Contar una historia apartir de elementos basicos… Gotcha!!
Contar historias en tu escenario
Introducción y bienvenida
¿Cómo aprender iluminación para videojuegos?
Narrativa visual
Definiendo el mood del entorno, tono y color
Dirección: luz y set dressing
Composición
Entender conceptos de iluminación
El arte de iluminar
Propiedades físicas de las luces
Vocabulario de iluminación en la industria
Tipos de luces y movilidad
¿Qué es un Lightmap?
Light functions
Visualización en Buffer: Lightmap y Color Base
Iluminar un escenario
Iluminando un escenario interior
Terminando de iluminar un escenario interior
Set dressing escenario: Tamagotchi
Iluminando escenario: Tamagotchi
Luces volumétricas: Exponential Fog y Atmosferic Fog
Apropiar conceptos de iluminación en Unreal
Configuración de Lightmass
Bake y Building de una escena
Bake: problemas comunes y cómo solucionarlos
Finalizar el escenario: Post-Processing stack.
Actores de reflexión
Post processing volume
LUTs
Componer imágenes para nuestro portafolio
Tipos de cámaras en Unreal: lentes y configuración
Screenshots y sequencer
Portafolio y presentación
Conclusiones
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La narrativa visual es una herramienta poderosa en el diseño de videojuegos, que nos permite comunicar historias y ambientaciones sin necesidad de usar palabras. En el ámbito del diseño de escenarios, la narrativa visual se divide en varios elementos que trabajan juntos para crear una inmersión completa para el jugador. Estos elementos ayudan a establecer un contexto histórico, cultural y emocional, enriqueciendo la experiencia de juego.
El tiempo en un escenario se refiere a cómo los materiales y composiciones nos indican la época en la que está ubicado el juego. Este elemento es fundamental para que el jugador entienda el contexto y las reglas del juego. Por ejemplo:
El tiempo no es sólo un marco histórico; puede reflejar evolución o decadencia, como lugares abandonados tras una guerra reciente. También es posible combinar épocas, creando escenarios únicos y complejos al respetar las reglas de temporalidad de cada uno.
El lugar sitúa al jugador en un entorno específico, a menudo inspirado en nuestro mundo. Al replicar detalles de ciudades históricas o icónicas, los desarrolladores logran niveles de inmersión altos. Ejemplos incluyen:
A veces, se crean lugares ficticios que aún así reflejan influencias culturales reales. En títulos como Warcraft, los paisajes toman inspiración de diversas culturas, ayudando al jugador a entender intuitivamente ciertas normas y comportamientos.
La historia en los videojuegos también se cuenta mediante los detalles visuales del entorno, permitiendo que el jugador extrapole lo acontecido. Algunos ejemplos incluyen:
Un entorno bien diseñado no solo es atractivo visualmente, sino que también es narrativo, potenciando la inmersión al contar historias complejas mediante pistas visuales sutiles.
Por último, el diseño gráfico influye en cómo percibimos y entendemos un entorno mediante símbolos y logotipos, que no solo decoran, sino que también comunican funciones:
Estos elementos gráficos, integrados cuidadosamente, permiten desarrollar una narrativa que conecta el diseño visual con la mecánica del juego, llevándola incluso más allá de un solo título, como demuestra Blizzard con sus referencias cruzadas entre los universos de sus diferentes juegos.
La narrativa visual es esencial para crear mundos de juego vivos y profundas experiencias para los jugadores. Al explotar elementos gráficos, materiales y temporales, logramos contar historias que no solo capturan la atención, sino que también incentivan la exploración y la curiosidad del jugador.
Aportes 3
Preguntas 0
Contar una historia apartir de elementos basicos… Gotcha!!
Bastante increíble todo lo que podemos comunicar con solo una imagen 😄
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?