te dirigirá a una pantalla para crear uno nuevo.
  2. Crea un nuevo proyecto: Introduce un nombre único, como "Platzi Cursos Demo", que sea fácil de identificar para ti.
  3. Selecciona una organización: Si controlas un dominio, puedes asociar tus proyectos con esa organización. Si no, simplemente procede con la creación del proyecto.

La plataforma comenzará a lanzar y crear tu proyecto. Puedes refrescar la página para visualizar los cambios y navegar entre tu historial de proyectos.

¿Qué servicios ofrece Google Cloud Platform?

GCP ofrece una variedad increíble de servicios que se pueden categorizar de la siguiente manera:

  • Funciones (Funciones Serverless): Permiten ejecutar código en respuesta a eventos sin necesidad de gestionar servidores.
  • Almacenamiento de Datos: Incluye opciones como DataStore para almacenamiento de datos estructurados.
  • Almacenamiento de Binarios: Acceso y almacenamiento seguro de objetos binarios.
  • Servicios adicionales: Una amplia gama de APIs y herramientas que facilitan la implementación y gestión de proyectos en la nube.

Estos servicios y herramientas son cruciales para el manejo efectivo de los recursos en GCP. Puedes marcarlos para un acceso rápido desde el menú de navegación de la plataforma.

¿Cómo personalizar y gestionar tus proyectos?

Una vez creado tu proyecto, podrás personalizarlo según tus necesidades:

  • Revisar detalles generales del proyecto: Accede al resumen que incluye nombre, identificador, número del proyecto, gastos incurridos, y APIs utilizadas.
  • Personalización visual: Tómate tu tiempo para ajustar y personalizar la plataforma según tus preferencias personales y operativas.

Con estos conocimientos, estás listo para sumergirte en el aprendizaje y exploración de las funcionalidades que GCP ofrece, continuando tu viaje hacia la explotación de las opciones serverless y más allá. ¡La práctica y la curiosidad son tus mejores aliados en este camino!

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Para quien desee tener una mejor base antes de continuar este curso le sugiero que empiece por aquí

https://platzi.com/clases/fundamentos-google/

al querer hacer deploy con el codigo que el profesor uso me arrojaba error, por algun motivo no funciono ni en terminal ni en la consola de gcloud

Google console plataform, vamos a seguir aprendiendo

el concepto de contenedores es importante para empezar con cloud