Introducción del Curso

1

Habilidades Blandas: Comunicación y Liderazgo Efectivo

2

Desarrollo de Habilidades Blandas en el Entorno Laboral

3

Etapas del Aprendizaje de Habilidades Blandas

Modelos de Comunicación: Comunicación tradicional

4

Modelos de Comunicación para Relaciones Productivas

5

Características y Desafíos del Modelo de Comunicación Tradicional

6

Gestión Emocional y Comunicación Asertiva en el Trabajo

7

Comunicación Productiva: Estrategias para Evitar Conflictos

Modelos de Comunicación: Comunicación Productiva

8

Comunicación Productiva: Escucha Comprometida y Hablar Responsable

9

Escucha Activa: Superar Prejuicios y Mejorar la Comunicación

10

Gestión Emocional y Comunicación Efectiva en el Trabajo

11

Escucha Comprometida: Mejorando Comunicación y Coordinación

12

Hablar Responsable: Claves para una Comunicación Efectiva

13

Comunicación Responsable: Herramientas y Estrategias Efectivas

14

Flujo de Trabajo: Pedidos, Ofertas y Promesas en la Empresa

15

Diferencias entre Queja y Reclamo en el Ámbito Laboral

16

Cómo hacer un reclamo efectivo y responsable

17

Herramientas de Comunicación Asertiva en el Trabajo

18

Modelos de Comunicación Productiva en el Entorno Laboral

Modelos de Comunicación: Comunicación de Liderazgo

19

Estilos de Liderazgo y su Evolución en el Tiempo

20

Cualidades Clave de Líderes Exitosos

21

Liderazgo en Servicio: Compromisos y Beneficios para el Bien Común

22

Liderazgo Adaptativo en la Era Digital

23

Uso Inteligente de la Tecnología y Redes Sociales en el Trabajo

Comunicación en equipos de trabajo

24

Mapas mentales y comunicación en equipos de trabajo

25

Competencias Clave para Equipos de Alto Rendimiento

26

Filosofía Ubuntu: Interdependencia y Habilidades Blandas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Características y Desafíos del Modelo de Comunicación Tradicional

5/26
Recursos

Explorando el modelo de comunicación tradicional puede parecer rutinario, pero detrás de su uso cotidiano se esconden cuestiones profundamente arraigadas que impactan nuestras relaciones personales, profesionales y sociales. Profundizar en su estructura y examinar sus limitaciones es crucial para cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades de comunicación.

¿Cuál es la raíz del modelo de comunicación tradicional?

El modelo de comunicación tradicional se fundamenta en nociones aprendidas históricamente y que han sido adoptadas sin cuestionamientos. En su esencia, este modelo pone el foco en los elementos de emisor y mensaje, destacando la importancia de la información y, no menos relevante, de quién la posee. Este enfoque ha sido transmitido por generaciones a través de la educación formal y el ámbito laboral, reforzando la idea de que poseer la "verdad" confiere poder.

  • Enfoque en la información: La comunicación se ve dominada por la transmisión de información, asumiendo una única verdad inamovible.
  • Poder del emisor: Se otorga mayor peso al emisor y al mensaje, minimizando el cuidado de la relación y la empatía hacia el receptor.

¿Qué limitaciones presenta este modelo?

Este modelo tradicional, al enfatizar sobre la información y el poder del emisor, puede promover malentendidos y conflictos, ya que no considera aspectos fundamentales para una comunicación efectiva.

  1. Desacuerdos frecuentes: El foco exclusivo en la información ignora la importancia del contexto y las relaciones interpersonales, creando un terreno fértil para conflictos.
  2. Omisión de habilidades blandas: Las competencias como la empatía, escucha activa y claridad son limitadas, reduciendo la eficacia del intercambio comunicacional.

Un ejemplo que ilustra las deficiencias del modelo es la cantidad de oportunidades para el malentendido en el proceso comunicativo: desde lo que se piensa hasta lo que realmente se comprende, hay nueve puntos críticos donde puede fallar la comunicación.

¿Cómo se puede mejorar la comunicación?

La clave para mejorar la comunicación radica en integrar herramientas y enfoques que superen las deficiencias del modelo tradicional. Esto incluye el desarrollo y aplicación de habilidades blandas, como la empatía y la negociación, que faciliten la comprensión mutua y la coordinación efectiva.

  • Desarrollo de habilidades blandas: Incluir en el proceso comunicativo competencias que promuevan una conexión genuina entre emisor y receptor.
  • Empoderamiento de la relación: Enfatizar la importancia del contexto y el entorno, asegurando una comunicación bidireccional y cuidadosa.

En resumen, aunque el modelo tradicional nos ha servido durante mucho tiempo, trascenderlo con habilidades de comunicación modernas permitirá fomentar interacciones más fructíferas y significativas. A medida que profundicemos en nuevas estrategias de comunicación, estaremos mejor equipados para enfrentar y resolver conflictos. Así, te invito a que te sumes a explorar estas herramientas en tu propia búsqueda de una comunicación más eficaz.

Aportes 49

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

**1. Modelo de comunicación tradicional: **

• Somos usuarios de un modelo de comunicación que no hemos conversado, diseñado ni elegido. Nos cuesta mucho ponernos de acuerdo y coordinar acciones.
• Se centra en la información, en la verdad y el poder que tiene poseerla.
• No importa el cómo ni el cuidado de la relación. Fomenta un ambiente que genera conflicto y en el que es difícil ponerse de acuerdo.

¿Cómo puede ser que no me entiendas?

  1. Entre lo que pienso,
  2. Lo que deseo decir,
  3. Lo que creo que digo,
  4. Lo que “en realidad” digo,
  5. Lo que tú deseas escuchar,
  6. Lo que “realmente” escuchas,
  7. Lo que deseas comprender,
  8. Lo que crees comprender, y
  9. Lo que “realmente comprendes”.

Existen nueve posibilidades de que se produzca un malentendido. ¡Simplemente sucede!

Anotaciones de la Clase


Comunicación Tradicional.

  • Es aquel que no se diseña, se acuerda o se elige, solo se da en automático.
  • Gracias a este modelo, cuesta trabajo ponerse de acuerdo y coordinar acciones.
  • Se centra en la información, en la verdad y el poder que significa poseerla.
  • Puede generar conflictos ya que se puede mal entender el mensaje.

fantastica congruencia entre comunicacion y pensamiento critico…!

Los mal entendidos surgen de que no tenemos la habilidad de escucha activa (receptor) y la comunicación efectiva (emisor)

La realidad es que la mayoría hemos sido formados por este esquema de comunicación. Y de verdad esta clase me reafirma porque muchas existen tanto malos entendidos en una organización

¿Cómo puede ser que no me entiendas?

Entre lo que pienso,
Lo que deseo decir,
Lo que creo que digo,
Lo que “en realidad” digo,
Lo que tú deseas escuchar,
Lo que “realmente” escuchas,
Lo que deseas comprender,
Lo que crees comprender, y
Lo que “realmente comprendes”.

Existen nueve posibilidades de que se produzca un malentendido. ¡Simplemente sucede!

¡Genial! ¡Y muy cierto!

Debido a la comunicación descuidada se producen conflictos, malos entendidos, desacuerdos, y falta de comprensión

excelente clase
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/modelo_comunicacion_01-50d6abfd-de53-46a4-ade0-4685b6f7bbe4.jpg)

Increible las posibilidades de que no nos entendamos =)

Modelo de Comunicación Tradicional

En el modelo de comunicación tradicional se centra principalmente en la información y en el poder de poseer la verdad. Hace énfasis en el emisor y el mensaje.
Genera conflicto o es difícil de comprenderse o estar de acuerdo

Existen 9 posibilidades de que se produzca un mal entendido

  1. Entre lo que pienso.
  2. Lo que deseo decir,
  3. Lo que creo que digo.
  4. Lo que “en realidad” digo.
  5. Lo que tu deseas escuchar.
  6. Lo que “realmente” escuchas.
  7. Lo que deseas comprender
  8. Lo que crees comprender y
  9. Lo que "realmente comprendes

La comunicación tradicional dificulta la comunicación porque la información a veces es falsa o incompleta y es difícil establecer que es verdad o no y genera un conflicto y no nos podemos poner de acuerdo

modelo de comunicación tradicional.
¿Qué hemos heredado?
¿Y por qué la utilizamos, sin cuestionarlo?
tradicional es aquel que está instalado en la gran mayoría de ambientes y entornos.

somos usuarios de un modelo de comunicación, que no hemos conversado, que no hemos, tal vez diseñado y elegido. Simplemente lo hemos aprendido e incorporado posiblemente en automático.

se centra principalmente en la información, en la verdad, y el poder que tiene poseerla. Emisor, mensaje, receptor. Se pone mucho foco en el emisor y el mensaje, en la información, como si fuera la verdad. Sin importar tanto el cómo, el entorno, el cuidado de la relación.

No se pone foco en la relación, sino en esto de poseer la verdad. Quien tiene la información, y cuál es esa verdad, y pareciera algo inamovible.

Hoy en día, el término cultura suele incluir las siguientes acepciones:

Una comunidad lo suficientemente grande como para producir nuevas generaciones sin depender de personas externas
La totalidad del pensamiento, las experiencias y las pautas de comportamiento de esa comunidad, así como sus suposiciones, entendimientos y valores sobre la vida que guían el comportamiento.
El proceso de transmisión social de estos pensamientos y comportamientos desde el nacimiento en las familias y otras instituciones a lo largo de generaciones.
Que los miembros se identifiquen conscientemente con esa comunidad -lo que se denomina identidad cultural o la identificación y aceptación en un grupo que tiene símbolos y normas de comportamiento compartidos.

Tradicional -> información

El Modelo de comunicacion tradicional
En el uso de este modelo, en las actividades diarias
genera que la comunicaicn no sea efectiva, por lo tanto, el resultado de la acciones, no es el esperado.

La comunicación tradicional.
es parte natural y normal de la vida, lo aprendimos y no nos detenemos nunca a analizarlo. Carece de análisis y es generadora de conflictos; lo ideal hacer consciencia de ellos y buscar modelos diferentes de comunicación que nutran las relaciones para enfocarnos en la obtención de resultados

interesante

Excelente clase, ya se porque se generan tantos malos entendidos!

Cómo puede ser que no me entiendas?
Entre lo que pienso,
lo que deseo decir,
lo que creo que digo,
lo que realidad digo,
lo que tu deseas escuchar,
lo que '“realmente” escuchas,
lo que crees comprender,
y lo que realmente comprendes.
Existen 9 posibilidades de que se produzca un mal entendido.

Quiero descargar estos slides pero no estan

Gracias por puntualizar sobre la comunicación Tradicional.
Efectivamente muchas gerencias, jefaturas se manejan en automatíco y consideran que porque les ha ido bien tiempo atrás están en lo correcto y no necesariamente es así.
Me interesa conocer nuevos modelos de comunicación.

Estos modelos de comunicación sobre todo en las organizaciones dependen directamente del ADN de la empresa.! y al llevar mucho trabajando en ellas, este ADN se va apropiando de uno de manera inconsciente.

Hoy entiendo por qué los malos entendidos.

Con la comunicación tradicional es muy difícil ponerse de acuerdo: totalmente de acuerdo.

Ahora todo tiene sentido. 😄

El modelo tradicional de la información (emisor- mensaje- receptor) nace de una estructura militar en la década de los cincuenta, como una reapropiación por parte de los científicos sociales del modelo elaborado por los aliados para derrotar al eje fascista una década antes.
Es por esto que como se mencionaba antes, se ocupa de una actualización en el uso de este modelo, ya que es uno de los mas usados actualmente en muchas partes, a pesar de que vivimos en pleno 2020.

A veces no es solo comunicarse mal, si no que las personas no usan el sentido común y son muy fáciles de ofender.

soy re tradicional lpm

características de modelo tradicional
se centra en la información
en la verdad.
poder que significa poseerla
poseer la verdad.
quien tiene la información.

Qué curioso como se malinterpretan los mensajes.

Excelente Clase.

Es gracioso ver que los ejemplos del malentendido se pueden reflejar día a día sin que uno sea realmente consciente al respecto.

Modelo de comunicación tradicional
¿Qué hemos heredado?
¿Por qué lo utilizamos sin cuestionarlo?
Somos “usuarios” de un modelo de comunicación que no hemos conversado, no hemos diseñado ni hemos elegido.
En este modelo nos cuesta mucho ponernos de acuerdo y coordinar acciones.
Características
Como modelo, la comunicación tradicional, se centra en la información, en la verdad y el poder que significa poseerla. Se pone mucho foco en el emisor y el mensaje.
Existen 9 posibilidades de que se produzca un mal entendido.

Es importante reflexionar sobre los diferentes niveles por los que pasa el mensaje tanto en nosotros como en nuestro interlocutor, incluso hay ocasiones en qué damos por sentado un mensaje con apenas un gesto y no todos tienen el mismo contexto para comprenderlo.

En este modelo nos cuesta mucho ponernos de acuerdo y coordinar acciones.

Características

Como modelo, la comunicación Tradicional, se centra en la información, en la verdad y el poder que significa poseerla.

Se pone mucho foco en el emisor y el mensaje en la información como si fuera la verdad sin importar tanto el como el entorno, no se pone foco en la relaciona si no poseer la verdad quien tiene la información que pareciera verdad inamovible.

Es un ambiente que como muchas otras veces no se da en un ambiente no cuidada genera conflicto y es difícil comprenderse y ponerse de acuerdo en este modelo de comunicación.

¿Cómo puede ser que no me entiendas?
- Entre lo que pienso.
- Lo que deseo decir.
- Lo que creo que digo.
- Lo que “Realidad” digo.
- Lo que tu deseas escuchar.
- Lo que realmente escuchas.
- Lo que deseas comprender.
- Lo que crees comprender.
- Lo que “realmente Comprendes”.

Existen 9 posibilidades de que se produzca un mal entendido.

Porque no se utilizan las habilidades blandas para poder comunicarnos de una manera mucho mas eficaz.

Posibilidades de que se produzca un desacuerdo

Definitivamente la educación tradicional juega un papel importantísmo en la replicación de este modelo de comunicación, por lo que es importantísimo educar a los estudiantes de licenciaturas (docentes) en temas de habilidades blandas, allí comienza el cambio.

Muy claro. Gracias

Modelo de comunicación tradicional.

  • Somos usuarios de un modelo de comunicación que no hemos conversado no hemos diseñado ni hemos elegido.

  • La comunicación tradicional se centra en la información, en la verdad y el poder que significa poseerla

  • Existen 9 posibilidades de que se produzca un mal entendido.

¿Qué hemos heredado?
¿Por qué lo utilizamos sin cuestionarlo?

La comunicación tradicional es parte natural y/o normal de la vida, lo aprendimos y no nos detenemos nunca a analizarlo.
Carece de análisis y es generadora de conflictos; lo ideal hacer consciencia de ellos y buscar modelos diferentes de comunicación que nutran las relaciones para enfocarnos en la obtención de resultados

Muchas veces decimos cosas que no lo sentimos. Es decir, no coordinamos lo que pensamos con lo que hacemos.