 a ampliar la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla (sabe lo que hay, pero no sabe cómo hacerlo). 2
Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la hemos interiorizado. 4
Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo, ni somos conscientes de que no lo sabemos (No sé que no sé). 1
Cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar mucha atención conscientemente. No somos capaces de realizarla inconscientemente. Es el típico estado en el que hemos aprendido, pero no podemos hacer otra cosa a la vez. 3
Cuando no sabemos algo pero somos conscientes de ello y ya dedicamos recursos propios, voluntariamente o involuntariamente, (nuestra atención a los detalles, nuestro tiempo, nuestros sentidos) a ampliar la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla (sabe lo que hay, pero no sabe cómo hacerlo). OPCION 2
Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la hemos interiorizado. OPCION 4
Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo, ni somos conscientes de que no lo sabemos (No sé que no sé). OPCION 1
Cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar mucha atención conscientemente. No somos capaces de realizarla inconscientemente. Es el típico estado en el que hemos aprendido, pero no podemos hacer otra cosa a la vez. OPCION 3
saludos cordiales
acá dejo mis respuestas a la actividad
R/
3
4
1
2
Cuando no sabemos algo pero somos conscientes de ello y ya dedicamos recursos propios, voluntariamente o involuntariamente, (nuestra atención a los detalles, nuestro tiempo, nuestros sentidos) a ampliar la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla (sabe lo que hay, pero no sabe cómo hacerlo). 2
Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la hemos interiorizado. 4
Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo, ni somos conscientes de que no lo sabemos (No sé que no sé). 1
Cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar mucha atención conscientemente. No somos capaces de realizarla inconscientemente. Es el típico estado en el que hemos aprendido, pero no podemos hacer otra cosa a la vez. 3
El orden de la izquierda es :
2
4
1
3
No se subir imagen 😦
1 Primera etapa: incompetencia inconsciente
Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo, ni somos conscientes de que no lo sabemos (No sé que no sé).
2 Segunda etapa: incompetencia consciente
Cuando no sabemos algo pero somos conscientes de ello y ya dedicamos recursos propios, voluntariamente o involuntariamente, (nuestra atención a los detalles, nuestro tiempo, nuestros sentidos) a ampliar la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla (sabe lo que hay, pero no sabe cómo hacerlo).
3 Tercera etapa: competencia consciente
Cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar mucha atención conscientemente. No somos capaces de realizarla inconscientemente. Es el típico estado en el que hemos aprendido, pero no podemos hacer otra cosa a la vez. 4 Cuarta etapa: competencia inconsciente
Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la hemos interiorizado.
La comunicación de conflictos está lleno de conflictos y querer imponer nuestra voluntad sobre la del otro, ahí alguno de ellos tiene que ceder y reflexionar sobre el modelo de comunicación y buscar herramientas que nos permitan comunicarnos de manera distinta y mejor
Hola compañeros comparto mis aportes
2
4
1
3
2,4,1,3
Comparto mis respuestas: 2; 4; 1; 3
2
4
1
3
Definiciones: las cuatro etapas del aprendizaje
Cuando no sabemos algo pero somos conscientes de ello y ya dedicamos recursos propios, voluntariamente o involuntariamente, (nuestra atención a los detalles, nuestro tiempo, nuestros sentidos) a ampliar la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla (sabe lo que hay, pero no sabe cómo hacerlo). 2-2 Segunda etapa: incompetencia consciente
Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la hemos interiorizado. 4-4 Cuarta etapa: competencia inconsciente
Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo, ni somos conscientes de que no lo sabemos (No sé que no sé). 1-1 Primera etapa: incompetencia inconsciente
Cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar mucha atención conscientemente. No somos capaces de realizarla inconscientemente. Es el típico estado en el que hemos aprendido, pero no podemos hacer otra cosa a la vez. 3-3 Tercera etapa: competencia consciente
He descargado el adjunto pero no me permite cargarlo en la página, aquí plasmare mis respuestas:
2
4
1
3
¡Saludos!
He descargado el archivo pero no se como subir la imagen ya el ejercicio resuelto, solo subire el orden de los nùmeros en respuesta a ello, que seria:
2
4
1
3
2
4
1
3
Ejercicio culminado
Muy interesante!!
la comunicación tradicional tiene mucho que ver con esto de la comunicación de conflicto. son situaciones cotidianas que, en algún momento de nuestras vidas, todos hemos atravesado.
porque estamos utilizando modelos de comunicaciones que nos llevan al lado del conflicto. Hay mucha arrogancia que, yo quiero imponer mi verdad por sobre la tuya.
En lugar de haber empatía, en lugar de haber una escucha. Parece que a veces matamos al interlocutor antes de que siquiera habrá la boca, porque a la vez no ponemos atención en el contenido.
“No podemos pretender una relación, un equipo u organización diferente o transformada, si seguimos comunicando y utilizando estos modelos de comunicación”
PROBLEMA:
Cominicación tradicional = cominunicación de conflicto
herencia
HIPOTESIS:
Sinceridad (mostrarnos, no imponernos)
SOLUCION:
2-4-1-3
Respuestas:
2,4,1 Y 3
Observando nuestro modelo de comunicación y los conflictos potenciales o reales que genera empezaremos a pasar a la segunda etapa del aprendizaje.
…No podemos pretender una relacion, equipo u organizacion diferente o transformada si continuamos comunicandonos como lo hacemos…
Definiciones: las cuatro etapas del aprendizaje
Cuando no sabemos algo pero somos conscientes de ello y ya dedicamos recursos propios, voluntariamente o involuntariamente, (nuestra atención a los detalles, nuestro tiempo, nuestros sentidos) a ampliar la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla (sabe lo que hay, pero no sabe cómo hacerlo). 2
Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la hemos interiorizado. 4
Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo, ni somos conscientes de que no lo sabemos (No sé que no sé). 1
Cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar mucha atención conscientemente. No somos capaces de realizarla inconscientemente. Es el típico estado en el que hemos aprendido, pero no podemos hacer otra cosa a la vez. 3
Dejo mi screenshot
Buen día, coloco mis comentarios
2, 4, 1, 3 son las respuestas correctas
Definiciones: las cuatro etapas del aprendizaje
Cuando no sabemos algo pero somos conscientes de ello y ya dedicamos recursos propios, voluntariamente o involuntariamente, (nuestra atención a los detalles, nuestro tiempo, nuestros sentidos) a ampliar la información que tenemos sobre esa incompetencia y aprenderla (sabe lo que hay, pero no sabe cómo hacerlo). 2
Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos ser conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la hemos interiorizado. 4
Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo, ni somos conscientes de que no lo sabemos (No sé que no sé). 1
Cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar mucha atención conscientemente. No somos capaces de realizarla inconscientemente. Es el típico estado en el que hemos aprendido, pero no podemos hacer otra cosa a la vez. 3
[](
2-1
4.2
1-3
3-4
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?